398 resultados para malestar estudiantil


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las normativas autonómicas están adaptando y desarrollando el Real Decreto 1629-2006, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial. Aunque no todas las comunidades están ordenando la enseñanza de idiomas de la misma forma. Se toma como ejemplo el enfoque de esta adaptación en el caso de la Comunidad de Madrid. La autora pone de relieve el malestar de los sindicatos y de las asociaciones de profesores respecto que a la nueva normativa ha supuesto una degradación y de las enseñanzas de idiomas. Uno de los motivos de este malestar, es que el nivel más alto de pueden certificar las Escuelas Oficiales de Idiomas, es un nivel B2, y no un C1 o C2, considerados avanzados por el Marco común europeo. Actualmente se está elaborando un Real Decreto que regulará los aspectos básicos de estos niveles avanzados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Según unos estudios, los profesores piensan que la docencia ha empeorado y que las principales dificultades son los problemas de disciplina, la falta de esfuerzo y de respeto de los alumnos. También coinciden en que no son valorados socialmente, ni por la Administración. Sin embargo, el autor argumenta que existen más razones para el bienestar que para el malestar entre los docentes. Entre estas razones están que: a los profesores les gusta la enseñanza, no dejarían la profesión y que existen sentimientos de esperanza, optimismo y satisfacción. Por otro lado, la profesión es creativa, permite disponer de bastantes vacaciones, e independencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El insomnio es un estado caracterizado por una cantidad o calidad del sueño no satisfactorias, que persiste durante un considerable periodo de sueño. Entre las manifestaciones están: tener dificultades para conciliar el sueño; esta manifestación se presenta al menos tres veces por semana y durante al menos un mes; preocupación por no dormir y malestar general e interfiere con actividades de la vida cotidiana. Tiende a prevalecer más entre las mujeres, los enfermos de edad avanzada y personas con trastornos psicológicos o problemas económicos. El trabajo en el aula en habilidades interpersonales es importante para modificar rutinas en el descanso. Se proponen alternativas para aislar aquellas actividades o dietas que le pudiesen ocasionar excesiva excitabilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un discurso recurrente de los profesores es la queja por la falta de motivación y de interés de los alumnos y su incapacidad por reconocer que los estudiantes no alcanzan a vislumbrar el interés por lo que les ofrece la escuela. En este contexto, se manifiesta la necesidad de que el profesorado supere este malestar y sea capaz de analizar, resolver o responder a las nuevas situaciones educativas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: ¿Niños y niñas hiperactivos?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La generalización de la implantación de la ESO ha producido una serie de problemas reales y una imagen de crisis y malestar. La finalidad integradora y promocionadora de la ESO debe facilitar la integración de todos los alumnos y alumnas en un mismo proyecto educativo global. Se abordan las problemáticas detectadas en la enseñanza secundaria obligatoria como son la financiación de la educación, la existencia de jerarquias sociales y situación de gueto, la incapacidad de la ESO de integrar a los alumnos en el mundo laboral una vez finalizada la enseñanza obligatoria, la educación de segmentos de alumnado con dificultades especiales, etc. Se aportan distintas propuestas para reducir o eliminar estas situaciones problemáticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La violencia social y política que presenta Colombia se desarrolla también en las instituciones educativas. Los centros escolares deberían estimular la formación de valores que promuevan la tolerancia, la paz, la democracia y los derechos humanos entre el alumnado. Ante la problemática de violencia y agresividad en los centros educativos colombianos la Universidad Pedagógica Nacional ha desarrollado un trabajo exploratorio que permite identificar la violencia en los centros educativos, a partir de cuatro categorías de análisis que evidencian las particulares de las situaciones de conflicto y malestar institucional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la situación de las escuelas públicas norteamericánas. La imposibilidad de los padres de llevar a sus hijos a un colegio que no sea el más cercano a su casa, ha producido un malestar social que reclama un sistema de elección de centros. Mediante la concesión de becas se garantiza que aquellos alumnos con menos medios económicos puedan acceder al colegio que deseen tantos públicos como privados. Además se han creado una serie de colegios públicos llamados 'Charter School' que permiten la libre elección y poseen conceptos nuevos sobre la autonomía y variedad de métodos de enseñanza, contenidos y gestión. De esta forma se intentan establecer mecanismos a través de los cuales la educación americana sea más democrática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de elaboración de un programa de radio, realizado por y para los alumnos, que sirva como vía de comunicación y participación en la labor educativa y en el que se recoja toda la información disponible y de utilidad para ellos. Los objetivos son: introducir al alumnado en el mundo de la comunicación y las nuevas técnicas educativas; facilitar al alumnado información del centro, local, nacional e internacional; aprovechar al máximo los medios audiovisuales existentes en el centro; y fomentar la creatividad y la creación de organizaciones de carácter estudiantil. Para el montaje y emisión del programa, de carácter semanal, se crea un equipo de redacción por alumnos del Ciclo Superior coordinado por profesores y se nombra corresponsales en cada curso. Así, la experiencia consiste por una parte en el trabajo en el aula con prensa, televisión, etc. a partir del cual se elaboran reportajes y se analizan noticias que se emitirán en el programa; y por otra, la información emitida sirve como punto de partida para investigaciones más profundas y para organizar puestas en común, lluvia de ideas, comentarios, etc. La valoración destaca la alta participación del alumnado en el programa, aunque señala las dificultades encontradas en la emisión hasta que se consiguió el equipo adecuado. Se incluye en la memoria algunos de los guiones de los programas emitidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia lúdico-cultural que integra, en su desarrollo, a toda la comunidad educativa. Se realiza en el mes de Mayo, durante dos días y fuera del horario lectivo. El objetivo general es fomentar la capacidad organizativa de los alumnos de la Asociación de Estudiantes ADE. Estos alumnos montan, en el patio de recreo, unas casetas temáticas (Educación, Viajes, Economía, Prensa, Actividades culturales y Deportes) distribuidas en forma de circuito. Los participantes han de pasar unas pruebas en cada caseta. Los responsabales de cada caseta presentan una memoria final y una valoración individual. No hay referencias a la evaluación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por la asociación de estudiantes del centro, dirigido a toda la comunidad escolar. Plantea, como objetivo general, sensibilizar sobre los temas que afectan a nuestra supervivencia, a la paz, a la justicia, a la libertad y al medio ambiente. Se forman comisiones de trabajo encargadas de la preparación y desarrollo de las actividades. Entre éstas, cabe destacar, la creación de una fonoteca, (con canciones alusivas a los temas), una videoteca, edición de un boletín informativo, realización de una obra de teatro, un concurso literario, charlas-coloquio y mesas redondas. El proyecto no aporta memoria, por lo que no se contemplan aspectos de evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto quiere ayudar a la integración sociolaboral de los alumnos de los Ciclos Formativos y crear un lugar común para alumnos y empresas. Los objetivos son crear una Bolsa de Trabajo para intermediar entre alumnos y empresas de la zona; mantener un Punto de Información actualizado; garantizar y avalar una información objetiva para favorecer el mercado laboral; y crear una Asociación de Alumnos Titulados que gestione la Bolsa de Trabajo. En la primera fase se contacta antiguos alumnos y con la Cámara de Comercio para obtener empresas de la localidad a las que enviar información sobre el servicio, y se elabora la base de datos con los curricula y el listado de empresas. Posteriormente se envían los curricula junta a informes del alumno a las empresas que lo soliciten, se introducen en Internet y se recoge información sobre ofertas formativas y de empleo así como ayudas o proyectos de intercambio para alumnos. Por último se crearía la Asociación de Alumnos Titulados para que se ocupara de estos servicios pero finalmente no se pudo hacer y se mantuvo en el profesorado del Departamento. Aunque se considera que el proyecto necesita tres o cuatro años para su evaluación, se ha realizado al finalizar cada trimestre; esta se basa en el número de curricula de alumnos titulados, número de empresas que demandan los servicios y el número de alumnos que solicitan información. Se propone continuar con el proyecto. Se incluye documentos y cuestionarios enviados a las empresas.