336 resultados para Sartorius, Luis José, Conde de San Luis.


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el IES Ramón y Cajal de Valladolid, con la participación de 20 profesores. El objetivo principal planteado es estudiar la figura de 'Ramón y Cajal' dentro de cada área de enseñanza. La actividad se realizó durante la hora semanal de cada materia que tienen los alumnos. Después de dar una explicación sobre Ramón y Cajal, se plantean actividades relacionadas con el tema, en Informática y Humanidades: la búsqueda de información sobre Ramón y Cajal en Internet; se realizan prácticas en el laboratorio con el microscopio y una visita al laboratorio sanitario; en literatura se acercaron a la figura de Ramón y Cajal a través de la lectura de una novela de la época; etc. La valoración de todas las actividades es muy positiva.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en el IES Zorrilla, impulsado por miembros del departamento de orientación. Objetivos: - contribuir a desarrollar actitudes de interés y respeto por el otro; - ayudar a reconocer y valorar los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios de los otros; -aumentar la capacidad de resolución de conflictos de forma no violenta; -contribuir a desarrollar la capacidad de diálogo y a la mejora de las habilidades comunicativas y en las relaciones interpersonales; - favorecer la autorregulación a través de soluciones autónomas;- reducir el número de sanciones y expulsione;- aumentar el desarrollo de actitudes solidarias en el tratamiento de conflictos, al buscar soluciones satisfactorias para ambos. El plan de trabajo recoge una fase de sensibilización y formación de profesores y padres por un lado y de alumnos por otro. A su vez recoge otra fase de desarrollo del documento final del proyecto y de evaluación de todo el proceso. El gran reto metodológico del proyecto ha sido aprender a trabajar eficazmente en equipo, con un reparto real de tareas. La experiencia consiste en : crear el Servicio de Mediación Escolar en el IES Zorrilla, que implica el desarrollo de un programa de Formación de Formadores para la posterior puesta en marcha y mantenimiento del Servicio. El desarrollo y aplicación de un programa de Educación Sociopersonal que complemente el proceso de mediación; eligiendo un programa de crecimiento personal y ofertando la formación a la asociación de Padres. El desarrollo de la actividad se plantea desde el primer momento implicando a toda la comunidad educativa, alumnos, padres, profesores y la repercusión en el aula y en el centro es inmediata. Se ha desarrollado un taller de formación de mediadores para toda la comunidad educativa, adaptación del programa de bienestar personal y social para tutorías a las necesidades del ÍES y aplicación por parte de tutores y profesores desde el contexto de la mediación escolar. Aplicación de algún proceso de mediación y seguimiento. Por otra parte se ha hecho una gran difusión del trabajo realizado tanto en centros como en medios de comunicación, en jornadas, cursos y congresos. Material elaborado: se ha elaborado y aprobado en Consejo Escolar el documento del proyecto del Servicio Educativo de mediación ÍES Zorrilla.SEMIZ. En la red interna del centro se encuentran todos los avances que se producen en el proyecto, y toda la información se encuentra en la página web del ÍES en el enlace: conflictos. Los programas de bienestar personal y social elaborados se han insertado en el plan de acción tutorial del centro. Material utilizado: se ha acudido tanto a libros como a información recogida de Internet como la aportada por los ponentes externos que han colaborado con ellos. Trabajo no publicado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado desde el C.P. 'Le??n Felipe' de Salamanca, participando en el mismo: 2 maestros de Taller del programa de Apoyo a j??venes; miembros del equipo de apoyo de Minorias Etnicas de Salamanca; un maestro del Programa de Educaci??n Compensatoria y profesores de los colegios del Barrio de San Jos??. Tiene como objetivos: Conocer la poblaci??n gitana del Barrio de San Jos??, escolarizar a los ni??os gitanos en edad escolar, evitar el absentismo escolar, atender a este colectivo y coordinar la actuaci??n del MEC con otras instituciones. Se incide en las siguientes ??reas: servicios sociales; sanidad, higiene y alimentaci??n; atenci??n a la infancia; escolarizaci??n e integraci??n; desarrollo de la Comunidad. Los medios para llevar a cabo estas actuaciones son: conocer a las familias y su problem??tica, establecer un plan de actuaci??n y coordinarse con otros Centros e Instituciones. Valoran la actividad positivamente, pero entendida como una metodolog??a de trabajo, no como algo acabado, sino como actividad a continuar de forma compartida. Proponen plantillas de evaluaci??n: de actuaciones y espec??ficas para el trabajo con alumnos. No est?? publicado..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto llevado a cabo por seis profesores especialistas en Educación física que trabajan en diferentes Colegios de la provincia de Valladolid. Tiene como objetivo: Tener un acervo común de juegos que forman parte del patrimonio cultural y que va a enriquecer las posibilidades de participación de los alumnos. Por otra parte el equipo de profesores se constituye como equipo multidisciplinar y adopta una perspectiva interdisciplinar, ampliando las posibilidades de desarrollo de los centros de interés. Realizan el trabajo como recopilación y análisis de algunos deportes practicados en diferentes pueblos de la Comunidad Autónoma Castilla y León de una manera peculiar y única, mostrando una panorámica sobre su origen (constatación histórica, contraste de opiniones, modalidades, reglamento, etc) hace una clasificación de estos deportes y los agrupan de acuerdo con las características dominantes y las facultades y cualidades que al jugador se le exige para su práctica: Deportes de puntería; deportes de fuerza; deportes de lanzamiento; deportes hípicos; lucha y saltos. El trabajo no está publicado..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende crear un mecanismo innovador en la resolución de conflictos y que sirva para una prevención y detección más temprana de los mismos, atacándolos en sus fases iniciales y evitando su manifestación en la Educación Secundaria Obligatoria. La implicación de todos los integrantes de la comunidad escolar y especialmente de los propios alumnos y alumnas pretende fomentar los valores de responsabilidad, equidad, tolerancia y convivencia pacífica. Se elabora un dossier que recoge un protocolo de actuación para cada una de las figuras que se pretenden crear con el proyecto para que sirva como guía para su utilización en cursos sucesivos. El proyecto se inicia tras la selección de un grupo de alumnos y alumnas que tras recibir la formación necesaria pasan a ejercer tareas de ayudantes y alumnos mediadores. El grupo inicial del profesorado selecciona a nuevos alumnos y alumnas para impartir la formación, un segundo grupo de profesores y profesoras es el encargado de difundir las acciones de convivencia entre los miembros de la comunidad escolar, un tercer grupo es el encargado de elaborar las unidades didácticas relativas a la convivencia, y el grupo cuarto se encarga de elaborar un dossier sobre las incidencias en materia de convivencia El logro de los objetivos previstos ha sido satisfactorio por lo que como conclusión se establece la demanda existente en la continuidad de actividades relacionadas con la formación en convivencia escolar junto con un plan de mejora para sucesivos cursos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa en torno a la figura de Cristóbal Colón, cobrando importancia también otros hechos derivados de sus descubrimiento, como es el caso del conocimiento de otras culturas, sus costumbres y tradiciones. En el momento histórico del V centenario de de la muerte de Cristóbal Colón, toda la comunidad educativa se embarca y participa en la experiencia innovadora que promueve el interés por la lectura, fomenta la coordinación del profesorado, la convivencia y la socialización del profesorado. El proyecto pretende entre otros objetivos: conocer el personaje de Cristóbal Colón y su importancia en la historia, reconociendo la repercusión que tuvo el Descubrimiento de América y los Reyes Católicos; fomentar la convivencia en el centro a través de las diferentes actividades del proyecto, educando en valores y en el respeto a la pluralidad; acercar al alumnado al oficio de marinero a través de las diferentes experiencias y actividades. Las sesiones de trabajo se han desarrollado combinando la formación teórica a través de las exposiciones de ponentes externos, las reflexiones de grupo y momentos de debate donde el intercambio de experiencias ha sido positivo y valorado por los asistentes, y el desarrollo práctico de las sesiones han sido ejecutadas por cada tutor o especialista en el aula con el alumnado, teniendo en cuenta cada contexto y nivel educativo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende dar a conocer el entorno cercano del centro (Río Torio, Valporquero) y su realidad educativa, elaborando materiales curriculares potenciando el uso de las TIC y del periódico en el aula. Se trabaja en diferentes fases: planificación, formación, investigación, trabajo de campo y en grupo, elaboración de materiales y aplicación de los mismos en el aula. Por último se evalúa el trabajo para solventar posibles errores y ver su adecuación al proceso de enseñanza aprendizaje. Se elabora una página Web, se desarrollan unidades didácticas sobre el Río Torio, Pipilotti Rist e instrumentos y danzas, se realizan montajes audiovisuales sobre flora y fauna, Río Torio, Valporquero, Pipilotti y Ureña, y se proyectan películas. Para elaborar los diferentes materiales se realizan distintas excursiones para obtener información para elaborar los vídeos y tomar fotografías de los lugares en sus distintos aspectos. El trabajo en general es satisfactorio puesto que se ha conseguido favorecer el aprendizaje de los alumnos y fomentar el trabajo en equipo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende sensibilizar al alumnado hacia comportamientos correctos en los espacios comunes: en la calle, en los parques, o en las carreteras. Pretende desarrollar hábitos de comportamiento correcto en relación con los desplazamientos a pie, en los desplazamientos en vehículos y en los desplazamientos colectivos. Se trata de aprender a valorar el riesgo que supone para uno mismo y para los demás el uso inadecuado de los espacios comunes y el incumplimiento de las normas en los desplazamientos. El proyecto trata de conocer las señalizaciones relacionadas con el tráfico y la circulación en general y valorar la importancia de respetar esas normas de seguridad y señales. Se trata de tomar conciencia de las dificultades de desplazamiento que se presentan a personas con discapacidad, transitoria o permanente, y de las barreras que creamos para esas mismas personas, contribuyendo a una sensibilización hacia comportamientos correctos en el seno de la familia. La experiencia se ha llevado a cabo en todos los niveles de Infantil y Primaria. El proyecto ha incidido en muchas familias, a pesar de su escasa asistencia a la charla organizada para ellas y ha tenido repercusión también en el barrio, al participar la Policía de Barrio en el desarrollo de algunas actividades. En la etapa de Educación Infantil se ha desarrollado programación de dos unidades didácticas que han servido para realizar actividades de grupo e individuales, y para Educación Primaria se ha creado un cuaderno de trabajo adaptado a cada nivel. El proyecto de innovación ha destacado con resultados favorables: la verbalización de conductas positivas y negativas en los comportamientos propios y en el seno de la familia relacionadas con los desplazamientos en la calle, en el coche familiar; la reflexión sobre algunos aspectos que habitualmente mantenemos inconscientes, tales como las consecuencias de los accidentes y las dificultades que sufren las personas con alguna discapacidad; la estimulación de actitudes de respeto a las normas de tráfico, tratando de desarraigar hábitos peligrosos en los desplazamientos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende mejorar la comunicación, el trato y el respeto entre iguales, fomentando la convivencia y ayudando a detectar y afrontar problemas básicos en resolución de conflictos desde la práctica educativa diaria. El plan de trabajo se adapta a las necesidades del colegio con la organización de los recursos humanos y materiales. El proyecto se desarrolla en todos los cursos y niveles del centro implicando a toda la comunidad educativa y especialmente a las familias. En una primera fase se han llevado a acabo actividades de toma de contacto, sensibilización y formación de profesores, padres y alumnos. En una segunda fase, se desarrollan las actividades más participativas dirigidas a los alumnos en los diferentes niveles educativos. Y por último en una tercera fase, el inicio de las tutorías y actividades más específicas, con futura continuidad en los conocimientos básicos para la futura mediación entre iguales como estrategia en la resolución de conflictos en educación Primaria y Educación Secundaria. La metodología es fundamentalmente es activa, donde el profesorado y el alumnado son protagonistas del proceso de creación, desarrollo y aprendizaje. Los principios metodológicos utilizados son comunes a todas las actuaciones pedagógicas como trabajar la adquisición de estrategias de exploración y descubrimiento en el proceso de construcción de los conocimientos, partir de los conocimientos previos y aplicación de las nuevas tecnologías a la educación. Tras la aplicación del proyecto se ha dado una respuesta para favorecer el aprendizaje de loa alumnos y alumnas y se ha fomentado el trabajo en equipo. Se han desarrollado actitudes de respeto y valoración positiva adecuados a las necesidades educativas diarias en relación al trato con iguales, respeto sentimientos y empatía.