519 resultados para El Hombre que está solo y espera
Resumo:
Reflexión sobre el concepto de hábito en una dimensión ontológica aplicada al ámbito escolar.
Resumo:
A partir del análisis del Plan LIC, se pretende facilitar una reflexión para que cada centro educativo que lo lleve a cabo pueda diseñar sus propias estrategias organizativas y metodológicas con el fin de atender las necesidades del alumnado.
Resumo:
El desarrollo de los soportes multimedia ha permitido la puesta en marcha de nuevas prácticas de difusión de las obras de arte y el conocimiento artístico, permitiendo con ello la apertura de nuevas metodologías para la educación estética. En este sentido, esta investigación analiza las aportaciones más relevantes que los nuevos productos multimedia sobre museos de arte han ido introduciendo en los campos de la educación de la historia de las artes plásticas y de la educación estética en general. Desde este análisis se procede a una revisión del concepto de museo y los potenciales que la introducción de los nuevos entornos multimedia suponen en la transformación.
Resumo:
Idea de acercar el rito a la educación, en una dimensión más ontológica, a la educación. Se estudia la actitud ritual del niño en experiencias guiadas en el aula y en la vida cotidiana normal. Como axioma de trabajo, se considera el siguiente principio: el niño se entrega por entero en lo que hace, cuando esta acción obedece a su espontaneidad, concepto reiterado en la literatura pedagógica y psicológica. Cuando así es, se afirma con Bergson que la realidad no es una cosa, sino una acción, un ímpetu; el niño cuando juega es el acto. Sus acciones toman un carácter ceremonial, no repetitivo y único, inefable para el espectador, para aquel que lo contempla jugar.
Resumo:
Resumen en castellano, francés e inglés
Resumo:
En este trabajo se describe el interés por la enseñanza como salida profesional entre los alumnos y alumnas de universidad del Área de Humanidades y Ciencias Sociales, así como los motivos por los que eligen esta salida. Este estudio descriptivo se ha realizado encuestando a un conjunto amplio de estudiantes de diferentes cursos de las carreras de Historia, Filología Hispánica y Filología Inglesa, acerca de sus percepciones sobre la profesión docente y su interés dentro de un rango de preferencias. Hemos observado que una elevada proporción de sujetos de estudiantes universitarios contempla la docencia en Educación Secundaria como salida profesional importante durante los años en los que realizan sus respectivas licenciaturas, pero también existe una relación notable entre la posición preferente o no de dicha profesión y los motivos por los que la eligen.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ensenyar geografia en un món en transformació'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El Objetivo del proyecto europeo Benvic es crear una metodología y unos criterios de calidad que permitan evaluar diferentes modelos de entornos virtuales de aprendizaje creados para ofrecer formación no presencial. Actualmente se da la oportunidad de desarrollar un sistema de formación virtual y disponer un entorno de calidad que se sitúe a la altura de los demás. Dado el creciente interés que están teniendo los sistemas de formación no presencial en línea, tres universidades europeas y tres institutos de investigación también europeos, valoraron positivamente la participación en este proyecto.
Resumo:
Después de dos cursos en los que se ha generalizado el nuevo bachillerato, se observa como esta etapa de objetivos complejos (ampliar la formación general, iniciar la especialización de estudios superiores universitarios o técnico profesionales y dotar de una formación profesional de base) presenta dificultades de encaje en la estructura del sistema educativo. De estas dificultades trata el presente artículo.
Resumo:
Resumen de las autoras en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán