387 resultados para TRANSMISIÓN DE DATOS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicaci??n recoge resumen en Ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

REDINET (Red Estatal de Bases de Datos de Información Educativa) es un sistema documental automatizado en el que se referencian investigaciones, innovaciones, recursos educativos y artículos de publicaciones periódicas, producidas en el Estado Español en las materias incluidas en la categoría de Ciencias de la Educación. En esta publicación se realiza un análisis de sus características, funcionamiento y un estudio del proyecto en la Comunidad Extremeña. En la segunda parte de la publicación se recopilan las referencias de los trabajos realizados por los profesionales de la Educación en Extremadura incluidos en REDINET.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen y analizan los datos aportados por la encuesta de la Fundación por la Modernización de España sobre el fracaso escolar en España y se hace una reflexión sobre este problema. Ni los profesores ni los padres asumen al completo responsabilidades, lo que sí hacen los alumnos que además declaran que se aburren en clase. En general no se culpa al sistema educativo y no se considera el fracaso escolar un hecho que repecurta posteriormente en la vida profesional de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de las autoras

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor reflexiona sobre la Ley Orgánica de Calidad de la Educación. Considera que fue aprobada por el gobierno para 'disminuir las tasas de fracaso escolar en educación secundaria' sin hacer uso de los indicadores internacionales. Por ello, examina los argumentos utilizados por el gobierno para llevar a cabo la reforma y los compara con los fracasos que ha supuesto este tipo de reformas educativas en otros países europeos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el alcohol como la droga más problemática de nuestra sociedad por los problemas que causa de tipo sanitarios, psicosociales y de siniestralidad. Se exponen gran cantidad de datos referentes a las edades en las que se comienza a beber alcohol, motivos que inducen a probarlo, los factores que influyen en su consumo, los beneficios que los jóvenes otorgan al alcohol, y los patrones de consumo actual. Se señala la importancia de los programas de prevención en los centros educativos, en los que la familia tiene que tener un papel activo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el tema de la violencia en las aulas apoyándose en un informe elaborado por la Oficina del Defensor del Menor, en colaboración con UNICEF, para alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Según los datos obtenidos, se constata que descienden, entre otros, los insultos, las amenazas y el acoso sexual. Sin embargo, para erradicar el problema se plantea el establecimiento de programas de prevención y campañas educativas que propicien la transmisión de valores y el rechazo a la violencia. La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CC.OO), considera que aún persisten los casos de exclusión social y algunas formas de agresión física. Por ello se proponen una serie de medidas en las que estarían implicados tanto la Administración como los propios centros educativos, entre otras: el apoyo a los servicios de Inspección, el refuerzo de las tutorías, el desarrollo de actividades en los centros con la participación del alumnado y el establecimiento de educadores de calle, trabajadores sociales y programas de Garantía Social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema de la protección de datos en la enseñanza no universitaria. Se plantea lo que deberían hacer los centros educativos para velar por el cumplimiento de la legislación en materia de protección de datos. En este sentido los centros educativos tendrían que proteger la identidad de sus alumnos, familias y personal en general. Se exponen los principios básicos de protección y la forma cómo deberían tratarse los datos recogidos en los ficheros de los centros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación