813 resultados para gestión del centro de enseñanza
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Determinar las competencias que se requieren para la dirección de un centro universitario, para que mediante un estilo de dirección de corte antropológico se logre el buen gobierno de la universidad, que deberá estar a cargo preferentemente de los profesores de la organización, quienes por su perfil eminentemente académico, podrán lograr una dirección más alineada con la misión y fines de la universidad. Conformando de esta manera el ethos profesional del directivo universitario . Se analizan los cambios que la universidad y su gobierno han tenido a lo largo del tiempo desde su fundación, con la finalidad de objetivar los retos que deben ser abordados para lograr la subsistencia y desarrollo de esta organización sin perder la misión y fines que le caracterizan. Además se observan las diferencias, similitudes y peculiaridades que le distinguen de una organización empresarial, para adecuar mediante un modelo de dirección de carácter asistencial y de corte antropológico, los elementos que deben ser considerados a la hora de ser dirigida, (capacidad estratégica, ejecutiva y de liderazgo). Se propone al profesor universitario quién por su formación y circunstancias es la opción más propia y cercana para su gobierno, para lo cual se definen las competencias directivas acordes al modelo de dirección propio de este tipo de instituciones, así como las virtudes que les soportan que por su alta incidencia en las personas deben ser desarrolladas en los profesores directivos en funciones o en potencia, buscando un enfoque directivo que propicie la unidad de la organización, según el modelo antropológico de Juan Antonio Pérez López.
Resumo:
Conjunto de trabajos que quieren establecer un nuevo marco de estudio y reflexión sobre todos aquellos aspectos teóricos y metodológicos que inciden más directamente en la Educación Infantil: la calidad educativa, la evaluación de centros y de la práctica docente, los proyectos curriculares, y las infraestructuras y los medios materiales y personales necesarios. Las contribuciones giran alrededor de 6 áreas: 1. familia, cultura y Educación Infantil; 2. interculturalidad, integración y atención a la diversidad; 3. didáctica y currículum en la Educación Infantil; 4. formación del profesorado de Educación Infantil; 5. currículum y didácticas específicas; 6. organización del centro de Educación Infantil. Con estas áreas se quieren recoger todas las líneas de investigación educativa e innovación curricular actuales.
Resumo:
La obra contiene la descripción de los veinticinco planes desarrollados durante el curso escolar 1996-97 que fueron distinguidos con una aportación económica adicional por la calidad de los procesos desarrollados y por la calidad de sus resultados. La aplicación del 'Plan Anual de Mejora' impulsa a los centros a identificar áreas de mejora, a formular a partir de ellas, objetivos concretos evaluables y alcanzables en un período de tiempo previamente determinado, a implicar en el proceso al profesorado y a la comunidad educativa, a evaluar los logros del plan y en consecuencia poner en marcha un nuevo Plan.
Resumo:
Se presentan una serie de orientaciones para la gestión y organización de los centros educativos. Gestión que recae en los órganos de gobierno (colegiados y unipersonales), los cuales, cada uno en su ámbito de competencia, deben afrontar y responder a vastas y complejas tareas en los centros educativos, como son entre otras: las de planificación, animación del proceso, gestión de recursos humanos y materiales, dinamización de estructuras y sobre todo obtención del consenso de los distintos sectores educativos.
Resumo:
Trabajo sobre la organización y gestión de un centro escolar. Se aporta información de cada situación escolar y se describen los diferentes elementos que inciden en el quehacer escolar. La obra se estructura en tres apartados: en el primero se analiza el centro escolar en relación a la comunidad a la que pertenece. En el segundo se trata la organización propiamente dicha desde el punto de vista estructural y funcional; y en el tercero se analizan los órganos ejecutivos, decisorios y consultivos..
Resumo:
Trabajo que presenta estrategias para la elaboración, desarrollo y evaluación de los proyectos de dirección y facilita la tecnología que debe conocerse para poder realizarlos, tanto desde el punto de vista del diagnóstico institucional de problemas, como desde el análisis de las capacidades que son necesarias para poder acceder al cargo de director. Ofrece además, dos proyectos de dirección totalmente desarrollados, uno para un centro de primaria y otro para un centro de secundaria. Finalmente, incluye un anexo que recoge la legislación más reciente que regula la dirección de los centros escolares..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Segundo Premio Nacional Ex aequo de Investigación Educativa 2004. Incluye anexos. Investigación original con el mismo título
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Promoción de un prestigioso curso, cuyo objetivo central es proporcionar, a los profesores y directores de centros concertados, una formación específica que les permita desarrollar con propiedad las funciones directivas de sus centros, especialmente las de dirección general y dirección pedagógica. Se incide en la necesidad de dotar al directivo de las técnicas de dirección y gestión de recursos humanos inherentes al desarrollo de la función directiva, además de analizar y desarrollar los instrumentos de la acción educativa como mecanismos imprescindibles para la calidad de la oferta de los centros.
Resumo:
El buen funcionamiento de un centro escolar viene dado por la capacidad de gobierno del Director, en sincronización con el Jefe de Estudios. La dirección toma las medidas necesarias para que todo el personal pueda asumir sus responsabilidades y desarrollarlas en las mejores condiciones. Se enumeran las distintas y numerosas funciones del Director escolar. Se tratan los aspectos técnicos y se dan unas propuestas básicas para la dignificación de su figura. Por último se discute su prestigio social.