822 resultados para Patrimonio cultural - Protección - Fotografías
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea. Estudio realizado por el Grupo de investigación de Teoría de la educación y educación no formal
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat : dossier'. Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se incluyen fotograf??as ilustrativas de los monumentos referenciados en el art??culo.T??tulo anterior de la publicaci??n : Bolet??n de la Comisi??n Espa??ola de la UNESCO
Resumo:
Acompañan fotos que ilustran el texto. Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Con el fin de poder realizar un inventario del Patrimonio Arqueológico de España, para asegurar así su defensa y protección, se redacta una Ley en materia de excavaciones arqueológicas con los siguientes objetivos: tener un control de las excavaciones practicadas; controlar los objetos y colecciones que procedan de excavaciones subvencionadas por el Estado; la redacción de memorias que informen sobre las excavaciones y los objetos sustraídos; informar sobre las excavaciones clandestinas; controlar todas las excavaciones a través de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas.
Resumo:
Acompañan fotografías ilustrativas del texto
Resumo:
Acompañan al texto fotografías ilustrativas de algunas vitrinas de la exposición, de los actos de inauguración y de varias de las piezas de porcelana de Talavera y del Buen Retiro que se exponían
Resumo:
Se analiza la protección de los jardines españoles, en concreto los considerados Reales Jardines, desde que se aprobó el Decreto de 3 junio de 1931, por el que cambiaban de dueño y se les incorporó al Patrimonio Nacional. El 13 de marzo de 1934, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes crea un Patronato para la defensa de los jardines españoles. El Patronato también reformó los jardines del Palacio de Aranjuez, los de La Granja y los del Alcázar de Sevilla. Se protegieron también los jardines particulares que destacaban por sus características espectaculares como los del parque de El Fraile de El Escorial o del Parque Güell en Barcelona.
Resumo:
Acompañan al texto fotografías ilustrativas de la estatua
Resumo:
Con este Decreto queda declarada Monumento histórico-artístico la 'Casa del Almirante' de Valencia, una residencia señorial de estilo gótico que aunque en los siglos XV y XVI sufrió reconstrucciones y más cerca en el tiempo también, sigue conservando los elementos arquitectónicos y artísticos que la hacen destacar para encumbrarla como Monumento Histórico. La tutela del edificio queda bajo protección del Estado y será ejercida por el Ministerio de Educación Nacional.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación