222 resultados para Esencia de la Filosofía


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sentar las bases para una Filosofía de la Información, atendiendo a las relaciones de esta última con la educación y la política, a partir de la Filosofía práctica y de la rehabilitación del legado tradicional griego. En la primera parte, se estudia la realidad informativa a partir de la noción de comunicación y de la distinción aristotélica entre movimientos del alma y cambios transeúntes, para plantear la dimensión artística de la información como actividad que mejora y completa la mera educación. Para ello, se recurre a aportaciones de otras disciplinas, como la Psicología, Antropología Filosófica, Sociología, Lingüística, Semiótica, Lógica, Teoría del conocimiento, Metafísica y Ética aristotélicas, abordando además el análisis causal y de contenido del producto y de la formulación informativa. La segunda, analiza el fenómeno educativo, subrayando las semejanzas respecto de la información. Una vez establecida la relación entre política, virtud y educación, se intentan determinar los vínculos entre información y política. 1.- La información implica, en cuanto a proceso, un incremento práctico de la virtud prudencial y, en cuanto a resultados, el logro de hábitos morales. 2.- La educación, entendida como conducción al logro de virtudes morales que aseguren el ejercicio de las virtudes intelectuales, presenta en ese sentido una considerable analogía con la información en cuanto a los fines y a los recursos utilizados -Poética y Retórica-, llegando incluso a identificarse labor docente y virtualidad educativa de la información. 3.- Información, educación y política están interrelacionadas, en cuanto que esta última se entiende como una actividad humana optimizadora de lo social, asociada a la virtud prudencial y, por tanto, a la educación y a la información. 4.- La información política supone la mostración de conductas ejemplares paradigmáticas. 5.- La eficacia de un régimen político democrático exige la complementación armónica de la información política y de la política informativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Unidades didácticas 1, 2 y 3

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de uso del cine como herramienta didáctica en las clases de Filosofía y de Historia de la Filosofía. El alumno, tras haberle enseñado unos conocimientos previos del autor o campo de estudio, ha de ser capaz de analizar la película en virtud de su propio sistema de expectativas. Se incluye una selección de películas que pueden ser utilizadas en dichas clases teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 1. Aparte de su gran calidad han de ser interesantes al alumno. 2. Que no sea difíciles de encontrar y se pasen periódicamente en televisión. 3. A ser posible, que tengan un soporte literario para poder establecer un vínculo entre los textos fílmicos, literarios y filosóficos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión filosófica y dialéctica de la relación que existe entre la esencia de las cosas, su naturaleza, y la existencia, que por oposición a la esencia, es la realidad concreta de la cosa, o del ser humano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El pensamiento americano ha ido asumiendo en el siglo XX dos características fundamentales: una, externa, de una gran variedad de ideas, y la otra, interna, consistente en la tendencia a ocuparse más de la filosofía que de filosofía, a estudiar el método de enseñanza, más que a llevar a cabo investigaciones directas sobre los problemas filosóficos tradicionales del conocimiento y del ser. Una clasificación general de las actuales filosofías pedagógicas contemporáneas puede dividirse grosso modo en tres cauces: el Progresismo, el Esencialismo y el Perennismo. La primera corriente proviene lejanamente del progresismo inglés y constituye en 1956 una traducción pedagógica del pragmatismo instrumentalista de John Dewey, que concibe toda la realidad como una experiencia dinámica, de la cual brotan no sólo el conocimiento de la realidad, sino el cuadro de valores, como respuesta final a todos los interrogantes de la vida. La educación se convierte así, en un proceso de ensanchamiento y de reconstrucción de tal experiencia, que se traduce didácticamente en la asimilación del método científico como único itinerario verdadero del pensamiento; El Esencialismo deriva de doctrinas filosóficas que contrastan entre si, bifurcándose en dos interpretaciones opuestas como son el idealismo y el realismo materialista. Pero lo que une los dos cuerpos es el reconocimiento de un cuerpo de principios y de datos culturales que representa la adquisición del pasado y es un patrimonio que se ha. de transmitir a las nuevas generaciones. Hay elementos esenciales que están dotados de validez permanente, como las aptitudes lingüísticas y matemáticas, las normas del vivir ético, la historia de los pueblos. El esencialismo tiende a hacer de la educación un medio de conservación de la cultura y está ligado al pasado, aunque éste sea un pasado que no va más allá del Renacimiento, o sea al comienzo de la Edad Moderna; El último, el Perennismo, en cambio, va más lejos en el pasado hundiendo sus raices en la más remota antigüedad de la cultura, alcanza las fuentes de la filosofía clásica, Platón y Aristóteles, se nutre también del pensamiento escolástico medieval y asimilando, en parte, ciertas orientaciones del pensamiento moderno y contemporáneo. Por último, señalar que las tres pedagogías han resultado insuficientes al haber perdido de vista el carácter esencial de la vida cuyas expresiones son la cultura y la educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El mundo de la postguerra no carece de teorías políticas sobre la mejor manera de gobernar a los hombres y sobre el mejor tipo de sociedad imaginable. Pero tales teorías no aportan nada nuevo y está todo dicho ya, simplemente permiten gobernar a los gobernantes, aunque el arte de gobernar se ha perdido o es de imposible aplicación El propósito está en encontrar una medida y una verdad en un orden en el que el hombre escapa más y más al hombre. Esta medida no puede ser más que el hombre y, sobre este punto, el humanismo eterno, no yerra más que cuando rechaza la política , en lugar de asimilarla y transformarla. Antes de analizar si una forma de gobierno es buena o mala necesitamos saber si tal forma, no destruye la misma esencia de la vida política, no hace inútil nuestra presencia terrestre. Antes de ser buena o mala, una sociedad debe hacer posible, la perfección política del hombre. Debe reconocer lo que es al principio de su existencia y no equivocarse sobre su origen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Si la lidia es arte no se entiende por qué los estetas clásicos , al proceder así, han pasado por alto elementos esenciales de lo dado como son la lidia y sus bellezas y, esta mutilación de lo bello les llevó a concepciones incompletas sobre el arte y su expresión esencial.. De ahí, que todas las grandes teorías estéticas coincidan en un punto: en considerar el arte como una actividad que, a nivel práctico, se caracteriza por ser inútil. La estética tradicional, tanto la metafísica como la científica y positivista, reposa en la concepción de la utilidad de la obra artística y de su falta de verdadera realidad. A tal punto, que reduce la belleza a puro simulacro, a imitación, a finalidad sin fin, a simple apariencia, a pura forma. Pero existe un arte, la lidia, en donde la belleza es realidad auténtica y cuya creación reporta utilidad positiva a quien la crea. De ahí que juzguemos incompleta la estética tradicional e indispensable ampliarla con retoques sustanciales para que comprenda todas las manifestaciones de lo bello. Más nada se logra afirmando que la lidia es arte bello; precisa demostrar su belleza, porque sólo la demostración de su elevado valor estético ha de convencer a los cultos de la necesidad de ampliar las teorías sobre la esencia del arte y la belleza en nombre de las corridas de toros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona en torno a las actividades que se pueden desarrollar en la clase de Filosofía. La Didáctica activa y personalizada exige, entre otras cosas, acercar el método heurístico al alumno de forma que sea él quien consiga esclarecer y descubrir, sacar de sí mismo, educarse, reflexionar. Se afirma que si esto es válido para toda asignatura, con mayor motivo lo es para la enseñanza de la Filosofía. Como señala el Dr. Pacios, Catedrático de didáctica de la Universidad Complutense de Madrid, la verdadera formación del alumno depende de modo principal de la correcta actividad que él mismo realiza. Pero para crear un hábito correcto, hay actividades diarias e individuales que pueden realizarse en torno a la Filosofía, y que contribuyen a la mejor inteligencia y fijación de los contenidos: como los resúmenes, esquemas, cuadros sinópticos; los ejercicios de vocabulario; las comparaciones y ejemplos; los análisis de frases o de noticias breves para descubrir su trasfondo psicólogo, lógico, moral y relacionar la Filosofía con la vida; ejercicios y problemas de cálculo lógico; redacciones breves sobre un determinado punto; notas del profesor; y preguntas de control al final de cada tema. También hay otro tipo de actividades que pueden hacerse a nivel individual o de grupo y que no pueden ser diarias por llevar más tiempo su ejecución. Se destacan: las exposiciones orales o trabajos escritos, la lectura comprensiva, el diálogo-debate, el estudio de casos morales, y el comentario de textos. Se analizan pormenorizadamente estos cinco tipos de actividades. Finalmente se destaca que hay que tener en cuenta, por una parte, la circularidad acto-hábito-carácter, que permite situar los hechos en el bíos de cada hombre y, por otra, el horizonte dialéctico de la totalidad en que está inmersa la acción y en el que cobra sentido. En ambos pasos se complementan la razón analítica y la razón dialéctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Extracto de La esencia de la verdad, de Hans Urs Von Balthasar, publicado en 1955, por la Editorial Sudamericana, de Buenos Aires, páginas 193-194.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso a la organización de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona. Funcionaba de manera independiente a la de Madrid, pues era afín a la tradición de la Filosofía escocesa y del espiritualismo francés. En la Facultad de Filosofía se podían cursar todos los estudios correspondientes a la Licenciatura en Filosofía y Letras, Sección de Filosofía, así como los del Doctorado de la misma. Se facilita una relación de los profesores y catedráticos docentes en esta Facultad, así como una relación del alumnado desde el curso 1949 hasta el del 1952, donde se ve una progresión aritmética y un cambio de las mujeres a los hombres como alumnado mayoritario. Por último, se comentan los problemas suscitados en torno a la baja remuneración del profesorado y a la escasa cantidad y calidad de recursos en esta Facultad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se facilita una bibliografía selectiva y valorada sobre el estado de la cuestión en el que se encontraba en los años cincuenta la Filosofía de la Educación y también, unas reseñas de libros comentadas sobre los problemas de formación sacerdotal, didáctica de la psicología, el personal de educación nacional en la jurisdicción de agravios e historia de la educación occidental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A. Definir el papel que desempeñan distintos modelos didácticos en los objetivos de instrucción, interrelación y expectativas para los estudiantes de tercero de BUP en la asignatura de Filosofía. Ello exige partir de la situación real y actual del instituto y de la disciplina, con el fin de contextualizar desde una perspectiva sociológica las actitudes, valores y comportamientos de los alumnos. B. Destacar el talante interdisciplinar y el afán de presentar la Filosofía como algo atractivo y vinculado a la creatividad e innovación social. C. Reelaborar el programa de Filosofía. 105 alumnos, distribuídos en 4 grupos (3 experimentales y 1 control). El muestreo es aleatorio simple. Investigación cuasiexperimental, en la medida que sólo van a ser controladas las variables objeto de estudio dejando las restantes al azar, o experimento de campo en la medida que se llevó a efecto en el ambiente natural en el que se desenvolvieron los hechos. Tiene como objetivo general demostrar la influencia que diferentes estilos de enseñanza ejercen sobre las variables dependientes: rendimiento, comunicación grupal, percepción del profesor por los alumnos y actitudes de estos hacia la materia impartida. Estas variables han sido objeto de una medición pretest que permitió comprobar, mediante las pruebas de Duncan, la ausencia de diferencias significativas intergrupales. Las variables independientes (estilos de enseñanza) se presentan en 4 valores: estilo activo, liberal o abierto; estilo activo, liberal o abierto con menos grado de libertad en determinación del temario y mayor democracia en el control del aula: plan experimental del MEC; enseñanza formal o tradicional. Prueba actitudinal, elaborada por Escotet (1984), pruebas de evaluación sobre conocimiento de sí mismo y del entorno, y desarrollo de las actitudes crítica, reflexiva y creativa. Porcentajes. A. La propuesta de un programa abierto, flexible y receptivo de los problemas de los alumnos favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje. B. Los métodos didácticos liberales y democráticos son favorables para el rendimiento del alumnado. También el llamado método tradicional (con específicas matizaciones) es positivo, sin que a priori debamos rechazarlo por ineficaz o anacrónico. La liberalidad extremosa (cercana al 'laissez-faire') no coadyuva en el rendimiento. C. El profesor es percibido positivamente con el empleo de los métodos didácticos: liberal, democrático o tradicional matizado, aunque la percepción no es igual con cada uno de los estilos. La valoración del profesor es negativa (pero cercana a la media teórica) con el empleo de la metodología del 'laissez-faire'. D. La actitud de los alumnos ante la Filosofía (en cuanto asignatura del currículum de tercero de BUP es favorable (aunque con distinta intensidad) en todos los grupos, excepto para el método liberal extremoso o 'laissez-faire'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección monográfica dedicada a la ficción como herramienta docente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación en Aristóteles desde la perspectiva de la Filosofía de la Educación. El investigador se sitúa en el ámbito de la reflexión filosófica sobre el hecho educativo y sus dimensiones : perfectibilidad del hombre, concepción subyacente del mundo y de la vida, valores, etc. Antropología aristotélica. El estudio consta de tres partes: la situación sociopolítica de la época en la que vivió Aristóteles, la Antropología aristotélica (Psicología, el saber humano, el obrar humano, el concepto de arte, la justicia , la amistad, la felicidad). En la última parte se desarrollar la concepción de la Paideia: la concepción del ciudadano y del no ciudadano, el proceso educativo y sus etapas. Interpretación filosófica cuyo centro es la Antropología aristotélica y sus gravitaciones, los valores y la educación. Hacer presente la dimensión pedagógica de la obra aristotélica y su actualidad. La distinción entre Tékcne y Phrónesis que hace Aristóteles clarifica los motivos y actitudes subyacentes que informan las dos corrientes principales de la interpretación contempor nea de la educación: el currículum y la enseñanza. La Phrónesis aristotélica fundamenta la nueva orientación que no ve la educación como algo esencialmente técnico ni eminentemente práctico, sino como algo que guarda una estrecha relación con la disposición para actuar de manera correcta, prudente y ajustada a las circunstancias. Este trabajo contribuye a revitalizar un pensamiento que, en ningún momento, se ha manifestado agotado. Hoy es Aristóteles un autor que obliga a pensar iluminando la problemática educativa actual.