523 resultados para Arquitectura Integración
Resumo:
Paquete de actividades para Windows sobre los elementos de la arquitectura, su historia y los monasterios del CÃster de Catalunya. Permite instalar el programa y copiarlo en un disquete.
Resumo:
GuÃa para la visita de las salas diez y trece del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Estas salas tratan contenidos sobre el Modernismo, concretamente sobre la arquitectura y las artes decorativas. Mediante un mapa, esta guÃa orienta al visitante por los distintos espacios de las salas.
Resumo:
A partir de la enumeración de las diversas causas de la ceguera congénita, se remarca la importancia de un diagnóstico precoz con la finalidad de planificar, como antes mejor, la integración social del niño o la niña. Uno de los aspectos que se destacan en esta fase es la necesidad de un soporte y de información que tiene una familia para aceptar la ceguera del niño, como también la aceptación de toda la problemática que comporta.
Resumo:
En el vÃdeo se muestra como es un dÃa de escuela normal para los jóvenes con parálisis cerebral en una escuela de educación especial.
Resumo:
VÃdeo fuera de préstamo. VÃdeo disponible en castellano: V 118
Resumo:
Reportaje emitido el dÃa 30-6-1991 dentro del programa '30 minuts' de los Servicios Informativos de TV3
Resumo:
VÃdeo disponible en castellano: V 92
Resumo:
Reportaje emitido el dÃa 18/02/1992 en el programa 'Versió Directe' del Canal 33
Resumo:
Se trata de un estudio de la arquitectura de nuestra comunidad y su aportación al desarrollo de la región como concepto de la modernidad de la autonomÃa a través de la arquitectura de lo rural y lo urbano asà como una evolución de las estructuras de la sociedad a través del constructivismo de la sociedad manchega .
Resumo:
Se trata de un análisis sobre las actitudes y actividades llevadas a cabo en la educación especial en la provincia de Albacete. Se estudia la integración escolar de personas con algún tipo de deficiencia y las reacciones del medio, tanto del alumnado como de los padres del mismo. Se concluye con la importancia de realizar este tipo de actividades y con estadÃsticas de los resultados obtenidos.
Resumo:
Se pretende averiguar si una dinámica de grupos no directiva, según la teorÃa de Carl Rogers, llevada a cabo entre un grupo de alumnos de EGB, cuyo status de rechazo es significativamente alto, ayuda o no a mejorar las relaciones interpersonales entre ellos y con el conjunto del grupo. Se compone de 33 alumnos de séptimo de EGB, pertenecientes al Colegio Público Gregorio Mayans de Xirivella, Valencia. Aplicación y análisis de un test sociométrico que permita conocer el status sociométrico del conjunto de alumnos, compañeros preferidos o no aceptados por cada uno, estructura del grupo en su conjunto y medios para conseguir una mejor integración. Selección de doce miembros que deben intervenir en la dinámica de grupos y realización del grupo de encuentro. Análisis de la grabación de las sesiones y segundo sociograma de control. Comparación de los resultados independientes y globales. Test sociométrico. Escala de Carl Rogers. Técnicas sociométricas: sociomatrices, tablas de significación. Análisis comparativo. Análisis sociométrico. Existe una gran variación de datos entre el primer y el segundo sociograma. El grupo tratado ha aumentado el Ãndice de intensidad social. Todos los individuos participantes han modificado positivamente su status sociométrico, excepto uno. El status de elecciones tanto a nivel global como individual es mayor en el segundo sociograma. El status de rechazos ha disminuido en el segundo sociograma, excepto en uno. La relación interpersonal ha mejorado. Todos los participantes han constatado su participación, excepto uno. Por tanto, siguiendo la teorÃa de Rogers, una dinámica de grupos no directiva ayuda a mejorar las relaciones interpersonales y en el conjunto del grupo.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Valores y transversalidad en educación fÃsica
Resumo:
Este artÃculo trata sobre cómo la incorporación de un niño con deficiencia visual a la escuela infantil de primer ciclo o, en algunos casos, a P-3 significa para él y sus familias el primer contacto con el sistema educativo.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista