644 resultados para Adaptación al entorno
Resumo:
El propósito principal de la tesis es detectar, especificar, priorizar y proponer soluciones a las necesidades de formación de los profesores de educación primaria de les Islas Baleares. Para conseguir esta meta el estudio se basa en los procedimientos de análisis y planificación de la oferta y la demanda formativas, conocidos internacionalmente como Training Need Analysis. La muestra productora de datos del instrumento de necesidades sentidas quedó configurada por 553 cuestionarios cumplimentados de forma válida a partir de un universo de 3.301 profesores. Supone un nivel de confianza del 95,45 por cien y un margen de error del 3,88 por cien. Por otro lado, el cuestionario de necesidades normativas, con un universo de 23 personas, tuvo una muestra productora de datos de 22 técnicos, de manera que el nivel de confianza es del 95,45 por ciento y el margen de error es del 3,4 por cien. El panel Delphi contó con la participación de 20 expertos representativos de once estamentos distintos: profesores en ejercicio puesto que son los principales implicados, técnicos de la administración, asesores, responsables políticos, etc). El trabajo se divide en dos partes. En la primera, teórica, se ubican los análisis de necesidades formativas en su contexto, es decir en el de la formación permanente del profesorado. Con este motivo se hace una aproximación a los conceptos clave de este campo de estudio, para alcanzar una amplia clarificación conceptual: educación, formación, educación permanente, formación permanente, formación del profesorado, formación permanente del profesorado. Por otro lado se estudia el rol de los análisis de necesidades en los procesos de gestión, planificación, evaluación y mejora de las organizaciones. La segunda parte, empírica, se centra en la investigación realizada. En primer lugar se presenta el planteamiento metodológico: los propósitos generales, la definición de objetivos, la formulación de hipótesis, los instrumentos de medición elaborados y los procedimientos de recogida de datos, la selección y características de la muestra y el diseño de la investigación. Se combina la metodología cuantitativa (cuestionario con 76 competencias docentes divididas en nueve categorías, para detectar las necesidades y priorizarlas) y la metodología cualitativa (Panel Delphi, con la participación de todos los sectores implicados, con el fin de determinar las causas y las soluciones a las necesidades). El estudio aporta una técnica propia de priorización de necesidades que utiliza como elementos integrantes el Índice de Priorización de Necesidades y la Puntuation T. Se realizaron dos versiones del cuestionario de detección de necesidades. Una para las necesidades sentidas (profesorado) y otra para las necesidades normativas (expertos, supervisores, etc). De los resultados de la investigación reseñamos las necesidades que ocuparon un lugar destacado en la priorización realizada. Por categorías se consideran mayoritariamente críticas e importantes las referidas a tecnología informática y a ejercicio profesional. En cuanto al análisis por competencias, se consideran necesidades críticas (de mayor a menor prioridad) la utilización de la informática educativa como ayuda a actividades formativas, la realización de adaptaciones curriculares para alumnos superdotados, el conocimiento y aplicación de técnicas para resolver situaciones profesionales de riesgo (estrés, agotamiento, depresiones) y el desarrollo de estrategias para estimular la capacidad de adecuación de los alumnos con problemáticas sociales (agresividad, pasividad) al entorno social. El trabajo finaliza con una recapitulación de las principales conclusiones que se desprenden del estudio, con propuestas de intervención y, finalmente, con recomendaciones para futuras investigaciones.
Resumo:
Se presenta un programa cuyo objetivo es la mejora de la calidad de la docencia universitaria y facilitar su adaptación al nuevo espacio europeo de educación superior. Para ello se presentan cuatro cursos dirigidos al profesorado universitario para adaptarse a los futuros planes de estudio.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Este material ha ganado el Premi Pau Vila (1981), instituído por la Fundació Congrés de Cultura Catalana
Resumo:
Se trata de una aportación al entorno natural de la isla de Menorca, sobre la cual existen pocos trabajos pedagógicos. A partir del análisis concreto de los barrancos menorquines, este trabajo supone una herramienta de trabajo útil para enseñantes, aplicable fundamentalmente al tercer ciclo de enseñanza primaria, pero también adaptable según el nivel de exigencia a grados de escolarización tanto superiores como inferiores a éste. Se presenta con una voluntad integradora de diversas disciplinas significativas (las que definen la realidad física, biológica y cultural) que confluyen en un mismo tema. Se pretende presentar una plataforma estructurada de bases a partir de las que, profundizando, elaborar actividades y tareas prácticas. Sus objetivos específicos son: propiciar un contacto real de la escuela con el entorno, desarrollando una pedagogía del medio enraizada en Menorca y posibilista; conseguir una visión ecológica del medio natural y humanizado; llegar a una comprensión global de la realidad compleja a partir de elementos o componentes suyos interinfluídos; familiarizarse con el método científico de investigación mediante el aprendizaje por inducción y encaminar tanto al profesorado como al alumnado hacia una filosofía conservacionista del medio natural. El primer capítulo trata los factores que originan los barrancos y las fases que su evolución ha cubierto. En el segundo se exponen los contenidos de la realitat biótica de los barrancos, en coherencia con el conjunto de factores abióticos del capítulo anterior. En el tercer capítulo se incide en el significado y las consecuencias de la presencia humana en los barrancos y su entorno, intentando sacar a la luz las diferentes evidencias de la dinámica cultural y económica propia del hombre. Un último capítulo dedica exclusiva atención a los problemas y conflictos que sufren los barrancos, sean o no de origen humano. Se incluyen al final una serie de cuadros de contenido específico y complementario al texto.
Resumo:
Se analiza la escuela del P??sito de pescadores de Alc??dia, instituci??n creada por los propios socios con la intenci??n de cubrir las carencias educativas, formativas y culturales existentes en la d??cada de los a??os 20 en el puerto de Alc??dia. De hecho esta escuela funcion?? hasta los a??os 60, aunque a partir de 1943 se nacionaliz?? con el nombre de 'Escola d'Orientaci?? Mar??tima i Pesquera'. Su creaci??n fue calurosamente recibida por la localidad, que ??nicamente contaba com una escuela nacional de ni??os, insuficiente para atender las necesidades escolares. En un principio se ubic?? en un edificio de la plaza de la Constituci??n, posteriormente se emplaz?? en la calle Mayor y al acabar la guerra civil se traslad?? al Puerto de Alcudia.La ense??anza se impart??a siguiendo los criterios de la escuela p??blica del Estado, utilizando los mismos libros y la misma metodolog??a y, como el resto de escuelas, estaba sujeta a las visitas del inspector de la provincia. La obra analiza tambi??n la adecuaci??n de la ense??anza al entorno marinero, el higienismo escolar y social que un??a la voluntad de desterrar el analfabetismo com el inter??s en la promoci??n social, profesional y econ??mica de toda la poblaci??n.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se presenta un novedoso sistema de agricultura ecológica aplicable a huertos escolares y familiares, adaptado al entorno y susceptible de ser aplicado tanto con finalidades lúdicas como para grandes explotaciones. Con este método se obtienen productos sanos, de buena calidad, con un ahorro de agua y de espacio y respetando los antiguos sistemas de cultivo. Se plantea además que la práctica de huerto puede ser una fuente de salud, para combatir el estrés cotidiano y disfrutar del tiempo libre en contacto con la naturaleza. Se presentan las normas básicas para su implantación, consejos para la rotación de cultivos y para la creación de abono.
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
Este material pretende poner en contacto a los alumnos con un entorno determinado, Bóquer, para que sean capaces por sí mismos de descubrir la importancia del medio. A partir de los aspectos ambientales en cuanto a naturaleza, historia y cultura, los alumnos pueden tomar conciencia de la necesidad de protección y conservación del patrimonio ambiental y practicar conductas de respeto al entorno. Esta experiencia consta de dos partes, un audiovisual a nivel de aula, y un recorrido-itinerario apoyado en este cuaderno.
Resumo:
Este material pretende poner en contacto a los alumnos con un entorno determinado, el monte de María, para que sean capaces por sí mismos de descubrir la importancia del medio. A partir de los aspectos ambientales en cuanto a naturaleza, historia y cultura, los alumnos pueden tomar conciencia de la necesidad de protección y conservación del patrimonio ambiental y practicar conductas de respeto al entorno.
Resumo:
Este material pretende poner en contacto a los alumnos con un entorno determinado, la zona de Ternelles y el Castillo del Rey, de origen medieval, para que sean capaces por sí mismos de descubrir la importancia del medio. A partir de los aspectos ambientales en cuanto a naturaleza, historia y cultura, los alumnos pueden tomar conciencia de la necesidad de protección y conservación del patrimonio ambiental y practicar conductas de respeto al entorno.
Resumo:
Este material pretende poner en contacto a los alumnos con un entorno determinado, el valle de Marc y los molinos de Llinàs, para que sean capaces por sí mismos de descubrir la importancia del medio: los caminos, torrentes, montañas, animales y plantas, costumbres del campo mallorquín, etc. A partir de los aspectos ambientales en cuanto a naturaleza, historia y cultura, los alumnos pueden tomar conciencia de la necesidad de protección y conservación del patrimonio ambiental y practicar conductas de respeto al entorno.
Resumo:
Este material pretende poner en contacto a los alumnos con un entorno determinado, el camino antiguo de Lluc para que sean capaces por sí mismos de descubrir la importancia del medio a partir de los aspectos ambientales, en cuanto naturaleza, historia y cultura; los alumnos pueden tomar conciencia de la necesidad de protección y conservación del patrimonio ambiental y practicar conductas de respeto al entorno.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación