622 resultados para Ingeniería del Medio ambiente
Resumo:
El objetivo principal de este documento es informar sobre la situación del medio ambiente en Madrid. Refleja las demandas ambientales de la capital debidas, en gran parte, a la construcción de nuevas viviendas, a la necesidad de suelo para actividades industriales y a nuevas infraestructuras de transporte. Describe la situación actual de los espacios naturales de la región y detalla la política ambiental que se sigue para su protección.
Resumo:
Resumen del proyecto de educación en valores donde destaca como objetivo: mejorar los procesos de Educación Ambiental, potenciar el centro educativo como fuente de recursos metodológicos y de innovaciones pedagógicas y didácticas y favorecer la comunidad de aprendizaje e investigación-acción y las relaciones de convivencia.
Resumo:
Resumen de un proyecto GLOBE cuyos objetivos son concienciar a la comunidad educativa en la necesidad de preservar el medio ambiente y mejorar el entorno del centro, dentro de un contexto más armónico con el medio. Para ello se desarrollan actividades científicas como práctica habitual.
Resumo:
Comentario sobre el video educativo 'El agua. Flora y fauna. Agricultura sostenible', elaborado por la Consejería de Educación y Cultura y la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores de Castilla-La Mancha. Se pretende acercar a los escolares de entre 8 y 12 años, la riqueza natural de la región y sensibilizarles en la defensa del medio ambiente.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se muestra el segundo volumen de un serie de cinco libros que tratan de forma gradual los contenidos canarios, que seg??n la normativa deben contemplarse en los curr??culos de la Educaci??n Primaria. El objetivo es facilitar al profesorado de las ??reas de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural la organizaci??n y programaci??n de tales contenidos, con materiales y actividades que desarrollen en el alumnado el conocimiento y valoraci??n de las islas. Se analizan, en este libro, las formas m??s destacadas del relieve volc??nico de Canarias, los principales factores de su clima, su flora y fauna aut??ctona, haciendo hincapi?? en la actitud del cuidado de la naturaleza para su preservaci??n y recuperaci??n.
Resumo:
Se muestra el tercer volumen de un serie de cinco libros que tratan de forma gradual los contenidos canarios, que seg??n la normativa deben contemplarse en los curr??culos de la Educaci??n Primaria. El objetivo es facilitar al profesorado de las ??reas de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural la organizaci??n y programaci??n de tales contenidos, con materiales y actividades que desarrollen en el alumnado el conocimiento y valoraci??n de las islas. Se estudia, en este libro, el tema del agua, las intervenciones en el mar para su obtenci??n y almacenamiento analizando su uso y aprendiendo comportamientos de conservaci??n y ahorro del agua potable. Se destaca tambi??n la pesca como medio de vida de un sector de la poblaci??n canaria.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Ofrecer un material de trabajo a profesores de EGB para la enseñanza de las Ciencias Sociales a través del entorno. La didáctica de las Ciencias Sociales a través del entorno y el medio ambiente. El informe consta de una serie de actividades, posibles visitas y las direcciones para los contactos, relación de apartados que deben estudiarse dentro del país, la localidad, comentarios de obras de arte, guiones para realizar análisis de libros de texto, cuestionarios, materiales de referencia para estudiar los distintos temas, aspectos a valorar para el trabajo en equipo, etc.. Se ofrecen actividades para el conocimiento del entorno, visitas, ejercicios de orientación, análisis, objetivos, temas a estudiar como el país, la localidad, Geografía, Economía, Industria, Comercio, Pesca, Agricultura, Historia e Historia del Arte. Se ofrece, además, para cada capítulo, una bibliografía de referencia. También se da un esquema para la elección del tema a estudiar, la preparación del estudio, la redacción y elaboración del trabajo, las exposiciones en clase, síntesis, etc.. El trabajo constituye una ayuda para el profesor de EGB de Ciencias Sociales.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Proyecto interdisciplinar, donde se utiliza el entorno como referencia para desarrollar contenidos de Física, Química, Geografía e Historia y Ciencias Naturales.
Resumo:
El proyecto supone una alternativa en el estudio de las Ciencias Naturales en la que el alumno diseña su propia experiencia de laboratorio. Los objetivos a conseguir van desde la comprobación de datos hasta las visitas a los diferentes puntos de interés natural insular, pasando por las diferentes manifestaciones botánicas, zoológicas y geológicas de cada ecosistema. Se aplicó a una muestra de 243 alumnos de segunda etapa de EGB del CP Martín Cobos. Los objetivos se han conseguido en la siguiente proporción: 25 por ciento en sexto, 60 por ciento para séptimo y 85 por ciento para octavo. Se concluye que el proyecto ha contribuido a la comprensión de lo que es la Ciencia en general y el medio ambiente en particular, sus métodos y su contribución a la vida total del Universo.
Resumo:
Se adjuntan las actas de las sesiones y las facturas
Resumo:
Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 2 profesores del centro. El objetivo era introducir las nuevas tecnologías en el currículo de la enseñanza medioambiental, en la modalidad de aplicación de software científico. Se aplicaron programas informáticos para tratar dos temas concretos: el funcionamiento de una depuradora de aguas residuales urbanas y el estudio de la dispersión de contaminantes en la atmósfera. Se elaboraron guías-tutoriales para el manejo de los programas informáticos y ejemplos con casos prácticos. Se aplicaron en las asignaturas de Contaminación en Industrias Agroalimentarias, del tercer curso de Ingeniería Técnica Agrícola y en la asignatura de Contaminación Industrial del tercer curso de Ingeniería Técnica Industrial, en las especialidades de Mecánica y Electrónica. La evaluación de los resultados de la aplicación de este proyecto se llevó a cabo por medio de unas encuestas pasadas a los alumnos, los cuales revelan un alto grado de satisfacción.