452 resultados para exame ante mortem


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cine es un producto básico en la composición de las parrillas de televisión actuales. El nacimiento de la 'era digital' ha fortalecido el ya estrecho vínculo existente entre los medios televisivo y cinematográfico y los educadores deben considerar la notable influencia de estos productos sobre niños y los adolescentes. La cuestión es si el profesorado está preparado para afrontar este reto. El presente trabajo aborda la percepción que los educadores en periodo de formación (estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada), tienen sobre las posibilidades educativas de los productos audiovisuales contemporáneos. Se centra en el cine comercial sin dejar de lado otros documentos multimedia como los vídeoclips musicales o los videojuegos, asociados a la tecnología digital. Por último se estudia el grado de preparación y predisposición que tienen los mismos educadores para el uso de los aparatos y elementos tecnológicos asociados a la imagen digital. Se trata de un fragmento de la investigación contenida en una Tesis Doctoral inédita, defendida recientemente en Universidad de Granada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este art??culo, la CEAPA define en distintos puntos lo que entiende por equidad y calidad del sistema educativo. Despu??s presenta varias propuestas para la mejora de la educaci??n en relaci??n con las etapas no universitarias, la educaci??n infantil, la educaci??n primaria, la educaci??n secundaria obligatoria, las etapas postobligatorias, la autonom??a de los centros educativos, la participaci??n en los centros, el profesorado, la incorporaci??n del alumnado inmigrante y los tiempos escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aclara los papeles elementales que debe asumir el centro de enseñanza a la hora de abordar situaciones de crisis familiar o personal de sus alumnos. Describe algunas líneas y principios generales de actuación ante cualquier crisis. Después se centra en problemas concretos a los que se tienen que enfrentar muchos profesores como, las separaciones y divorcios; las enfermedades o muertes; el consumo de drogas; malos tratos o abusos sexuales; y la anorexia o la bulimia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un glosario de palabras clave

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La degradación de los sistemas bioquímico y psicológico del cerebro se debe a los ritmos de vida y a los 'avances técnicos'. Por ellos, se establecen una serie de pautas para prevenir este mal y ayudar al desarrollo cerebral. La ciencia que evita los derrumbes cerebrales, e incentiva y desarrolla distintas zonas del cerebro se denomina psicocinestesia. Ésta, trabaja tres áreas, la sensibilidad, la motricidad y el comportamiento vital psicoafectivo, imaginativo y simbólico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En general tanto ni??os como adultos pasan demasiado tiempo viendo la televisi??n esto unido a la gran capacidad de influencia que tiene este medio hacen de la televisi??n un importante instrumento de transmisi??n de los valores, normas y actitudes de quienes deciden qu?? se emite y c??mo. La escasa representaci??n de las mujeres en los puestos de decisi??n y la imagen que de hombres y mujeres se da en la televisi??n influye negativamente en la igualdad de oportunidades. Aqu?? se analiza esta imagen, tratando de aportar ideas para facilitar el desarrollo de la capacidad cr??tica ante estos mensajes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación entre el sistema educativo y el nacionalismo en España; la descentralización del sistema educativo español; y la relación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en la enseñanza universitaria induce a una centralización educativa supranacional. Se considera en los planes de estudio de enseñanza obligatoria que las enseñanzas básicas o mínimas o comunes suponen una amenaza en las competencias autonómicas y una visión negativa en la mayoría de los profesionales. Se insta al reforzamiento común de la enseñanza del castellano, Geografía, Historia y Literatura ante el mero valor testimonial en algunas Comunidades Autónomas, sin que por ello se deje de reconocer la diversidad local, regional o autonómica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un desconocimiento generalizado de la profesión de pedagogo y una indefinición del marco donde puede desarrollar su quehacer profesional. Este problema es de difícil solución en una sociedad compleja y multicultural que reclama incluir en la educación valores como solidaridad y tolerancia. Se señalan, en este artículo, las posibles causas de esta situación, y se apuntan algunos de los múltiples marcos de intervención que están surgiendo, sin que todavía se concrete el papel que la Pedagogía debe desempeñar en ellos, lo cual supone un desafío para sus profesionales..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la situaci??n y los efectos del botell??n en los ni??os y adolescentes en sus momentos de ocio y de diversi??n. Se relaciona con la familia y las instituciones p??blicas y las alternativas desarrolladas a las drogas y el consumo de alcohol. Como ejemplo institucional se presentan tres programas de ocio nocturno dirigido a los m??s j??venes: en Gij??n con Abierto hasta el amanecer; en Portugalete, Vizcaya; y la desarrollada por el Instituto de la Juventud junto con la Fundaci??n Atenea Grupo GID en varios municipios. Se destacan, de los tres modelos, el uso de espacios sociales, educativos y deportivos. Si bien, en los dos primeros, se critica el planteamiento limitado en el contenido preventivo. Con el tercer modelo, se destaca el papel informativo de la gesti??n de riesgos. Se analiza la situaci??n del consumo de drogas y el uso del tiempo de los padres y los ni??os-adolescentes en dos vertientes: las familias permisivas y las que no lo son. Por un lado, los padres y los hijos unidos en su tiempo libre ofrecen un modelo de desarrollo personal educativo y fomentan el proceso de autonom??a del menor. Se indica la necesidad de tener informaci??n sobre el alcohol y las drogas, con el fin de afrontar, discernir el significado y posibles consecuencias del consumo de la bebida alc??holica y de los estupefacientes. Por ??ltimo, se apuesta por el di??logo objetivo sobre estos temas con los hijos y los adolescentes, sin exagerar en los efectos negativos; as?? como, la creaci??n de nuevas v??as de conocimiento y pautas de una correcta informaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La oferta formativa en los centros de Educación de Personas Adultas (EPA) se articula en torno a la formación básica; la formación dirigida al mundo laboral y profesional; y la formación para el desarrollo personal y la participación social. En los centros de EPA aumenta la población adulta joven que sale del sistema educativo general sin haber cursado el título de Graduado en Educación Secundaria, crece la población adulta extranjera y se demandan ofertas formativas específicas como conocimiento y uso de las nuevas tecnologías, acceso a otros niveles educativos, preparación de oposiciones o idiomas. En cuanto al alumnado joven, se integra en grupos heterogéneos; se les ofrece una atención más individualizada; y se les hace partícipes de la vida del Centro. Además, se potencia el trabajo en equipo del profesorado para llegar a acuerdos en cuanto a la metodología, el currículum o la asistencia. La población inmigrante entre 20 y 40 años se agrupa por nacionalidades, predominan los recién casados y su situación social, laboral y económica es precaria en la mayoría de los casos. La asistencia a clase es irregular por cuestiones laborales, lo que dificulta el trabajo en el aula, obligando a continuos ajustes en la programación. En cuanto a la Formación Profesional, se debe establecer su oferta en función de las necesidades del mercado de trabajo. Además, se fomenta la inserción laboral de personas adultas con discapacidad intelectual, por medio de su inclusión en los CEPA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación