459 resultados para hábitos no saludables


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuye a una mejora de la calidad de vida y la salud. Expone la influencia de los hábitos motrices y sedentarios en las patologías raquídeas de la población, centrándose en el estudio de las primeras edades, con el fin de desarrollar y experimentar un plan de actuación motriz con una base experimental, que proporciona los ejes de intervención para su exposición y aplicación en el alumno-profesor. 201 escolares de 10 y 14 años, pertenecientes a colegios públicos cuyo nivel socioeconómico está considerado medio-bajo y a dos concertados cuyo nivel socioeconómico es medio-alto. Se estudió la prevalencia y características de las desviaciones raquídeas más frecuentes en la población escolar de 10 a 14 años, pertenecientes al área de salud de León I, a través de un estudio retrospectivo mediante la consulta de los historiales en los centros de salud de dicha área. También se investigó la influencia de los factores que responden a un estilo de vida motriz y sedentario de los escolares de 10 y 14 años con y sin desviación raquídea, de una zona concreta de León y se comprobó si había diferencias significativas entre los escolares con y sin anomalía raquídea. Exámenes de salud escolar, cuestionarios. Se utilizaron diferentes variables en el estudio: sobre datos personales, variables relacionadas con actividades sedentarias (tiempo dedicado a ver la televisión; tiempo de juego con consolas y juegos de ordenador; tiempo de deberes y de permanencia en la posición sentada) y variables con actividades motrices (tipo de juego y tiempo de práctica; tipo de deporte federado y tiempo de práctica). El material utilizado fue el sistema operativo Windows versión 98. Se llegó a la conclusión que la prevalencia de las desviaciones raquídeas que requieren evaluación en el área de salud de León I, en niños de 10 a 14 años fue del 2 por ciento. La desviación más frecuente es la escoliosis no estructurada, el patrón de curva más repetido es el toraco-lumbar. La segunda desviación más frecuente es la hipercifosis compensada con una hiperlordosis lumbar. Hallamos otras anomalías de menor frecuencia, como la enfermedad de Scheuerman, espondilosis y espondilolistesis. La influencia de los hábitos motrices y sedentarios en los niños con desviaciones raquídeas, muestran diferencias significativas, dos variables relativas al día de la semana que más ven la televisión, y al tiempo dedicado a la práctica del segundo juego en preferencia. La conclusión últimas es que la presencia de desviaciones raquídeas en los escolares de nocedo es independiente de los hábitos motrices y sedentarios. En definitiva, se ha estudiado el aspecto más objetivo de la actitud postural, con el fin de continuar, con el factor psicológico que la determina. Por ello, es importante considerar ya en la edad escolar, los hábitos de postura y actividades físicas, que deberían ser observados más sistemáticamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la celebración del Día de la Salud se describen las actividades llevadas a cabo en el CRA Montellano (Garciaz, Cáceres) clasificadas según el nivel educativo de los alumnos a los que iban dirigidas. Los objetivos de estas actividades eran: promocionar hábitos de vida saludables, conocer la importancia de la alimentación y su relación con el estado de salud, concienciar de los beneficios del deporte, adquirir hábitos diarios de higiene corporal y disfrutar de un ocio que no lesione y limite la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proyecto llevado a cabo en varios centros educativos de primaria y secundaria cuyo objetivo principal era que los alumnos adquirieran hábitos y costumbres saludables para su bienestar físico-mental y el de su entorno social. El proyecto se desarrolló sobre seis áreas temáticas: nutrición, consumo responsable y solidario, educación en igualdad de género entre hombres y mujeres, prevención del cáncer, salud y discapacidad, educación para la salud y salud medioambiental. Se detallan los objetivos de cada área, las actividades realizadas y un breve análisis de los resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Pérez Comendador (Plasencia, Cáceres) que tenía como objetivo principal educar a los alumnos a consumir alimentos saludables. Para ello se desarrollaron talleres de alimentación en los que se trataron entre otros temas: los hábitos alimentarios y su relación con la aparición de enfermedades, la dieta diaria, el etiquetado de los alimentos, etc. Finalmente, se incluyen los resultados de una encuesta realizada a los alumnos sobre el consumo que hacen de las golosinas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Formación lingüística y diversidad del alumnado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía que recoge unidades didácticas para la impartición de educación para la salud en la escuela extremeña, dirigido a alumnos del Primer Ciclo de Educación Primaria y que pretende que el alumno adquiera hábitos y actitudes y desarrolle comportamientos saludables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material elaborado por la Consejería de Sanidad y Consumo con el que se pretende reducir el consumo de tabaco y sus efectos. El material está dirigido a alumnos de quinto y sexto de Educación Primaria y pretende fomentar estilos y hábitos de vida saludables tanto en la familia como en la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de actividades dentro de la clase de Alternativas al Estudio de la Religión. Las actividades desarrolladas tenían como objetivos potenciar hábitos y actitudes más saludables e inculcar conceptos tales como igualdad, ayuda, conservación del medio ambiente, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Excursiones pedagógicas desarrolladas, una de ellas durante una semana y otra durante un día, en bicicleta a través de corredores ecológicos por Extremadura. Aprovechando estos recorridos se pretende alcanzar los siguientes objetivos: fomentar hábitos de vida y ocupación del tiempo de ocio en actividades saludables, resaltar los valores educativos del esfuerzo personal, ofertar la posibilidad de conocer la sociedad rural desde perspectivas antropológicas, facilitar la aproximación vivencial a la historia, geografía, arte, ecología, paisajes, en el marco de la trashumancia, realizar un modelo de ecoturismo ordenado. La organización se llevó a cabo en tres fases: informativa, organizativa y estancia en los corredores ecológicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa a los padres de las causas, la evolución y el tratamiento de los resfriados, y, al mismo tiempo, se establecen pautas de hábitos saludables que es necesario promover entre niños y niñas. Se establece una interrelación entre el pediatra, la escuela y la familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa llevada a cabo en el Colegio Público Severo Ochoa de Málaga. Centro de características especiales puesto que se encuentra ubicado en un barrio marginal y el 50 por ciento de los alumnos son de etnia gitana. Se pretende que la higiene, los hábitos alimentarios adecuados y la buena conducta sean conceptos que los niños incorporen a sus conocimientos desde pequeños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores