813 resultados para gestión del centro de enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la Cátedra y el departamento didáctico, a partir de sus orígenes y antecedentes históricos, para llegar a la situación actual y sus desajustes. Entre los desajustes o problemas más importantes se señala el proceso de provisión de las cátedras y su distribución en los departamentos, y en los institutos. Esta distribución no es homogénea, ya que son abundantes los institutos o departamentos con varios catedráticos, en contraste con institutos y departamentos que no tienen ninguno. También se abordan los problemas de funcionamiento burocrático que les afectan, cuya base es la falta de una definición clara desde la administración de las funciones, tanto de los catedráticos de instituto, como de los departamentos. Otro aspecto sobre el que se profundiza es la necesidad de pasar de la evaluación de procesos a la de resultados, tal y como se hace en los países más eficientes desde el punto de vista educativo. Por último, se trata la cuestión de las sinergias entre los departamentos didácticos y los equipos directivos. Se parte de la premisa de que la Dirección de los centros es uno de los aspectos que más inciden en la calidad educativa. Pero para que funcione bien son imprescindibles departamentos eficaces y viceversa..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las funciones de la Jefatura de Estudios, como pieza angular de la renovación de la enseñanza media, entre las que se encuentran la disciplina, las relaciones con las familias, la educación individual, colectiva y social, y la coordinación de la actividad didáctica del profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la situación educativa de Marruecos después de la desaparición del protectorado español, y sobre las posibilidades y actuaciones del único centro oficial español de enseñanza media que perdura en Marruecos, el Instituto Politécnico Español de Tánger. Los principales problemas de enseñanza marroquíes son la falta de profesorado y la escasez de locales, por lo que el primer paso debe ser planificar y estructurar la enseñanza media en todo Marruecos de un modo uniforme, cuyos estudios puedan homologarse al modelo español, con el Instituto Politécnico Español como centro de cabecera del sistema educativo, y enfocado tanto a la población española como la marroquí.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se intercalan fotografías que ilustran las instalaciones y las actividades que se dan lugar en el 'Tajamar'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza cómo y de qué manera las TIC pueden llegar a ser un instrumento útil al servicio de las entidades titulares. Además de cómo dichas entidades constituyen, dentro del esquema organizativo de la escuela católica, una de las novedades más significativas en el proceso de transformación de las estructuras de gobierno llevado a cabo en el seno de las obras educativas de iniciativa eclesial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación relativa a la aplicación del marketing como actividad de gestión en las escuelas. Se define el concepto de marketing, incidiendo en la idea de que el modelo organizativo que se expone no se limita a la publicidad, propaganda y creación de imágenes falsas. A continuación, se presenta un modelo de marketing con sugerencias prácticas a aplicar en las escuelas, tanto a nivel nacional como local. El modelo se desarrolla a través del análisis de cuatro temas o cuestiones propuestas: el significado del marketing para las escuelas y las implicaciones de similitud-diferencia en el pensamiento, así como la puesta en práctica de actividades de marketing en las escuelas para el futuro; las prácticas actuales desarrolladas en las mismas, de qué modo se está llevando a cabo la promoción de las escuelas, el tipo de ayudas que reciben de las autoridades locales y en qué medida el marketing actual en las escuelas refleja lo mejor del pensamiento y la practica del marketing en otros sectores; la manera mediante la cual el marketing da lugar a mejoras en los sistemas de gestión, de comunicación con partes externas y en la mejora de la calidad de la educación y, por último, lo que constituiría un modelo de marketing apropiado para las escuelas estatales atendiendo a las recomendaciones ofrecidas por el estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las pautas de elaboración del Proyecto Educativo de Centro (PEC), partiendo de la problemática diaria de la enseñanza y las preocupaciones de la comunidad educativa, aportando salidas a las dificultades que encuentran los grupos de profesores que dinamizan este proceso en sus respectivos centros. En primer lugar, se describen las experiencias derivadas de los cursos de Formación para Equipos Directivos de Centros de EGB, FP y BUP, en la elaboración del PEC, estableciendo un marco de discursión y relacionando las sugerencias realizadas por los profesores con las dificultades encontradas en el proceso. A continuación, se expone el marco teórico de la escuela como ecosistema, estudiando las tesis de Doyle, Brofennbrener, Tijunoff y Pérez Gómez, así como la función de la evaluación dentro de ese enfoque. Por último, se presenta un esquema de elaboración del PEC a partir de la evaluación interna del centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseña la legislación relativa a la política de perfeccionamiento del profesorado y la creación de centros de formación del mismo. Así mismo, se expone la legislación sobre selección y nombramientos de directores y asesores de los centros y los planes anuales y provinciales de formación continua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Liderazgo y Educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen, ideas, pautas, etc. sobre el trabajo en escuelas unitarias. Matricula y asistencia media, secciones y número de niños en cada una, ordenación de materias y su aplicación a las secciones, trabajo autónomo y medios para facilitarlo, empleo de monitores y tareas recomendadas, la jornada escolar y su descripción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antes de concretar el esquema de la jornada directivo-didáctica del director, conviene indicar sus tres principales funciones dentro del grupo escolar. En primer lugar, atender, de modo eficiente, la educación de los niños, para lo cual debe conocer a todos y a cada uno de los alumnos, en segundo lugar, debe mantener un estrecho contacto con el personal docente para aprovechar al máximo las posibilidades de cada uno y, por último, cuidar del aprovechamiento de todos los medios con que cuenta para la realización de sus trabajo: edificio, material y, especialmente, de las relaciones entre escuela y sociedad. A partir de estas funciones, el directos distribuye su tiempo en el grupo escolar así: por la mañana, cambio de impresiones con los maestros, contacto sistemático con las clases y observación en los recreos. Para la tarde, se deja el contacto con las clases de manualidades y de orientación, las charlas en las clases de mayores, observaciones psicopedagógicas y consultorio individual con los alumnos mayores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda la necesidad de liderazgo en los procesos de origen y desarrollo de un centro escolar. Presenta las experiencias derivadas de la creación del Colegio Virgen del Rocío (Huelva), analizando las decisiones tomadas en el centro y los principios y actuaciones que las sustentan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge las características de las prácticas realizadas en los centros de enseñanza cooperativos, relativas a su gestión, administración y funcionamiento interno. Expone las acciones sobre el proyecto educativo de centro, el proceso evaluativo de los mismos y de sus ideas rectoras. Por último, desarrolla un análisis estratégico externo e interno, para el establecimiento de un sistema de gestión de calidad y excelencia.