555 resultados para Cividale del Friuli (Italy). Museo archeologico archivio e biblioteca.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en promover el acercamiento a otras culturas y favorecer el interés y motivación por la lectura. Los objetivos son favorecer la lectura como instrumento que permita conocer y respetar un mundo multicultural e intergeneracional y descubrir la riqueza de la tradición oral como expresión de las vivencias populares de cada cultura. La metodología se basa en el trabajo en equipo como medio para favorecer la integración social y el respeto. Las actividades son la inauguración de la biblioteca con una fiesta de apertura; creación de un cuento inédito y su representación en sombras chinescas; elaboración de un diario de lectura donde se apuntan los libros que se leen a lo largo del curso y cuentacuentos. La evaluación valora el uso de la biblioteca; adquisición de objetivos y contenidos del alumnado y participación de la comunidad educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La biblioteca del centro debe ser un espacio de comunicación e intercambio de experiencias y un elemento didáctico más a disposición de alumnos y profesores. Por ello, la finalidad de este proyecto es que la biblioteca adquiera un mayor protagonismo y se convierta en un centro neurálgico para el colegio. Otros objetivos son fomentar el hábito de la lectura como medio de entretenimiento e información; aumentar el fondo editorial, adaptándolo a la realidad del centro; informatizar la gestión de la biblioteca; y fomentar las relaciones entre alumnos de distintas nacionalidades, utilizando la biblioteca como punto de encuentro multicultural. El proyecto se desarrolla en dos fases. En primer lugar, se decide trasladar la biblioteca existente a un nuevo espacio donde se catalogan todos los fondos; se instala el programa ABIES para automatizar la gestión; y se elaboran normas, así como una guía de uso de la biblioteca y de préstamo. En una segunda fase, se realizan actividades de animación a la lectoescritura, tanto para el aprendizaje curricular como para enriquecer el tiempo libre; y actividades para aprender a utilizar obras de referencia, como diccionarios o enciclopedias, o para usar las tecnologías de la información para el acceso a los documentos. El resultado final de la experiencia es la creación de un nuevo lugar de aprendizaje para los alumnos cuya continuidad se extenderá en cursos sucesivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este proyecto de animación a la lectura es fomentar este hábito entre los alumnos para que la consideren una fuente tanto de conocimiento como de placer. Los objetivos son mejorar la comprensión lectora; favorecer la concentración y el estudio como métodos esenciales para la adquisición de conocimientos; desarrollar la competencia lingüística; mejorar el fondo de la biblioteca escolar; promover el trabajo en equipo y la interdisciplinariedad; fomentar el acceso a las bibliotecas públicas; y aprender a utilizar sus servicios. Durante el segundo y tercer trimestre del curso, los alumnos, organizados por grupos, dedican cada semana una hora a la lectura. Ésta se lleva a cabo en la biblioteca del centro, donde los alumnos escogen libremente los libros de su interés. Además, pueden llevárselos en préstamo y cambiarlos por otros en cualquier momento. Se realiza un seguimiento individualizado por grupo de las lecturas de cada alumno, que se recogen en una ficha semanal. Los profesores que gestionan la biblioteca orientan a los alumnos, anotan las incidencias, atienden sugerencias y controlan los préstamos. Además, mantienen actualizado el fondo bibliográfico, haciendo las compras necesarias. Entre los materiales elaborados hay fichas para el seguimiento de las lecturas de los alumnos, un cuestionario para conocer sus gustos en materia de lectura, una circular informativa sobre la actividad, el horario del programa de lectura, y un cuestionario para la evaluación del proyecto. Todos ellos se incluyen en anexos, junto con la reproducción de una noticia publicada en la prensa sobre este proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de animación a la lectura que tiene como finalidad acercar a los niños a los libros para que los descubran como fuente de diversión, investigación e información. Los objetivos son: desarrollar y divulgar técnicas de animación a la lectura, facilitar la utilización de la biblioteca del aula (préstamo y búsqueda de información); y fomentar el interés por la creación de obras literarias (cuentos, poesías, narraciones, etc.). El proyecto se desarrolla a través de la aplicación de estrategias de animación a la lectura en todos los niveles de la Enseñanza Primaria, e incrementando el fondo bibliográfico de la biblioteca del aula para potenciar su uso. La evaluación se realiza al comienzo y al final de cada trimestre y se hace sobre las actividades y trabajos de los alumnos. También se redacta una memoria en la que se incluye un cuestionario dirigido a los padres. El proyecto incluye en anexos una relación de las actividades realizadas y los cuestionarios de evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un seminario de literatura juvenil e historia en varios centros que propone adentrar al alumnado en el campo de la historia a través de la literatura, al mismo tiempo que fomenta el espíritu crítico, reflexivo y solidario. La experiencia de carácter interdisciplinar consiste en una primera fase previa de motivación en la que tras la selección de los libros que se van a trabajar, se lleva a cabo un análisis de la época objeto de estudio mediante la proyección de películas, la elaboración de cuestionarios, y la confección de murales, fotografías, mapas históricos, etc. que sirva de ambientación e introducción a las tareas posteriores. Finalizada dicha fase se comienza con la lectura del libro en el aula del que se extraerán diferentes temas de estudio. Así, los alumnos por una parte realizarán trabajos de investigación por grupos en la biblioteca; y por otra, comentarán y analizarán los aspectos literarios de la obra (evolución de términos latinos, comentarios semánticos, estructuras sintácticas, análisis del argumento, etc.). La valoración destaca el buen desarrollo de la experiencia y la necesidad de una mayor cohesión del proyecto con el currículo. Se adjunta en la memoria uno de los trabajos de investigación realizados y un listado de las lecturas propuestas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de animación a la lectura que se incluye en la programación anual del centro y se realiza a través de un seminario de literatura infantil. Los objetivos son: acercar el libro a los alumnos; desarrollar el hábito de la lectura; despertar la capacidad de creación literaria y valoración estética; facilitar al profesorado el acceso a una didáctica de la lectura más activa, global y actual; generar a través de las instituciones locales una atención especial a la lectura. La experiencia consiste en la lectura de diferentes libros a lo largo del curso, controlados por el profesor, que son utilizados como ejes para la posterior realización de actividades. Entre ellas destacan: elaboración de fichas-resúmenes, exposiciones orales, entrevistas, análisis del lenguaje, representación de obras basadas en libros, vídeo-forum, charlas y conferencias con escritores, etc. Se crean también talleres donde se llevan a cabo trabajos complementarios (poesía, ilustración de cuentos, etc.) y se organiza la Semana del Libro. La valoración destaca la dificultad de compaginar los programas oficiales con las actividades de animación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación para la paz realizado por el Colegio Gamo Diana y que cuenta con la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa (padres, profesores y alumnos). Se plantean los siguientes objetivos: adoptar aptitudes que creen armonía con la sociedad, con el entorno y con el medio ambiente; dar cauces de participación, expresión y creativadad; e implicar a las familias y a toda la comunidad escolar en un mismo fin: educar para la paz. Para conseguir estos objetivos se llevan a cabo las siguientes actividades: lectura de prensa diaria y confección de murales, dramatización de cuentos, mesas redondas y debates sobre derechos humanos, etc. Paralelamente, se organizan campañas monográficas sobre distintos temas: el juguete no bélico, día escolar de la paz, día del medio ambiente y día de la biblioteca. Al final del curso se pasa una encuesta entre todos los participantes en el proyecto, con ello se evalúa el grado de consecución de los objetivos y el nivel de participación y de compromiso adquirido con la experiencia. También se recogen propuestas con la intención de mejorar este proyecto el próximo curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es crear una biblioteca escolar en el Colegio Público Severo Ochoa. Otros objetivos más específicos son: cultivar la afición a la lectura, hacer de la biblioteca un verdadero centro de formación e instrucción y conseguir que los alumnos y sus padres se sientan vinculados al colegio por medio de esta institución. La comisión de biblioteca, nombrada por el claustro de profesores del centro, es la encargada de gestionar el funcionamiento de la biblioteca (adquisiciones, distribución, préstamo, restauración, etc.). Los alumnos y sus padres desempeñan un trabajo de colaboración con dicha comisión. Esta se encargará también de redactar un reglamento de funcionamiento de la biblioteca. Paralelamente se emprenden actividades de orientación pedagógica y estimulación lectora (visitas a bibliotecas públicas, trabajos que impliquen consulta de los fondos de la biblioteca, etc.). La valoración del proyecto es positiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la primera parte ofrece unas consideraciones sobre la lectura, la educación lingüístico-literaria y las técnicas de animación. En la segunda parte, propone una serie de actividades para realizar en la biblioteca escolar organizadas en dos grandes ejes: el libro objeto de reflexión y los elementos del libro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran las políticas y proyectos de alfabetización informacional y de fomento de las nuevas tecnologías desarrolladas por la Administración andaluza. Se exponen los planes vigentes en materia de bibliotecas y centros de documentación, que comparten líneas de actuación con el Plan Estratégico de la Cultura en Andalucía. Se detallan cuatro programas relacionados con el uso de las nuevas tecnologías: Internet en las bibliotecas; Guadalinfo; taller UNESCO de formación de formadores en alfabetización informacional; y Diploma andaluz de habilidades en manejo de la información. Dentro del ámbito de las experiencias y buenas prácticas de alfabetización informacional, se señalan las principales iniciativas adoptadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2008). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza cómo tradicionalmente se ha dado un sistema de enseñanza donde el profesor expone y el alumno mantiene una actitud receptiva. La didáctica moderna propone el principio de actividad, donde el maestro es promotor y orientador. Destaca el papel del libro, para lo que la biblioteca debe disponer de diversidad de publicaciones, y el libro de texto contener síntesis de ideas y propuestas prácticas. Además considera promover la individualización de la enseñanza por medio del empleo de los libros de la biblioteca, y la actividad cooperativa, con la realización de proyectos en las diferentes formas del trabajo en grupo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis estadístico de los gustos y preferencias de los alumnos de un colegio de una zona Madrid. La investigación abarca cuatro cursos y los datos se obtuvieron a partir de las fichas de préstamo y las fichas de lector.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el segundo premio Irene 2009.Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Manifiesto UNESCO-IFLA sobre la Biblioteca Escolar del a??o 2000 reconoce para la biblioteca escolar una misi??n educadora en dos niveles: uno individual y otro social. Por ello, es ineludible la inclusi??n de la biblioteca escolar en el proceso educativo. En el siglo XXI en Espa??a comienza a generarse un marco legal en los tres niveles de administraci??n. Se analiza la importancia de las actividades de fomento de la lectura entre los primeros cursos de la escuela y la importancia de la biblioteca escolar en ellas. Los medios did??cticos y las TIC se ha incorporado en estas actividades con resultados excelentes. Por lo tanto, la biblioteca escolar puede cumplir una funci??n central en el proceso educativo mediante una nueva percepci??n de la lectura. Las bibliotecas escolares se transforman en 'centros de recursos para la ense??anza y el aprendizaje' (CREA), los cuales precisan de la integraci??n de la Web 2.0 en su gesti??n, extensi??n y acci??n educativa. Se revisan las iniciativas pol??ticas y administrativas m??s destacables a nivel estatal (Plan de Fomento de la Lectura; Ley Org??nica de Educaci??n 2-2006; Ley 10-2007 de lectura, el libro y las bibliotecas; ITE (Instituto de Tecnolog??a Educativa); Portal Leer.es) y tambi??n a nivel auton??mico.