248 resultados para Movilidad estudiantil


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Tractament de la diversitat'. Se trata de una experiencia de agrupaciones flexibles creada dentro del programa de atención a la diversidad y que tiene como objetivo avanzar hacia la comprensión e incorporar a alumnos incluidos dentro de instrumentos organizativos como la Adaptación Curricular de Grupo a algunos créditos comunes con cierta garantía de éxito académico. La experiencia consiste en constituir grupos lo más homogeneos posibles respecto al criterio de nivel de conocimientos de la materia concreta, garantizando la movilidad de los alumnos a partir de la valoración de consecución de objetivos y-o detección de un ritmo de aprendizaje significativamente diferente al resto del grupo. Los créditos de la experiencia serán matemáticas, lengua catalana y lengua castellana. Para cada crédito se establecen 10 niveles para los alumnos de todo segundo ciclo de ESO. Describe la manera de evaluar a los alumnos para saber el nivel que les corresponde, así como una evaluación formativa y sumativa. Analiza de una manera exhaustiva los resultados de la experiencia a partir de cuestionarios de alumnos, profesores y padres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. La propuesta consta de un videocasete, una publicación, una guía didáctica y una carpeta de material complementario con un dossier y un videocasete

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describir el subsistema de educación superior venezolano vinculándolo al contexto social, político y económico, así como con el resto del sistema educativo; y recoger datos a través de un cuestionario de opinión dirigido a personal docente y de investigación con el propósito de confrontar sus opiniones con respecto a los enunciados más relevantes desarrollados en la primera parte de la tesis. Personal docente y de investigación de la Universidad venezolana. La muestra es de tipo intencional (no aleatorio) y la constituyen 317 profesores ordinarios del Núcleo de Sucre de la Universidad de Oriente. La investigación por fines y metodología empleada puede ser clasificada com descriptiva exploratoria. Primeramente se realiza una aportación teórica-conceptual tomando como base el año 1981 y como referencia las realizaciones educacionales a partir del año 1958, fecha del inicio de vida democrática en Venezuela. La segunda parte de la tesis descansa sobre unas formulaciones metodológicas diferentes, tomando como base el enfoque cuantitativo y usando cierta ortodoxia estadística, se reseña e interpreta datos extraídos de un cuestionario de opinión aplicado a profesores de educación superior. Para esta parte de la tesis se parte del marco teórico referencial expuesto en la parte teórica o cualitativa del trabajo. Paquete estadístico BMDP (Biomedical Data PaKage). La situación actual del sistema educativo venezolano, es el producto de una serie de factores, entre los cuales cabe destacar la situación de la dependencia política, económica y cultural del eje central que son los Estados Unidos de Norteamérica. La situación de la educación superior venezolana está en relación directa con los métodos de planificación económica, social y educacional que ha empleado el Estado. A primera vista pareciera que la educación superior venezolana (a nivel de pregrado) sufre que el problema común a muchos países de un crecimiento vertiginoso; pero el crecimiento no es sino una de las manifestaciones coyunturales evidentes de una crisis más profunda, cuyo análisis si bien nos remite a una serie de indicadores cuanticualitativos tales como crecimiento de la matrícula estudiantil, del profesorado y del número de instituciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar y poner en práctica un proceso longitudinal de intervención-evaluación para personas con grave discapacidad para la comunicación oral. Tres niños con discapacidad. En un primer apartado se hace una introducción al tema a tratar. En un segundo apartado se realiza un encuadre teórico en relación al tema de las personas con discapacidad y el desarrollo de la comunicación asistida. En un tercer apartado se describe la habilitación de la movilidad, el juego y el control del entorno. En un cuarto apartado se describe la comunicación aumentativa y alternativa y sus recursos materiales. En un quinto apartado se describe la intervención en la comunicación aumentativa y alternativa. En un sexto apartado se describe la comunicación aumentativa y alternativa en la etapa de atención precoz y de la escuela infantil. En el septimo apartado se describe el proceso de evaluación y toma de decisiones. En el octavo apartado se da el planteamiento de la búsqueda empírica. En el noveno apartado, se describe el caso de un niño con discapacidad. En el décimo apartado, se describen las conclusiones del caso anterior. En el undécimo apartado, se describen las unidades de análisis y las categorías. En el duodécimo apartado se analizan lo resultados comparativos de tres niños con discapacidad. En el apartado decimotercero se describen las conclusiones generales. El desarrollo en entornos naturales de estrategias planificadas con el fin de favorecer el desarrollo del lenguaje asistido, basadas en la teoría del andamiaje, promueve la adquisición de competencias de comunicación intencionadas y el uso de signos convencionales en niños con plurideficiencia grave.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar la relación del régimen de vida del escolar y algunos factores incidentes con su rendimiento académico y ofrecer a los centros objeto de esta investigación, una propuesta de intervención educativa centrada en el programa, con base en los resultados obtenidos en esta investigación. La muestra fue obtenida al azar y se constituye de 428 alumnos de sexto grado del turno matutino del sector oriental de Managua para el aspecto cuantitativo y; 8 escolares, 8 padres de familias y 4 maestros para la parte cualitativa. Este tipo de investigación tiene una orientación empírico-analítica, modalidad ex-post-facto y una orientación cualitativa para profundizar en algunos factores relacionados. Triangulación de documentos, de sujetos, de datos y de análisis de datos. Como conclusiones encontramos: que el 52 por cien de los escolares estudia y hace tareas escolares en casa entre 15 y menos de 90 minutos por día; se caracterizó el tipo de ayuda en casa y recreación que realizan; hay tendencia que a mayor edad de la que corresponde, a la norma establecida por el Ministerio de Educación para el grado académico que le corresponde obtienen menor rendimiento académico; se obtuvieron algunas características del régimen de vida del escolar que incidieron en el éxito del rendimiento académico y no así con las normas de tiempo de algunas actividades (sueño, estudio - tarea escolar y deporte) Asimismo no se confirmó una relación directa entre las normas de tiempo establecidas para algunas de las actividades con el rendimiento académico; éste resultado se deriva del sesgo que hay en las notas promedio asignadas por los profesores. Evidencia de ello es el hecho que en el test de conocimiento elaborado por el MED exista un 96 por cien de reprobados y en las notas promedio, un 96 por cien de aprobados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el hacer del maestro. Poner en orden la gran cantidad de cosas que se tienen en la mente y que nos atormentan. Un intento de conseguir una forma de vivir en la escuela por parte de los maestros y de los alumnos. La persona como organismo. La conducta y la situación. El organismo. Principios donde basar la acción pedagógica. Aproximación técnica a la escuela. Parte de la idea de que los alumnos y los maestros son organismos vivos. Explica las consecuencias que esto conlleva. Busca relaciones válidas entre la conducta y la situación. Establece modelos conceptuales. Estudia desde varias perspectivas el organismo. Expone algunas soluciones técnicas que ha usado el propio autor y que le han dado buenos resultados. Encuestas de opinión ad hoc para pasar a los alumnos sobre la experiencia escolar. Bibliografía. Cálculo de porcentajes de las respuestas de las encuestas. Las dos características que diferencian bien a las personas de los otros organismos son: la individualidad y la libertad. Lo importante de la conducta es el significado que tiene para el sujeto que la realiza; ésta puede ser libre. No hay situaciones objetivas. El educador ha de buscar el ejercicio de la libertad, aunque ésta sea incómoda para el sujeto. El aprendizaje significativo nace en el alumno, es dirigido por el alumno y evaluado por él mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Observar una parte de las características, fundamentos y principios en los que se basa la escuela nueva en sus momentos de creación y desarrollo, apreciando las singularidades de cada país, y por otra parte, examinar las corrientes innovadoras existentes en la época de realización de la tesina, ver si aún perduraba el espíritu del movimiento nuevo y preveer lo futurible dentro del campo de la educación. El movimiento de la escuela nueva. Desarrolla una investigación histórica y comparativa basada en bibliografía. Adapta la investigación al transcurso y momentos de desarrollo de la escuela nueva, en todo el mundo, a la educación de la época y a la futura. Describe los métodos y metas de las escuelas nuevas de diversos países, destacando los aspectos negativos y positivos de cada una para hacer una comparación y poder formular las posibilidades necesarias para proporcionar a la persona un completo desarrollo armónico de su personalidad. Fuentes bibliográficas. Desarrolla extensas conclusiones sobre la evolución de los métodos y técnicas educativas, del proceso educativo futuro (a partir de 1977) y de sus principios regidores (21 recomendaciones sobre la estrategia educativa del futuro). Destaca la previsión de un contínuo reciclaje de toda persona activa debido al ritmo en que evoluciona la sociedad, la individualización de la enseñanaza y una educación extrafamiliar precoz. Habla también de convertir la escuela en una ciudad educativa cimentada en unas bases de flexibilidad, de formación común de carácter general y politécnico que facilite la movilidad de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar en profundidad las etapas y vicisitudes por las que pasó en Colegios Menores, la interesante manifestación educativa de la participación del alumnado. Colegios Menores de juventudes. En base a la experiencia personal describe los Colegios Menores de juventudes (aparición, desarrollo, organización, etc) y valora el hecho de la participación colegial como medio de formación profesional del alumnado. Realiza un estudio histórico considerando el marco legal de los Colegios Menores, presenta un análisis cualitativo de las diferentes Instituciones de menores, alumnos y personal. Describe la necesidad de una formación cívico-social en el cuadro de los objetivos educacionales y plantea la estructura participativa del alumnado en los Colegios Menores. La información procede de tres campos de actividad profesional: A/ Profesor de Formación Cívico-social en diferentes centros oficiales y cursos académicos. B/ Actividades con jóvenes, de 1955 a 1977. C/ Actividades como directivo en Colegios Menores. La aparición de la manifestación educativa de la participación del alumnado tuvo más de intuición que de producto subsiguiente a un desarrollo teórico en el terreno de los principios o de la filosofía educativa. Pero pese a esta limitación inicial y a las interferencias de tipo político a las que se vieron sometidos los centros menores, fueron capaces de realizar un esfuerzo de reflexión y de desarrollar una práxis organizativa que les llevó a ser los pioneros del tema en su ámbito y modelos en que inspirarse, Instituciones análogas y el Ministerio de Educación y Ciencia. La trayectoria que en un futuro van a seguir los Colegios Menores va a depender más de los alumnos que de los agotados equipos directivos. Va a ser la propia dinámica social, la que va a ocasionar la remoción de los reductos más autoritarios y la que va a determinar cotas y responsabilidades mayores en el terreno de la participación colegial, tanto a favor de los padres como de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio sociológico de las escuelas públicas catalanas apuntadas al Colectivo. 58 escuelas catalanas. El autor hace un estudio descriptivo de los centros, su composición y distribución: localización geográfica de las escuelas del CEPEPC, años de funcionamiento de las escuelas, alumnos escolarizados, dimensión de los centros, distribución geográfica del alumnado. Analiza los tipos de educadores de los centros. Estudia el tipo de alumnado y de la movilidad escolar. Describe el tipo de lengua utilizada en los centros. Analiza la dinámica de la gestión de los diversos centros. Cuestionarios. Análisis estadístico. Análisis descriptivo. Porcentajes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el desarrollo de la política educativa a partir de la estructura del Estado y de su política económica, durante los años 1978-1986, tiempo en el cual se implementó el Plan de Integración Nacional (1978) y el Plan Cambio con Equidad (1982-1986).. El objeto de estudio es la política educativa colombiana.. Realiza un estudio histórica que incluye un análisis de la situación económica y el proceso que ha seguido desde la administración de Julio César Turbay (1978-1982) de filiación liberal, hasta el gobierno de Belisario Betancur del partido conservador (1982-1986), los planes de desarrollo económico, la deuda externa, ... y sus consecuencias en la política educativa y social de Colombia. Se basa en documentos y cifras de distintos organismos colombianos e internacionales. Elabora conclusiones donde identifica las principales problemáticas de la aplicación de las políticas educativas en estos periodos.. Bibliografía, estadísticas.. Analisis de contenido.. Las políticas educativas estatales son en la prática inexistentes. La problemática más relevante en la medida que habla de toda la estructura social es el fenómeno de la deserción estudiantil, como resultatnte de las condiciones socio-económicas que requiere la presencia activa de los niños en las tareas productivas para asegurar la supervivencia familiar.. El Estado no cumple con sus obligaciones esenciales educativas y si lo hace es de manera discriminatoria favoreciendo unas poblaciones sobre otras. Existe una ausencia de políticas sistemáticamente de educación lo que provoca toda una serie de carencias educativas: calidad de enseñanza, falta de recursos, diferencias entre escuelas privadas y públicas, precariedad de la profesión docente, falta de expectativas laborales, ....

