179 resultados para Francés-Sintaxis


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen una serie de ejercicios que sirven para la elaboración de una prueba de lengua francesa para alumnos españoles. Esta prueba incluye ejercicios de comprensión y expresión tanto oral como escrita.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las características, objetivos, contenidos y metodología de la enseñanza de la tecnología en el sistema educativo francés, así como la formación específica llevada a cabo por el profesorado. Esta exposición se realiza con la intención de que la experiencia francesa sea de interés para la enseñanza en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se discute la importancia de la enseñanza de la gramática dentro de la enseñanza de lenguas. Desde una perspectiva diacrónica se analiza la postura tomada al respecto dentro de la historia de la lingüística, mientras que desde una perspectiva sincrónica se tienen en cuenta la situación en los centros escolares universitarios españoles y los estudios desarrollados en otras partes del mundo al respecto. Se infiere que la comprensión de las funciones gramaticales, independientemente de si defiende que la gramática es fundamental en el aprendizaje idiomático o no, requiere un grado de abstracción que es alcanzado por la vía reflexiva y en ningún momento por la memorística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se tiene en cuenta ciertos trabajos elaborados por la UNESCO donde considera imprescindible el estudio de lenguas extranjeras por motivos socio-económicos y también como elemento fundamental para el desarrollo de la personalidad del alumno y para incrementar su sentido crítico y tolerancia. Concretamente, en relación con la enseñanza del francés, se mencionan sus diferentes métodos de enseñanza (tradicional, directa y audio-oral) y la función del uso del franelógrafo, del dibujo y de imágenes. Igualmente se mencionan las fases de la unidad didáctica, la prioridad que se ha de dar a la lengua hablada y a aquellas formas de explotación de los conocimientos aprendidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado y calidad de la educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de la exposición realizada en la Galería Biosca de Madrid de la obra del pintor Pierre François. La exposición está dedicada al paisaje urbano de Madrid captado por el artista, donde la luz aparece como actor principal: San Antonio de la Florida, La acera del Ritz, Ciudad Universitaria, Palacio de Oriente, monumento a Goya, tejados del viejo Madrid son un reflejo del carácter de la ciudad .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye CD con material multimedia en el que se desarrollan unidades didácticas y actividades, disponibles en español, inglés y francés. Innovación ganadora del tercer premio Irene 2009

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en las posibilidades prácticas de la pedagogía de la falta y de los sistemas de autocorrección. Basado en la posibilidad de que el alumno aprenda una segunda lengua, en este caso el francés, a través de una estrategia de tanteo y error. Se ha trabajado con grupos de 40 alumnos aproximadamente, de los tres niveles de BUP y de COU y con 3 profesoras agregadas. En total, han participado aproximadamente 360 alumnos. Los tipos de datos requeridos han sido las producciones escritas y orales de los alumnos. En primer lugar, se establece el nivel de partida a principio de curso. Se les incita a la autoevaluación para que lleguen a una nueva concepción del error como algo necesario para el aprendizaje de la lengua. Después, se expone el sistema de tratamiento de los errores. Por último, se realizan unas pruebas a final de curso para comprobar el nivel obtenido. Elaboración de una 'grille' o tabla clasificativa de codificación de errores. Uso de técnicas de obtención de datos como conversación en clase, dramatizaciones y reconstitución de textos y redacciones. Además, se realizan análisis de datos a través de la tabulación y cálculo estadístico de frecuencias, caracterización cualitativa de los tipos de error y evaluación de la autocorrección del alumno y de su evolución. Con este método de aprendizaje el alumno se ha convertido en regulador de la progresión de su aprendizaje, aunque aún aparecieron errores de conjugación en el nivel más bajo y errores ortográficos en los distintos niveles. Supone una innovación metodológica porque permite elaborar un nuevo método de aprendizaje. Tiene implicaciones interdisciplinares, ya que el alumno desarrolla la capacidad de comprensión y expresión verbal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva pedagógica y psicolingüística y considerando la grave situación de la enseñanza de una segunda lengua en España, el trabajo se plantea un marco conceptual y un diseño curricular para suplir esta deficiencia (poniendo interés especial en los alumnos de clases media y baja), a la vez que se contrastan diversas hipótesis sobre la edad óptima de inicio en una segunda lengua. También se intentan sentar las bases científicas para una metodología compensatoria. Colegios públicos Lope de Vega (4 aulas), Trabenco (1 aula) y Cervantes (4 aulas) pertenecientes a los municipios de Madrid, Leganés y Fuenlabrada. Alumnos de Preescolar II y primero y segundo de EGB (n. total de 168 sujetos). Diseño de un programa curricular para las asignaturas de Francés e Inglés que incluye dos niveles de complejidad (comprensión oral e introducción a la sintaxis) y se estructura en unidades didácticas con objetivos específicos. Aplicación del programa en varios colegios de Preescolar (cursos 84-85 y 85-86). Procedimiento de evaluación: observación del profesor (evaluación por objetivos de los aspectos de comprensión y producción empleando escalas de categorías ordinales), grabaciones de los niños (en estas situaciones experimentales se plantean situaciones-problema estandarizadas) y reuniones del equipo docente. Hojas diseñadas ad hoc para la recogida de datos. Grabaciones de las situaciones experimentales. Datos directos. Medias. Comentarios descriptivos y cualitativos de las observaciones. Aunque no se citan explícitamente, el trabajo aporta elementos conceptuales para el desarrollo de programas. También se aportan varios ejemplos de unidades didácticas y un primer informe de una experiencia similar con el Inglés. El trabajo incluye los datos brutos de la experiencia realizada. En general, se comenta la buena acogida que han tenido los programas por parte de alumnos, profesores y familias. Se observa que la comprensión es más alta que la producción y, en general, concluyen que se han alcanzado los objetivos propuestos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista destinada a la enseñanza del cine en la era de las multipantallas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa