247 resultados para Historia Aragón s.VIII-XV fuentes
Resumo:
Programa de Actualización Didáctica (PAD) Museos y Aula
Resumo:
Este libro proporciona pautas y abre posibilidades de trabajo en el aula de geografía e historia. Su objetivo es recuperar protagonismos distintos de los que se suelen ofrecer para ayudar al alumnado a tener una visión de la dinámica social que no dependa exclusivamente de los personajes que ocupan el escenario público. En la primera parte se fundamenta teóricamente la necesidad de abordar la enseñanza de las Ciencias Sociales desde la complejidad para posibilitar una visión menos restringida de la dinámica social y enriquecer dicha perspectiva rescatando la presencia y aportación de las mujeres en el devenir histórico. En la segunda se desarrollan las propuestas para el trabajo en el aula en torno a nueve núcleos temáticos: creación artística, espacio, feminismo, fuentes, género, maternidad, patriarcado, trabajo, sexismo y androcentrismo. En cada voz se hace un repaso de cuál es su presencia actual en el currículum oficial y en los materiales curriculares, se ofrecen otras perspectivas y se plantean actividades alternativas para su trabajo en el aula.
Resumo:
Resumen parcialmente tomado del documento
Resumo:
Material dirigido a los alumnos de cuarto curso de la enseñanza secundaria obligatoria. Consta de diversas actividades que se articulan en torno al tema de la monarquía española durante la Edad Media, y se dividen en cuatro bloques: 1.El poder del rey; 2.Las fuentes del poder; 3.La afirmación del poder monárquico; 4.La articulación del poder.
Resumo:
Vídeo dirigido a alumnos de enseñanza secundaria en el que se recorre la trayectoria de diversos pintores españoles del renacimiento y barroco.
Resumo:
Este texto guiado esta dividido en cuatro secciones y comprende la historia del mundo desde la Edad Media hasta la actualidad. Al final de cada una de las secciones un repaso resumido, la utilización de fuentes históricas y preguntas prácticas ayudan a los alumnos de once a catorce años a preparar los exámenes de secundaria de la etapa 3 (Key stage 3) del curriculo nacional inglés.
Resumo:
Su contenido se adapta a las especificaciones AS y A2 de 2008 para OCR y AQA.Traza la evolución de la crisis de la mitad de los Tudor, desde Enrique VIII a María I, analiza la sucesión de Isabel y su consolidación en el poder, examina las amenazas internas y externas, de carácter político, religioso y militar, a su gobierno, así como los problemas de los últimos años de su reinado. Incluye fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos.
Resumo:
Guía que pretende acercar al alumno a 'Orígenes', exposición que ofrece una imagen de Asturias a través del tiempo, comunicando una síntesis de lo más peculiar del pasado astur, a partir del arte, la historia, la cultura, la etnografía y la lengua del Principado. Así mismo, pretende facilitar una aproximación sencilla a ese pasado. Ofrece también algunas actividades, a modo de pasatiempos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Breve historia del descubrimiento de las Confesiones de San Agustín, Obispo de Hipona, por el Rey de Aragón, Alfonso V el Magnánimo, en el siglo XV. Las Confesiones están compuestas por trece libros, traducidas por Lorenzo Riber al castellano, y se comentan aquí algunos de sus pasajes.
Resumo:
Se realiza una visión general sobre la infancia y la juventud de los últimos años de la Edad Media. Se sintetizan algunos datos concretos que muestran la vida de los niños de las capas populares y, en concreto, de los marginados. Se destacan los datos que se disponen de los niños acogidos en las instituciones benéficas, ya que estas instituciones generaron una documentación específica y conservada en archivos. Para ello, se utilizan los documentos procedentes del archivo antiguo Hospital de la Santa Creu de Barcelona. Se analizan las causas por las que los niños eran abandonados en estas instituciones, como los problemas económicos, la ausencia del padre, la ilegitimidad, aunque no se establece una estadística de causas y circunstancias que rodean el abandono de estos niños. Se exponen las funciones que cumplían los hospicios de la época, principalmente, era una función tutelar de los niños. También se analizan las posibilidades de sobrevivir, de aprender, de integrarse en la sociedad, que tenían los niños una vez que salían del hospicio. Se destaca que el aprendizaje y la integración en la sociedad para estos niños se hacen difíciles, ya que su respuesta depende del trato que recibe y de las oportunidades que se les da.
Resumo:
Ponencia presentada al Curso de Formación del profesorado celebrado en El Escorial los días 10 a 14 de julio de 2000
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Breve repaso del desarrollo de las fuentes naturales de energía, debido a su introducción como asignatura en el curso preuniversitario para que los alumnos españoles conozcan la situación energética de España y su porvenir. Además, esta materia de fuentes de energía, se presenta con una materia interdisciplinar por su relación con la física, la química, la geología, la historia y la economía, de gran valor formativo para el alumno.
Resumo:
Debido al renacimiento económico que experimenta la zona ribereña del Mar Menor en la segunda mitad del siglo XV, se analizan las actividades que más influyen en la repoblación de la zona: agricultura, ganadería, caminos, explotación pesquera, y las salinas del pinatar. Se incluyen documentos relativos a estas actividades y a esta época y que pertenecen al Archivo Histórico Municipal de Murcia.