181 resultados para Theotocopuli, Domenico, called El Greco, d. 1614.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores en catalán
Resumo:
Se pretende introducir el video como un recurso didctico en la etapa de la ESO. La enseñanza de las Ciencias Experimentales en la ESO reune unas características específicas que comportan, entre otros aspectos, la necesidad de atender la diversidad del alumnado, pero muy especialmente a aquellos que presentan necesidades educativas especiales por razones de conducta o de capacidades. Es en este contexto donde la utilización del video como material didctico para la enseñanza de las Ciencias Experimentales juega un papel muy importante. Un mismo video puede aplicarse fácilmente a todo el grupo de clase mientras que la extracción que se puede hacer de él puede ser muy variada según la capacidad del alumno. A partir de la visualización y de un análisis exhaustivo de los vídeos científicos que tiene el Departament d'Ensenyament en el PMAV (Programa de medios audiovisuales) se han de elaborar unas guias didcticas de algunos videos que se adapten al currículum de las Ciencias Experimentales en la etapa de la ESO des de la perspectiva de ampliar la respuesta educativa a la diversidad del alumnado y de facilitar al profesorado la utilización del video como recurso didctico.
Resumo:
Identificar el significado que un formador asesor le concede a su trabajo como agente externo a un centro. Conocer su autopercepción como asesor de centro. Identificar cual es su perspectiva sobre su función como formador asesor. Identificar y describir los aspectos o facetas más relevantes que integran su práctica profesional en este campo.. 37 asesores, de un total de 56, con varios años de experiencia, que realizan asesoramientos curriculares o pedagógicos en centros de educación infantil o primaria en colaboración con los ICEs de Catalunya.. Desarrolla un marco teórico sobre las coordenadas teóricas de la formación en centros y el apoyo externo a los centros educativos como modalidad de formación permanente del profesorado. Realiza un análisis de la formación permanente llevada a cabo en Catalunya, y más específicamente de la formación y asesoramiento en centros. Lleva a cabo un trabajo de campo sobre el perfil profesional y demográfico de la figura del asesor en Catalunya. Obtiene los datos a partir de la realización de entrevistas a asesores y de la confección y aplicación de una encuesta a la muestra objeto de estudio. Realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos a partir del cual expone un modelo descriptivo sobre la trayectoria profesional de los asesores encuestados.. Encuesta ad hoc estructurada de carácter anónimo. 20 entrevistas formales semiestructuradas a asesores. Entrevistas informales a los responsables de la gestión de los asesoramientos en los ICEs. Notas de campo. Diario de trabajo. Pla de Formació Permanent presentado por el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya en 1989.. Análisis descriptivo: porcentajes, puntuaciones directas, representaciones gráficas, etc. Categorías obtenidas del análisis de contenido de las entrevistas semiestructuradas.. Presenta una caracterización general de las líneas de trabajo del ICE en materia de asesoramiento externo. Describe el perfil general de la figura del asesor, como se involucraron en esta tarea, su concepto de asesoramiento y la forma en que este determina su rol y relación con el centro. Perfila lo que consideran como conocimientos básicos, lo difícil pero necesario que es mantener una distancia con los centros y la forma en que evalúan el impacto de su trabajo.. Presenta un modelo general de la trayectoria profesional del asesor que identifica tres tipos de práctica: básica, emergente y deliberativa. Se hace necesaria una revisión de la figura del agente de apoyo externo. El asesoramiento puede ser visto como un mayor control en las escuelas, pero puede ser la vía para el cambio de ideas sobre la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos..
Resumo:
Valorar el Programa d'Orientació per a la Recerca d'Ocupació (PORO) integrado en el currículum de los cursos de formación ocupacional que se llevan a cabo en los centros penitenciarios de Catalunya, con el objetivo de mejorar el nivel de inserción laboral de los internos. Internos que realizan los cursos de formación ocupacional en el Centre Penitenciari Ponent (Lleida). Desarrolla un marco teórico sobre la delincuencia, la reinserción social y laboral y el tratamiento penitenciario. Evalúa el PORO. Desarrolla las conclusiones y evalúa la investigación. Grupo control y grupo experimental. Modelo CIPP de Stufflebeam. La aplicación del programa PORO por parte de los profesores es viable porque aporta dos ventajas importantes: 1. La orientación no se lleva a través de un solo asesor, lo que aumenta las posibilidades de aplicación; 2. A medida que los internos asumen el módulo de orientación como parte del currículum de los cursos de formación ocupacional, su participación y actitud són más positivas.
Resumo:
El cd recoge ejemplos de segundo nivel de concreción, de unidades didcticas para el desarrollo de las materias del bachillerato. El Departament d'ensenyament ha editado los curriculums y materiales de soporte del bachillerato en este cd disponible en los centros (septiembre 1999); la información también se puede consultar por internet (.
Resumo:
La cinta de vídeo presenta las características climáticas y metereológicas del verano mediterráneo. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.
Resumo:
La cinta de vídeo presenta las características climáticas y metereológicas del invierno mediterráneo. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.
Resumo:
La cinta de vídeo presenta las características climáticas y metereológicas del otoño mediterráneo. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se explica la participación de un centro de Granollers (Barcelona) en un programa de innovación educativa desarrollado por el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. Se exponen las causas que motivaron su participación, iniciada en el curso 1998-1999, los apoyos prestados por el Centro de Recursos de Lengua Extranjera en el asesoramiento, formación del profesorado y seguimiento del proyecto. Describe los contenidos, la metodología, los materiales utilizados y las actividades desarrolladas en cada uno de los cursos. Termina con una evaluación positiva de la experiencia que supuso un gran esfuerzo al profesorado, y de la intervención en el programa..
Resumo:
Forma parte de un dossier titulado: Primer d??a, primer a??o de escuela
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Primer m??todo did??ctico por c??digos visuales tabulados para mejorar la calidad de la ense??anza