386 resultados para Logical positivism.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment) es un entorno virtual de código abierto. Se basa en un sistema de gestión de contenidos organizados por cursos, y ayuda a los educadores a crear comunidades virtuales de aprendizaje. Su filosofía promueve una pedagogía constructivista social basada en la colaboración, en la reflexión y en la propuesta de actividades. Este modelo lo utiliza el Departamento de Educación y los ICE de las universidades públicas catalanas. La formación de las personas formadoras es muy completa y se desarrolla principalmente en cuatro bloques: Matemáticas y su didáctica, Dinámica de grupos, Practica reflexiva y Formación TIC. En los tres primeros bloques, el moodle hace las funciones de espacio de comunicación y repositorio de los documentos. En el bloque de formación TIC tiene un papel predominante el aprendizaje de la utilización y gestión del entorno. El moodle es a la vez herramienta y objeto de aprendizaje, dedica sesiones a estructurar los cursos que posteriormente tienen que servir de apoyo a las actividades piloto de formación, además de facilitar la comunicación e intercambio de comentarios, ideas, reflexiones y materiales entre los participantes y formadores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliografía al final

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la aplicación de las nuevas tecnologías a la práctica educativa en las áreas de Ciencias Naturales, Física, Química, Matemáticas, Lengua, Historia y Dibujo. Pretende abrir nuevas vías para el proceso educativo fomentando nuevas formas de trabajar en el aula que acerquen al profesorado y al alumnado al mundo laboral actual. Desarrolla cuatro actividades orientadas al aprendizaje del manejo de un procesador de texto, de un multimedia, acceso a base de datos a través del teléfono y obtención de documentos gráficos con el escáner, en todas ellas hay una primera etapa para la formación del profesorado que luego aplicará sus conocimientos en el aula; las dos últimas actividades se centran en la utilización de estas tecnologías con alumnado con determinadas deficiencias y en talleres de Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza. La evaluación se realiza sobre los resultados de las encuestas a profesores, alumnos y padres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende desarrollar y elaborar material informático y audiovisual de uso didáctico, ajustándolo a las características del centro para optimizar el uso conjunto e interdisplinar (Ciencias Naturales, Física y Química, Educación Plástica y Visual y Matemáticas) de los medios informáticos disponibles. Los objetivos son: que el alumnado conozca y utilize los programas considerados de mayor aplicación práctica, como elemento de apoyo para conocimientos adquiridos y medio para conseguir otros por sí mismos; desarrollar consideraciones didácticas sobre el uso y aplicaciones prácticas de los medios informáticos y audiovisuales y valorarlos dentro del entorno social, laboral y familiar. Comienza con la recopilación, análisis y aprendizaje de los programas, aprendizaje por el alumnado, elaboración del material didáctico y consideraciones didácticas interdisciplinares. Se evalúan los programas, las aplicaciones elaboradas y los medios disponibles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduce las nuevas tecnologías, en concreto los recursos informáticos multimedia, en el desarrollo de los objetivos curiculares del área de Lengua inglesa en Educación Secundaria. Pretende desarrollar la autonomía de aprendizaje del alumnado, atender a la diversidad de sus necesidades aprovechando que estos medios se adaptan más a los usuarios que los tradicionales medios escritos y realizar trabajos de proyecto manejando fuentes de información multimedia y generando mensajes en este formato. Las actividades comienzan con la familiarización con el uso del ordenador y programas multimedia para la enseñanza del Inglés, en una segunda fase se diversifican utilizando obras de consulta o divulgación en CD-ROM y desarrollando presentaciones multimedia sencillas. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos y la adecuación de las actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se utilizan los medios informáticos como recurso didáctico en Educación Infantil (rincón del ordenador) y Educación Primaria. Pretende incorporar las nuevas tecnologías como un procedimiento innovador que permita adecuar a la realidad escolar objetivos y métodos que rompan la rigidez de libros y programas; favorecer los procesos y actividades de enseñanza y aprendizaje de manera significativa promoviendo la creatividad, la actividad y la reflexión del alumnado; desarrollar las competencias informáticas del alumnado, válidas personal y profesionalmente; aprovechar la curiosidad , la motivación y el interés que las nuevas tecnologías informáticas despiertan en el alumnado como estímulo para los aprendizajes escolares. Se evalúa el grado de adecuación a los objetivos iniciales y el autonomía conseguida en el profesorado por medio de: dos cuestionarios (inicial y final), las conclusiones y propuestas de cada sesión y la valoración grupal de las experiencias intercambiadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se completa el proyecto del curso 96-97 de incorporaci??n de los medios audiovisuales e inform??ticos a las aulas de Educaci??n Infantil con la creaci??n de un rinc??n del ordenador. Se pretende que el alumnado adquiera una serie de conocimientos y actitudes positivas relacionadas con el mundo inform??tico que les rodea, y que estos conocimientos les enriquezcan y les permitan adquirir sus propias posibilidades expresivas y de representaci??n. La metodolog??a empleada es eminentemente pr??ctica, tratando despertar el inter??s del alumnado. Se eval??a el grado de motivaci??n e interrelaci??n del alumnado y la repercusi??n en la actividad de las aulas por medio de la observaci??n directa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se continúa el proyecto iniciado en 1996-97, revisando los materiales elaborados en ese curso para la enseñanza y aprendizaje de la Geometría en tercero de la ESO. Se elaboran materiales para cuarto de la ESO siguiendo los mismos criterios de utilización del odenador y los medios audiovisuales y la atención a la diversidad en el aula. Se inicia el estudio de las posibilidades didácticas en el primer ciclo de la ESO. De los objetivos destacan la elaboración de estrategias personales para el análisis de situaciones concretas y resolver problemas; la identificación de las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad, analizando las propiedades y relaciones geométricas implicadas. Se trabaja en equipo para la elaboración y revisión de los materiales, e individualmente para las actividades con el software. Se evalúa la adecuación a los conocimientos previos del alumnado, las dificultades técnicas de la utilización del software, la coherencia en el desarrollo de los contenidos, y la capacidad para resolver problemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se utiliza el ordenador como herramienta para motivar al alumnado con necesidades educativas especiales. Pretende desarrollar una metodología activa, personalizada y motivadora; utilizar métodos en función de las necesidades del alumnado; fomentar la capacidad de trabajo, el esfuerzo personal y la cooperación; incorporar los nuevos avances tecnológicos a la acción educativa; y posibilitar la integración, normalización y socialización del alumnado con necesidades educativas especiales. Las actividades se basan en el uso diario del ordenador con los programas: Casa y familia, Hale, Lexa, Paal, Sifo, Win ABC y programas de lenguaje para alumnado de castellanización. Se evalúa el grado de motivación del alumnado y el conocimiento en el uso del ordenador y los programas informáticos por medio de reuniones quincenales, encuestas a las familias, informes del profesorado y la valoración de los programas utilizados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende que todo el profesorado del centro se familiarice con los ordenadores del aula de inform??tica, para que puedan preparar material y actividades personalizadas en el ??rea de Lengua para los alumnos. Los objetivos son fomentar el gusto por el ??rea de Lengua mediante el uso de una metodolog??a activa y personalizada; introducir la inform??tica en la programaci??n general y curricular; conocer las posibilidades pedag??gicas de la inform??tica; utilizar medios tecnol??gicos para difundir los trabajos; hacer participar al mayor n??mero posible de miembros de la comunidad educativa; y elaborar una aplicaci??n did??ctica en soporte inform??tico para trabajar aspectos del ??rea de Lengua como tradici??n oral, creaci??n de textos, vocabulario y ortograf??a, y comprensi??n lectora. En cuanto a la metodolog??a, se forma un Seminario permanente para que los profesores conozcan todas las posibilidades del aula de inform??tica, a trav??s de un curso de formaci??n inicial en ordenadores y un curso sobre el programa Clic. A continuaci??n, los alumnos comienzan a utilizar el aula de inform??tica. Se elabora una aplicaci??n did??ctica en soporte inform??tico, de la que se incluyen fotocopias de las actividades en el anexo: rompecabezas-puzzles, asociaciones texto-texto, asociaciones texto-imagen, asociaciones texto-imagen-sonido, sopas de letras, y actividades con textos. Se incluye disquete con la memoria del proyecto..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en utilizar el laboratorio de idiomas y el software existente en el mercado para la elaboración de aplicaciones educativas propias, en las área de Inglés y Francés. Los objetivos son examinar las distintas aplicaciones didácticas existentes en los distintos formatos; familiarizarse con el diseño, funcionamiento y explotación de las distintas herramientas y soportes informáticos en el ámbito del laboratorio de idiomas; crear materiales didácticos propios en soporte informático para el aula de idiomas; utilizar estrategias de aprendizaje y recursos didácticos para buscar información y resolver situaciones de aprendizaje de forma autónoma; contar con las sugerencias de los alumnos para la generación de materiales adecuados a sus intereses; adecuar los materiales didácticos a la diversidad, difundir y publicar el proyecto en la Red y en otros soportes multimedia y fomentar la tolerancia y respeto a la pluralidad a través del conocimiento de lenguas extranjeras. La metodología consta de varias fases. La primera es de formación de profesores en el uso de soportes informáticos y laboratorio de idiomas. La segunda consiste en puestas en común periódicas sobre la investigación de las diferentes aplicaciones didácticas tanto en CD-ROM como en la Red. Por último, la tercera fase se orienta al desarrollo de materiales multimedia propios adaptados a las necesidades del alumnado. Por otro lado, se realizan actividades de comprensión y expresión de mensajes orales y escritos; actividades de reflexión sobre la lengua y de fomento de la interculturalidad y otros valores y actitudes. La evaluación valora los productos y materiales elaborados y el grado de motivación y aprendizaje del alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es la creación de una herramienta educativa consistente en el desarrollo de una aplicación informática de enseñanza asistida por ordenador. Esta aplicación la realizan los alumnos del ciclo formativo de grado superior Desarrollo de Aplicaciones Informáticas. Otros objetivos son atender la diversidad del alumnado; favorecer el aprendizaje significativo; favorecer el aprendizaje interdisciplinar; utilizar nuevas tecnologías en la enseñanza; desarrollar un aprendizaje funcional; fomentar la comunicación entre profesorado y alumnos; y fomentar la solidaridad y el respeto a la diversidad. El proyecto comprende el temario del Módulo de Formación y Orientación Laboral (FOL) basado en una aplicación informática que de forma interactiva recorre cada tema con un amplio contenido de ejercicios prácticos, juegos para facilitar el estudio y aprendizaje de la asignatura y un resumen su contenido. Así, se intenta implicar al alumno en los contenidos, dándole un enfoque más creativo e interactivo que motive su interés. La metodología es motivadora y favorece el aprendizaje significativo y cooperativo, así como la investigación por parte del alumnado. Cada grupo elabora el temario, realiza el diseño, la música, los vídeos y crea las bases de datos. Las actividades consisten en la elaboración de vídeos, representación de obras de teatro, redacción de guiones y juegos. El Departamento de FOL considera que los contenidos de la aplicación alcanzan un nivel suficiente, aunque sería deseable introducir el bloque de inserción laboral y búsqueda de empleo. Se evalúa positivamente el hecho de haber trabajado parte de los contenidos del Módulo de Relaciones en el Entorno de Trabajo de una manera práctica. La participación del alumnado es buena, siendo muy positiva la integración de los alumnos de Garantía Social. A lo largo del Proyecto, el Departamento de Orientación lleva a cabo una evaluación continua de todos sus aspectos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Chachá trata de la recuperación de equipos informáticos obsoletos para poder ser usados como herramienta pedagógica. No se trata de llenar el centro de ordenadores, sino de buscar ubicaciones con las características adecuadas para que los alumnos puedan acceder a Internet o ejecutar programas ofimáticos corrientes. La procedencia de los equipos varía, algunos son donados por personas particulares y otros, por instituciones y organismos públicos y privados. Surge el problema de instalar un sistema operativo a los equipos. Se eligen sistemas y programas libres y gratuitos como el sistema operativo Linux. De esta forma, se consiguen puntos de acceso a Internet de muy bajo coste y que responden a la vez a las necesidades del centro y a su presupuesto. Estos nuevos ordenadores comparten carpetas con el resto de la red y ejecutan navegadores de páginas Web que potencialmente se convierten en herramientas educativas. Además el proyecto incluye la implantación de un servidor Apache con PHP y MySQL que aloja un gestor de contenidos Moodle, lo que hace que se ponga en marcha una plataforma educativa propia. De esta forma, los alumnos aprenden conceptos y procedimientos informáticos, además de valores como trabajar en equipo, cuidado y mantenimiento de los recursos del centro, la importancia del reciclaje y la reutilización y el afán de superación de las dificultades económicas por medio del esfuerzo y la constancia en el trabajo. Las actividades y la metodología hace partícipes a todos los alumnos en el proceso, desde la obtención y traslado de ordenadores al centro; recuperación física, de algunos equipos; diseño de la nueva ubicación dentro del instituto; dotar a las aulas de redes de datos y redes eléctricas; montaje de las mesas, también recicladas; conexión de los equipos y configuración del sistema operativo. También se refuerzan estrategias de enseñanza-aprendizaje como la comprensión lectora, adquisición de vocabulario y la expresión escrita, especialmente a través de Internet, se participa en foros y se crea un cuaderno de bitácora virtual, alojado en el servidor del centro y redactado por los propios alumnos que incluye todos las vicisitudes que afectan el desarrollo del proyecto. La evaluación está presente en el desarrollo del proyecto, ya que se trata de un trabajo experimental y por tanto, se somete a revisión constantemente para modificar errores. Se adjuntan junto a la memoria trece anexos y un CD-ROM que completan la información..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto analiza la evolución de la capacidad creativa del alumno superdotado. Los objetivos son: fomentar la capacidad creadora de los alumnos mediante el uso de una herramienta informática y desarrollar el pensamiento divergente en los alumnos que participan en la investigación. En el desarrollo del proyecto se elige una muestra de alumnos superdotados y otra de alumnos, dos años mayores, como grupo de control. Ambos realizan una serie de actividades, con el programa informático 'Logozeus', que fomentan la creatividad y la imaginación. En cada sesión, el alumno dispondrá de 20 minutos para realizar una ficha y de otros 20 para desarrollar el trabajo de libre creación, apoyados en los conocimientos adquiridos sobre el programa informático. Previamente los alumnos han sido sometidos a unos tests de inteligencia y unas pruebas de creatividad. Al final del proceso se les aplica un post-test de creatividad para cotejar, con los resultados, las diferencias y similitudes que se hayan producido tras las actividades de fomento y desarrollo de la capacidad creativa. En la evaluación, mediante la observación, se recogen datos de forma continua a lo largo de todo el proceso, se registran y se cotejan con los resultados obtenidos tras la aplicación de los tests. La memoria incluye la ficha de observación utilizada y algunos trabajos realizados por los alumnos.