276 resultados para Agua-Contaminación-Tamaulipas
Resumo:
En este proyecto se lleva a cabo un estudio multidisciplinar sobre el agua, desde el punto de vista de la Geología, la Biología, la Física, la Química, las Matemáticas, la Lengua, la Literatura, la Cultura Clásica, la Geografía, la Historia, la Música y el Arte. Entre los objetivos destacan la aplicación de las nuevas tecnologías, y sobre todo la Pizarra Digital Interactiva, a la enseñanza; la mejora de la lecto-escritura; el uso del método científico en los trabajos de investigación; el fomento del trabajo interdisciplinar y en equipo; la utilización del inglés; el conocimiento y protección del patrimonio natural y cultural de Colmenar Viejo; y el estudio de la literatura madrileña. Se distinguen varias etapas en la realización del proyecto. En primer lugar, los alumnos recopilan información a partir de distintas fuentes, como mapas, obras literarias, diccionarios, Internet y prensa. Después, llevan a cabo un trabajo de campo para la toma de datos y de muestras. La información obtenida es luego analizada en el laboratorio y en el aula, con el apoyo de la Pizarra Digital Interactiva. A continuación, elaboran informes y trabajos a partir de los resultados y conclusiones obtenidos. Por último, se hace una exposición con los trabajos realizados. Los materiales elaborados son archivos informáticos, murales, maquetas, cuadros en relieve, fotografías, vídeos, fichas, cuadernos didácticos y guiones para las actividades. Se adjunta un CD con la mayor parte de los trabajos elaborados y varias fotografías de la experiencia.
Resumo:
El objetivo del proyecto consiste en valorar y conocer uno de los principales recursos naturales del hombre, el agua, para concienciar a la comunidad escolar de su buen uso. El trabajo se desarrolla desde distintos ámbitos: el origen, el hogar, la salud, el deporte, la industria, el transporte, la historia, la religión, el arte, el campo, el ocio y el futuro. Para llevar a cabo se organizan talleres y grupos de trabajo rotativos entre todos los cursos del centro, basados en el teatro, en la lectura y en la redacción de textos y poemas. Los alumnos adquieren destrezas de aprendizaje relacionadas con la capacidad cognitiva en procesos de atención, percepción y comunicación, además de desarrollar su capacidad creativa a la hora de redactar los textos. Los resultados se proyectan en la mejora del trabajo en equipo, la mejor expresión de sentimientos e ideas, el desarrollo del análisis personal y del entorno, en definitiva, mejoran en las cuatro habilidades lingüísticas: hablar, escuchar, leer y escribir. En los anexos aportan un taller de teatro, un taller de plástica y el noticiero del agua; también se incluye la información con un CD-ROM de la memoria del proyecto..
Resumo:
El proyecto propone el planteamiento y resolución de los problemas de la contaminación acústica para darle a la educación ambiental un nuevo enfoque. Los objetivos son: fomentar una actitud de respeto y cuidado hacia la realidad que nos rodea; desarrollar el sentido crítico para participar en la gestión de los problemas ambientales; y conocer los múltiples aspectos que conforman la realidad humana tanto natural como cultural. La experiencia consiste en la organización de grupos de trabajo para la selección y planteamiento del problema. En el desarrollo de la investigación se distinguen diferentes etapas: observación del medio, recogida de información mediante encuestas y contactos con los organismos competentes (ayuntamiento, comunidad, sindicatos y organizaciones ecologistas); estudio técnico de las instalaciones del centro por profesionales del CSIC e Instituto de Acústica; análisis e interpretación de los datos recogidos y encuestas realizadas (prácticas en las diferentes áreas a través de experimentos, estadísticas, dibujos, comentarios de texto, etc.); Debate de los resultados obtenidos y búsqueda de alternativas (elaboración de informes, cartas, grabación de vídeos, guiñol, etc.). La evaluación se centra más en las actitudes, valores y conductas que en los conocimientos adquiridos..
Resumo:
Proyecto interdisciplinar de estudio del medio ambiente y de las consecuencias de la actuación del hombre. Está dirigido al alumnado de tercero de BUP. Los objetivos son utilizar el método científico para el estudio del medio físico y desarrollar los valores sociales de respeto a la naturaleza. La experiencia se realiza en grupos que estudian distintos temas: aire, agua, ruido y residuos sólidos urbanos. Para ello emplean material bibliográfico y hacen prácticas en el laboratorio, según unas pautas concretas de trabajo. Se evalúa mediante la observación sistemática y directa del trabajo en grupo: pruebas orales y pruebas escritas individuales y grupales..
Resumo:
El objetivo fundamental del proyecto es concienciar a la comunidad educativa de la necesidad de mantener unas condiciones medioambientales adecuadas para una mayor calidad de vida y los medios imprescindibles para ello. La experiencia se estructura en varias unidades didácticas, de quince días de duración cada una, entre las que destacan: 'La ciudad genera basura'; 'La incineración, una forma de eliminar basura'; 'Gran parte de lo que tiramos es útil'; 'Investiguemos ¿es limpio nuestro colegio?'; 'Investiguemos ¿es limpio nuestro barrio?; 'El servicio de limpieza municipal'. El desarrollo de cada una de ellas se centra en la realización de actividades interdisciplinares (trabajos en equipo, cómics, invención de historias, vocabulario en inglés, salidas de campo, etc.) que culminan al final de cada unidad en una exposición de los trabajos realizados. Al final de curso se organiza una macro exposición que engloba a todas las anteriores y que se instalará también en el centro municipal. La valoración de la experiencia es positiva al conseguir que los hábitos del alumnado cambien, mejorando el entorno en el que viven..
Resumo:
Proyecto de Educación Ambiental que tiene en su desarrollo una aplicación transversal. Se lleva a cabo en seminarios de Física y Química, Matemáticas, Inglés y Ciencias Naturales. Los objetivos son: concienciar al alumno de la importancia del medio ambiente; y estudiar el entorno natural con métodos científicos (observación interpretación de datos). En el desarrollo del proyecto se han realizado, entre otras, las siguientes actividades: estudio de suelos, observación e identificación de seres vivos, estudio de la contaminación del aire, análisis microbiológico de muestras de agua, reciclado de papel, etc. Como complemento a estas actividades se han efectuado salidas y excursiones (visitas a la depuradora de aguas residuales, al centro de control de contaminación atmosférica, etc.). En el proceso de evaluación se utiliza un cuestionario para medir los conocimientos iniciales y otro, al final de la experiencia, para controlar los cambios de actitud, conceptos y procedimientos de los alumnos.
Resumo:
El proyecto de Educación Ambiental se centra en el estudio del mal uso de los recursos naturales y en la toma de conciencia de los alumnos. Los objetivos son: incorporar al currículo los temas del medio ambiente; hacer comprender la compatibilidad del desarrollo industrial con el cuidado del medio; identificar los aspectos positivos y negativos de la producción industrial y del aprovechamiento de los recursos naturales; y facilitar a los alumnos la posibilidad de participar en tareas concretas enfocadas en la mejora del barrio. En el desarrollo de la experiencia se han programado actividades conjuntas, en las que han participado todos los alumnos del centro (quincena del agua y plan general de urbanismo), y otras por ciclos de acuerdo con la metodología propia de cada uno. El ciclo de Educación Infantil a través de las estaciones; el primer ciclo de Primaria mediante actividades trimestrales (recogida de papel, el ciclo del agua, reciclaje); el segundo ciclo de Primaria y 5õ de EGB, con actividades relacionadas con los bloques temáticos del currículo. La valoración del proyecto es positiva porque se han podido crear actividades nuevas distintas a las de los libros de texto. Se ha desarrollado la capacidad crítica de los alumnos y se ha logrado una mayor responsabilidad en el consumo del agua del Colegio.
Resumo:
El proyecto consiste en el desarrollo de unidades didácticas centradas en el tema del agua y tratadas de forma interdisciplinar. Se parte de una experiencia directa en el medio ambiente y de una excursión o trabajo de campo en el que el alumnado se organiza en grupos pequeños encargados de la recogida de datos, la observación y la elaboración de conclusiones. Los objetivos son: ser conscientes de la importancia del agua como fuente de vida; conocer el agua física y químicamente y desarrollar en el alumnado actitudes de mejora y protección del medio ambiente. Se hace una evaluación inicial y sumativa..
Resumo:
Esta guía es un instrumento didáctico cuyo objetivo es proporcionar actividades de trabajo para las visitas de las instalaciones vinculadas a los procesos de abastecimiento, tratamiento y depuración del agua. La guía se estructura en cuatro apartados. El primero recoge recomendaciones para utilizar en la programación de aula; el segundo, de carácter informativo y documetal, presenta contenidos sobre instalaciones ligadas al ciclo del agua en la Comunidad de Madrid como embalses, depuradoras o tratamiento de agua potable; el tercer apartado plantea propuestas de trabajo para las instalaciones que se pueden visitar, con actividades de motivación, comunicación y exposición de conclusiones; por último, se presentan recursos como bibliografía, juegos, vídeos, direcciones de interés y un glosario de términos específicos específicos.
Resumo:
Recurso didáctico que, a través de dibujos e historietas, pretende describir el ciclo del agua de consumo desde su captación a través de las presas pasando por su potabilización, utilización en la ciudad de Leganés y su tratamiento en las depuradoras. Se divide en tres bloques de actividades. El agua en la ciudad, con una serie de bloques temáticos como los usos del agua en casa; instalaciones, materiales y profesiones; uso público y el ciclo del agua de consumo; las presas, con cuadernillos informativos que resumen linealmente el proceso de construcción de una presa y, finalmente, las depuradoras donde se abordan aspectos relacionados con los colectores, el laboratorio, el pretratamiento, decantadores primarios, aireación, decantadores secundarios y digestores. Además, se facilita el material para la construcción de una minidepuradora.
Resumo:
Contiene: Guía didáctica Ciclo Inicial de EGB - Guía didáctica Ciclo Medio - Guía didáctica Ciclo Superior - Guía didáctica Enseñanzas Medias.
Resumo:
Programa experimental dirigido al profesorado y alumnado de Enseñanzas Medias, que se centra en el estudio de los problemas ambientales urbanos. Dicho programa se estructura en dos partes: orientaciones para el profesorado y el programa didáctico en sí. Contiene una introducción y clarificación de conceptos científicos básicos y el tratamiento de temas como el crecimiento de las ciudades y la utilización del suelo, medios de transporte, calidad del aire y del agua, niveles de ruido y utilización de la energía. Se proponen, además, una serie de actividades prácticas y ejercicios de evaluación que permitan la simulación de conceptos y el desarrollo de actitudes y capacidades para la resolución de los problemas ambientales.
Resumo:
El Ministerio de obras Públicas y Urbanismo, con la colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia y las Comunidades Autónomas, pone en marcha una campaña educativa sobre el agua como recurso. Sus objetivos fundamentales son: concienciar al alumno de la importancia del agua y su condición de recurso escaso, favorecer el conocimiento del medio en el que se desenvuelven y desarrollar actitudes de respeto y solidaridad que trasciendan a la familia y la sociedad. Se compone de una carpeta con guías didácticas, un cuaderno sobre el agua en España y cuadernos sobre el agua en las distintas Comunidades. este cuaderno ofrece datos sobre el medio físico, volúmenes de agua superficiales y subterráneas, usos y demandas y calidad del agua en la Comunidad de Madrid.
Resumo:
El objetivo es analizar algunas acciones cotidianas que generan un impacto sobre el medio ambiente. Desde los hogares se pueden realizar numerosas acciones encaminadas a solucionar los problemas ambientales actuales relacionados con los ciudadanos: residuos, agua, electrodomésticos, reciclaje, contaminación étc.
Resumo:
Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operario de planta de tratamiento de agua', perteneciente a la familia profesional 'Producción, transformación y distribución de energía y agua'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).