428 resultados para Ingeniería Multimedia
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El proyecto se está realizando (falta el análisis e interpretación del estudio comparativo) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca. El objetivo ha sido elaborar un material multimedia para utilizar en el aprendizaje de actividades relacionadas con las asignaturas del área de Medicina Preventiva y Salud Pública. El proceso ha sido el siguiente: primero se ha elaborado el material en un formato cd-rom para utilizarlo como instrumento formativo y de autoaprendizaje; segundo, se ha procedido a realizar un estudio cuasi-experimental tipo antes y después para comparar los resultados, en indicadores de conocimientos entre los alumnos que han sido objeto de intervención (cd-rom) y alumnos que han seguido la forma tradicional de aprendizaje a través de seminarios (grupo control).
Resumo:
Investigación teórica
Resumo:
Proyecto de investigación teórico, no desarrollado en la práctica
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
El proyecto no se ha publicado
Resumo:
Realizado en la facultad de Humanidades y Educación de Burgos, por 5 profesoras del centro y 2 colaboradores. Los objetivos fueron: diseñar un material de apoyo a la enseñanza en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Pedagogía sobre el tema de accesibilidad para alumnos con discapacidad; sensibilizar a los futuros educadores de personas con discapacidad, fomentando su implicación en la supresión de barreras en los entornos educativos; ayudar a los propios estudiantes universitarios con discapacidad de la facultad promoviendo medios técnicos accesibles; y contribuir a la elaboración del Plan de Accesibilidad y Supresión de Barreras de la Universidad de Burgos. La evaluación del proyecto y resultados está en curso. El CD-ROM creado contiene: una base de datos con un glosario sobre accesibilidad, discapacidad, derechos fundamentales de las personas, bibliografía de referencia y legislación relativa a estos temas; y un vídeo para ejemplificar las barreras con las que se puede encontrar una persona con algún tipo de discapacidad.
Resumo:
Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 4 profesores del centro y dos colaboradores, para las Titulaciones de Ingeniería Técnica en Obras Públicas e Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Los objetivos principales han sido, por un lado, introducir al alumnado en los conocimientos fundamentales de las matemáticas y, por otro lado, incorporar el Campus Electrónico, de reciente creación en la Universidad de Burgos, como una nueva estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En cuanto a la metodología empleada: se realizaron guías, programas y hojas de problemas; se elaboraron prácticas de matemáticas a modo de evaluación continua; se presentaron en un Congreso Internacional; se programaron cuestionarios con Scientific Notebook; se utilizó el campus electrónico para programar distintos foros y tutorías. En el curso 2004/2005 se pone en práctica en las clases y los resultados se tendrán que comparar con los siguientes años académicos.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte para su aplicación en la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en la Diplomatura de Maestro en Educación Física, en Institutos de Enseñanza Secundaria y en Escuelas de Entrenadores de la Real Federación Española de Gimnasia y otras Federaciones Autonómicas. El objetivo de este material multimedia es mejorar la enseñanza y el aprendizaje teórico-práctico de aspectos complejos de la Educación Fisica. Para ello, el equipo se reunió, debatió e intercambió experiencias con otras universidades y elaboraron el CD. Éste, dado su carácter interactivo ha demostrado su eficacia pedagógica en numerosas experiencias piloto.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Veterinaria de León, por 4 profesores del centro para las asignaturas de Patología Médica y de la Nutrición, Propedéutica Clínica, Parasitología y Enfermedades Infecciosas y Epizootiología, y Exploración y Clínica Médica de la Licenciatura de Veterinaria. El objetivo era realizar un material didáctico en formato multimedia para mejorar la calidad de la docencia en dermatología veterinaria. El material, colgado en Internet, se divide en tres secciones: semiología dermatológica veterinaria, principales dermopatías y 19 casos clínicos para autoevaluación. El material multimedia se complementa con 3 archivos realizados en Power Point que se usan en el aula para la enseñanza del diagnóstico diferencial. A lo largo del 2004, la página ha tenido una media de 700 visitas mensuales, casi la mitad desde España y el resto desde América Latina. Aparte de los cuatro miembros del equipo también han colaborado 8 personas más pertenecientes a universidades españolas y extranjeras. El uso del material ha modificado el método de enseñanza aprendizaje de la dermatología, habiendo aumentado la participación del alumno y su motivación. Tras la realización de una encuesta a los alumnos de patología Médica y de la Nutrición, la valoración positiva del material supera el 90 por ciento del alumnado.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Medicina de Salamanca, por 4 profesores del centro. Su objetivo era desarrollar un Programa Informático para la enseñanza de los mecanismos de acción, espectro clínico, farmacología y mecanismos de resistencia a las diferentes familias de antimicrobianos, susceptible de utilización tanto en puestos individuales como de uso vía Internet. Para ello, se desarrolló un programa piloto utilizando una de las familias de antimicrobianos objeto de enseñanza (las fluoroquinolonas). La estructura del programa se siguió igual con el resto de familias de antimicrobianos. El programa permite acceder a diferentes aspectos necesarios en la docencia sobre antimicrobianos en Medicina e incide principalmente en los aspectos gráficos, diagramas animados, etc., y en las áreas en que son aplicables (estructura química, mecanismos de acción y resistencia fundamentalmente). También permite acceder independientemente a cada uno de los capítulos y dispone adicionalmente de una base de datos de preguntas que, en caso de error, remiten al punto donde se explica esa parte del tema, con lo que se refuerza el aprendizaje de forma notoria. Los recursos informáticos utilizados han sido Macromedia Director para la elaboración del contenido, gráficos en Flash, páginas de Internet en Dreamweaver y bases de datos de preguntas y respuestas en V12.
Resumo:
Realizado en la E.T.S.I. de Telecomunicación de Valladolid, por 4 profesores del centro, para la asignatura de Teoría de la Comunicación. El objetivo era desarrollar herramientas que faciliten al alumno el aprendizaje de los conceptos básicos de la asignatura y facilitar al profesor la explicación de esa materia. En primer lugar, se han evaluado los conceptos de la asignatura que se prestan a su aprendizaje mediante materiales multimedia, para posteriormente desarrollarlo mediante esquemas y un tutorial interactivo. Las unidades temáticas se han desarrollado en Power Point y el tutorial interactivo con el lenguaje de programación MATLAB. La primera versión del tutorial y de las unidades temáticas se ha evaluado por un grupo reducido de alumnos de Ingeniería de Telecomunicación y, en base a sus sugerencias, se han realizado cambios. En el curso 2004 se ha seguido evaluando y perfeccionando el programa desarrollado.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Económicas de la Universidad de Valladolid, por 5 profesores del centro, para las asignaturas de Introducción a la Estadística, Estadística e Introducción a la Econometría. El objetivo propuesto era la elaboración de materiales, en formato de hoja de cálculo, HTML o Javascript, para los temas que constituyen el currículo estadístico de las titulaciones de Economía y Administración y Dirección de Empresas. La organización de los materiales en formato HTML es para que los alumnos y docentes puedan acceder a los mismos a través de Internet. También, como apoyo se han realizado propuestas de acción tutorial y de autoevaluación, también vía Internet, basadas en los conceptos de superación y progresión. Desde una página Web inicial, en la que consta la autoría del proyecto y la ayuda económica recibida, se accede a tres grandes páginas, que agrupan los contenidos correspondientes a Descripción de datos, Probabilidad y Distribuciones e Inferencia estadística. Se han realizado experimentos parciales del proyecto, con materiales iniciales que de manera fragmentaria se han ido insertando en el aula. Los resultados parecen satisfactorios aunque por ahora no se ha desarrollado el proyecto en total integridad.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid, por 4 profesores del centro, para las asignaturas de Teoría de la Animación Sociocultural y Programas de Animación Sociocultural de la Diplomatura de Educación Social. El objetivo era dar continuidad a una primera fase de encuentro e investigación. Para ello, se elabora un material didáctico multimedia de Educación social, capaz de subsanar las deficiencias que, en el campo de la metodología de la enseñanza, sigue padeciendo la relación entre teoría y práctica educativa. Se trata de una propuesta que siendo coherente con la metodología y contenidos de la animación sociocultural, permite optimizar el logro de objetivos formulados en los niveles docente, investigador y socio-profesional. Con esta finalidad, se han tenido en cuenta las técnicas y actividades que han considerado más adecuadas para su desarrollo. Con la estructuración de contenidos claramente definidos, se plantearon instrumentos didácticos multimedia que favorecen una mayor eficacia tanto en la relación entre profesionales de las materias en Castilla y León como en el desarrollo de las asignaturas en el aula. Se ha diseñado un CD que recoge este material. El resultado del proyecto lo consideran positivo ya que se adapta al contexto académico y social en el que se inscribe.