501 resultados para 6105 Evaluación y diagnóstico en psicología
Resumo:
Anexo con casos de estudio: Allison, Jeff y Carol p.113-187
Resumo:
Se plantea una propuesta didáctica de la narración basada en la composición autobiográfica fundamentada en aportaciones teóricas del campo de la literatura, lingüística y didáctica. Se seleccionan los contenidos conceptuales y procedimentales que deben trabajarse en una secuencia didáctica para conseguir el progreso de los alumnos en los conocimientos discursivos, estructurales y lingüísticos de los textos narrativos autobiográficos, y se definen las características de este tipo de textos. Se establecen las fases para el diseño de la secuencia didáctica de análisis y elaboración del texto narrativo autobiográfico así como su programación por sesiones. Por último, se analiza el funcionamiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de una secuencia didáctica así como la incidencia de la intervención pedagógica una vez concluída la secuencia.
Resumo:
Contiene una amplia perspectiva de la evaluación en educación física. Desde la fundamentación de la que se sientan los principios básicos, hasta su propio marco de referencia y las propuestas prácticas sobre la evaluación de la enseñanza; de las capacidades físicas, coordinativas y de las habilidades motrices; de las actitudes; de los aspectos morfológicos; de la actitud postural; de los estilos de vida y la salud...para finalizar con experiencias de participación del alumnado en su propia evaluación. Se ofrece un tratamiento teórico y práctico de la evaluación donde no faltan referencias al marco curricular de la educación primaria y la educación secundaria. Las propuestas prácticas ofrecen la posibilidad de su aplicación y ejemplos razonados que permiten diseñar sus propios instrumentos de evaluación al profesorado. Se trata de dar respuestas a preguntas tales como ¿que funciones tiene la evaluación en educación física?, ¿qué significa y cómo se lleva a cabo la evaluación de los aprendizajes y la evaluación de la enseñanza en educación física?, ¿cuál es la relevancia que adquieren determinados contenidos en la educación física y cuáles son las propuestas más adecuadas para su evaluación?.
Resumo:
La lectoescritura constituye un cimiento de la educación básica que posibilita la realización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se enfrenta a un enemigo que impide a los niños leer y escribir normalmente, este trastorno del aprendizaje escolar se conoce como dislexia. Se presenta un estudio teórico-práctico de la dislexia basado en el paradigma del condicionamiento operante, en el que considera a dicho trastorno como un repertorio de errores de lectoescritura o de conductas de aprendizaje inadecuados que pueden modificarse, y cuyo origen podría encontrarse en problemas de baja autoestima, más que en desórdenes neurológicos. El objetivo de esta obra es contribuir a la comprensión y a la solución de la problemática que manifiestan los niños disléxicos y responder a las cuestiones de profesionales del área acerca de cómo obtener un diagnóstico fiable, de qué modo se programa la intervención y de qué forma se evalúan los resultados.
Resumo:
Investigación original con el título: Evaluación formativa del aprendizaje en Física y Química durante el segundo ciclo de la ESO
Resumo:
Investigación original con el título: 'Evaluación del rendimiento de la enseñanza superior : resultados entre alumnos procedentes de la LOGSE y del COU'. Proyecto financiado por el Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE), dentro de la convocatoria de ayudas a la investigación educativa realizada por orden ministerial de 23 de septiembre de 1997 (BOE de 10 de octubre)
Resumo:
Investigación original con el mismo título. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación Educativa 2004, modalidad tesis doctorales, primer premio ex aequo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este trabajo pretende facilitar tres tareas necesarias: la evaluación; la confección de elementos individualizadores del aprendizaje: adaptaciones curriculares y programas de desarrollo individual; el seguimiento. Sirve, por tanto, como instrumento evaluador para detectar y prevenir, así como para realizar el seguimiento de cada caso; pero fundamentalmente marca el perfil de los alumnos evaluados y sugiere en qué aspectos de su zona de desarrollo se debe seguir actuando, proporcionando pautas a la hora de programar. El I.E.P. evalúa capacidades básicas, psicomotricidad, lenguaje, estructuras lógico-matemáticas y madurez personal y social. Presenta dos partes diferenciadas: 1.- Cuaderno de registro o fichas de seguimiento. 2.- Instrucciones y láminas para la aplicación y valoración.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
NIPO: 176-91-012-5
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas específicas'