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Valorar el Programa d'Orientació per a la Recerca d'Ocupació (PORO) integrado en el currículum de los cursos de formación ocupacional que se llevan a cabo en los centros penitenciarios de Catalunya, con el objetivo de mejorar el nivel de inserción laboral de los internos. Internos que realizan los cursos de formación ocupacional en el Centre Penitenciari Ponent (Lleida). Desarrolla un marco teórico sobre la delincuencia, la reinserción social y laboral y el tratamiento penitenciario. Evalúa el PORO. Desarrolla las conclusiones y evalúa la investigación. Grupo control y grupo experimental. Modelo CIPP de Stufflebeam. La aplicación del programa PORO por parte de los profesores es viable porque aporta dos ventajas importantes: 1. La orientación no se lleva a través de un solo asesor, lo que aumenta las posibilidades de aplicación; 2. A medida que los internos asumen el módulo de orientación como parte del currículum de los cursos de formación ocupacional, su participación y actitud són más positivas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar el tema de la ceguera especificando los límites que ésta comporta. Delimitar las ideas más importantes, comparar las limitaciones teóricas de la ceguera con el caso práctico analizado. Valorar la sociedad actual en relación a la educación de los sujetos invidentes. 1 alumno del Centro de Recursos para Deficientes Visuales (CRAV) Joan Amades que pertenece a la Fundación ONCE. El niño tiene 7 años y presenta una ceguera producida por la retino blastema bilateral detectada a los 13 meses. Se realiza un recorrido teórico en el que se define la socialización, sus agentes y ámbitos y una introducción a las deficiencias. En el apartado de la práctica educativa se describe el centro Joan Amades. El trbajo se realiza con un niño invidente en proceso de integración en una escuela ordinaria, mostrando el perfil del caso (escolarización, proceso de socialización seguido, desarrollo motriz, lenguaje, juego, etc.). Se plantea el programa para las áreas de Matemáticas, Lenguaje, Plástica, orientación y movilidad. Especifica las actividades más representativas de cada área (objetivos, procesos, metodología, material). Materiales didácticos y recursos elaborados por la autora y por el centro de recursos. Observación directa del caso en el centro. El sujeto ha seguido el proceso educativo de la misma manera que los niños videntes porque la ceguera era postnatal. El proceso de socialización primaria se observa más lento, por otro lado, el proceso de socialización secundaria, que depende de la adquisición del lenguaje simbólico, se inicia más tarde que en sujetos normales. El cambio metodológico que comporta la educación de invidentes, requiere un material y unos recursos adaptados, además de una comprensión de la disminución en el sentido de considerar que recibe la información de forma parcial, no globalizada. El apoyo y trabajo que se realiza con los niños invidentes deben ir encaminados a realizarse en las primeras etapas de socialización para así poder desarrollarlas dentro de las pautas culturales de normalidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Definir el concepto de deficiencia y establecer las funciones del Educador. Presentar un caso práctico y el el funcionamiento de las residencias como alternativa para sujetos deficientes. 1 sujeto deficiente de 25 años, con secuelas de encefalitis, déficit motor leve, oligofrenia severa y epilepsia. Describe, cualitativamente y sin instrumentos de medición tipificados, el estado físico del sujeto (equilibrio estático, movilidad), el nivel intelectual, de lenguaje y relacional. Describe la situación familiar y los hábitos de conducta que tiene incorporados. Presenta una propuesta de programa de intervención elaborado por la autora, pormenorizando las actuaciones diarias. La observación participante, los documentos existentes sobre el sujeto (historial médico). La elaboración del programa hipotético para el caso estudiado resultó minuciosa y pormenorizada, valorándose como fácilmente aplicable para este caso en concreto. Se considera muy importante la potenciación de la autonomía y de la relación social, evitando así la sobreprotección familiar. El educador especializado no debe olvidar que la familia es el marco de aprendizaje primario de las relaciones sociales y roles sociales.