774 resultados para finalidad de la educación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad organizar el estudio de las ciencias naturales en torno al laboratorio, utilizándolo como espacio para la realización de experimentos que acerquen al alumno a la comprensión de fenómenos físico-químicos. Los objetivos son: desarrollar la capacidad de observación y reflexión sobre los fenómenos naturales del entorno; comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad; y participar activamente en equipos de trabajo discutiendo y contrastando los resultados con los demás. Para desarrollar la experiencia los alumnos de graduado escolar del CEAS de Las Rozas trabajan en el laboratorio realizando experimentos básicos que implican conceptos elementales lo que inculca en el alumno la tecnodología científica (obtención y tratamiento de datos experimentales). La valoración de la experiencia es muy positiva debido a que su realización ha permitido incorporar este tipo de actividades en el Proyecto Curricular del Centro garantizando así su continuidad en años sucesivos. Se hace mención a las dificultades surgidas con respecto a la compra del material de laboratorio dado su elevado coste.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este trabajo es incorporar teórica y prácticamente la Educación para la Salud en el Proyecto Educativo de Centro y programar actividades conjuntas con los centros sanitarios y sociales de la localidad. Los objetivos son mejorar los hábitos de alimentación, utilizar los medicamentos de forma responsable y fomentar el sentido crítico como consumidores. Las actividades se basan en charlas, vídeos, uso de medicamentos, prácticas de primeros auxilios, ejercicios de relajación y visitas a exposiciones. En anexo se incluyen orientaciones didácticas y actividades relacionadas con el consumo de alimentos y medicamentos, con conocer y cuidar el cuerpo y con primeros auxilios..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto es lograr un máximo aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a partir de la página web del centro. Se intenta, con esta herramienta, integrar todas las áreas en un proceso global de enseñanza-aprendizaje. Se plantean como objetivos generales conseguir que el alumnado adquiera destrezas y hábitos de aprendizaje de la forma más atractiva posible; ampliar los recursos espacio-temporales del centro y que la formación se amplíe en el hogar y en horario no escolar; implicar a las familias; dinamizar y enfocar el trabajo en equipo para rentabilizar los recursos existentes; y ampliar los conocimientos informáticos de todos los componentes implicados en el proyecto. Para ello se desarrollan una serie de contenidos con los docentes, para que apliquen los conocimientos adquiridos en la enseñanza de sus disciplinas. Finalmente, tras una evaluación del proyecto, se ve la necesidad de nuevas sesiones formativas del profesorado y se resalta la buena acogida por parte del alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las repercusiones educativas de dos movimientos filosóficos de enorme trascendencia política en la República Dominicana, el liberalismo y el positivismo, ambos desarrollados durante el siglo XIX. Facilitar la comprensión de los problemas que la pedagogía ha afrontado en el transcurrir del siglo XIX, para con ello abrir el proceso que permitirá el desarrollo de una historia completa de la educación dominicana. Se establecen dos períodos: 1865-1880 período de transformación-la educación realista y liberal. Se estudia el liberalismo y sus manifestaciones e influencias pedagógicas. La educación liberal y como variables: objetivos, cualidades (popular, gratuita, utilitaria, religiosa y moral, cívica), legislación, instituciones docentes (escuelas primarias, escuelas superiores, centros de educación profesional estudiando currículum y metodología). 1880-1903 período de organización educativa. La educación positivista. Se estudia el modelo de educación positivista y como variables: objetivos, cualidades (natural, evolutiva, científica, gradual, disciplinaria, moral y laica, cívica y patriótica), legislación, instituciones docentes (escuelas primarias, escuelas nocturnas, escuelas superiores, escuelas de capacitación profesional, escuelas normales, instituto profesional), sistema de enseñanza (método positivista, didáctica). Establece que durante la segunda mitad del siglo XIX se distinguen en la República Dominicana tres grandes períodos educativos: 1850-1861 período en el que la educación recibe escasa atención, sólo algunos intentos de reorganización de la misma, domina la filosofía educativa tradicional. 1865-1880 período de profunda transformación de la educación inspirado en la ideología liberal-nacionalista. La educación quedó supeditada a las necesidades sociales y su fin primordial era formar ciudadanos en su triple vertiente política, laboral y espiritual. 1880-1895 período en el que el positivismo conjugándose con las ideas liberales es quien marca las vertientes educativas y culturales de la sociedad. Reforma educativa bajo los principios positivistas. Deja abierto el camino a otros estudios que quieran continuar la investigación sobre temas que han ido moldeando la historia de la educación dominicana y de los planteamientos filosóficos que subyacen en ellos. Como conclusión final expone que la revolución de la enseñanza dominicana fue la obra de un hombre, Eugenio María de Hostos, quién, en colaboración con un grupo reducido de personas provinientes de la sociedad político-literaria, amigos del país, organizó toda la instrucción dominicana a través de un organismo director: la Escuela Normal de Santo Domingo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que en Mannheim a la educación y a la propaganda se les atribuye la función de planificar una sociedad democrática, con el máximo respeto a la libertad individual y a la autorrealización. La obra de Mannheim, especialmente los temas que hacen referencia a la educación y sus relaciones con la sociedad. Se extraen de la obra de Mannheim los puntos básicos referentes a su concepto de sociedad: estructura, cambio, planificación, democracia, minorías selectas; concepto de educación: objetivos educativos, educación planificada, las variables educadionales y la dinámica social, proceso educativo (influencia del medio, relaciones de poder, desarrollo de las ideologías), educación democrática; sociología de la educación: educación social, escala de valores, para desarrollar el aspecto de la planificación y como incidir en ella a través de la educación y la propaganda. Análisis de contenido de la obra de Mannheim con el fin de encontrar la mayor cantidad posible de referencias de la tesis así como el manejo de dichos materiales para exponer sus puntos de vista. Hace una exposición de las ideas fundamentales de Mannheim sobre la estrecha vinculación entre sociedad y educación: como influye una sociedad en el proceso educativo, la educación se recibe precisamente por ser miembro de una sociedad, la educación está relacionada con la sociedad donde se desarrolla este proceso. Pero, a su vez, la educación puede ser un medio eficaz lograr el cambio social mediante la modificación de la personalidad. Para ello la educación y la propaganda han de estar relacionados con los objetivos de una época para construir una teoría sociológica que se puede utilizar para mejorar la sociedad en que vivimos, de ahí la necesidad de una educación planificada. El gran reto del pensamiento de Mannheim está en la forma de compaginar la planificación con la libertad individual que el considera un valor indiscutible. Por ello después de la planificación Mannheim insiste sobre las normas de conducta democrática, analizando el concepto de conducta integradora como proceso en el que los ideales se integran en una posición social dada, así como el análisis de la estructura de la personalidad democrática donde se implicita la educación como forma de influir en esa personalidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir las relaciones existentes entre el arte, la educación artística y la educación ambiental. Además, investigar el modo en que estas relaciones pueden llevarse a la práctica, con la finalidad de sensibilizar al alumnado sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Formación del Profesorado. Además, interviene un grupo de estudiantes de Educación Especial. La investigación consta de cuatro partes. En la primera se ofrece una introducción sobre la educación artística. La segunda parte está dedicada a la educación ambiental. Se explican sus fundamentos y fines, además de varios enfoques didácticos. También se ofrece un breve recorrido histórico hasta el momento actual y un análisis de los principales problemas medio ambientales y de sus posibles soluciones. En la tercera parte se explican los referentes necesarios para entender la sensibilización medioambiental. También se exponen algunas muestras del trabajo de varios artistas comprometidos con el medio ambiente. La última parte incluye propuestas metodológicas y de intervención para alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Formación del Profesorado. En las propuestas metodológicas se aúnan de forma global los objetivos y contenidos, tanto los referidos a la educación artística como a la educación ambiental. Es necesaria una educación en valores que fomente el equilibrio solidario entre las relaciones humanas y el entorno natural, con el fin de ayudar a detener el deterioro medioambiental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la evolución, continuidad, discontinuidad y otros aspectos de la inclusión y transición de la Educación Religiosa (EDUR) como área de conocimiento. La Enseñanza Religiosa (ER) en el Brasil, disciplina del currículo escolar, tiene una trayectoria que se inició con su comprensión como Enseñanza de Religión (EDR) y proseguimiento en la Educación Religiosa (EDUR) como área de conocimiento. Para elaborar este tratado filosófico-jurídico construido con algunas teorías que permiten la contextualización y la comprensión de la problemática en pauta, fue necesario utilizar conceptos de Michel Foucault, entre otros, los de procedencia, continuidad y discontinuidad, seguidos de las categorías o concepciones de poder y de saber. Tales conceptos son utilizados para la constatación de la realidad en que se encuentra una disciplina en el actual sistema escolar brasileño, en fase de configuración y ampliación, desde que absorbida por un área de conocimiento, que también convive con el problema epistemológico al definirse como tal. Las concepciones de poder y saber, favorecen el análisis del discurso que preside toda la trayectoria que circunda la naturaleza de la materia en cuestión. La problemática constatada es de naturaleza epistemológica que procede de fuente antropológica. Esta se bifurca en vertientes socio-político-culturales que se orientan hacia una confluencia jurídica. La procedencia de los elementos que impiden la eventual normalidad de la disciplina y su absorción y ampliación como área de conocimiento tiene como punto de partida la comprensión del principio de la libertad religiosa, inseparable del principio de la laicidad de un Estado Republicano. El presente estudio es resultado de un esfuerzo en buscar horizontes que indiquen que dirección tomar para la superación de los antagonismos y divergencias que impiden el consenso entre corrientes de concepciones filosóficas opuestas.. El diálogo entre las partes involucradas es fundamental, para que la Educación Religiosa, como área de conocimiento, pueda abrir espacio para la disciplina Enseñanza Religiosa, absorbiéndola en toda su extensión, con el fin de encaminarla para su finalidad en el conjunto curricular, debidamente configurada, desde que se encuentre la solución para las dificultades constatadas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico cuya finalidad es facilitar la incorporación de la Educación Intercultural a los programas de juventud; está dirigida a los técnicos municipales de juventud y propone modelos de intervención participativos. Sus siete capítulos tratan del concepto de Educación Intercultural hoy; de su ámbito de actuación; de sus contenidos específicos; de su perspectiva en la animación sociocultural; centros de interés; posibilidades y cuestiones para el intercambio..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el resultado de la creación de un espacio web, concebido con la finalidad del que las visitas de las personas a las diferentes exposiciones y secciones museísticas sean una experiencia educativa, un espacio para la enseñanza y el aprendizaje de la historia de la educación; Se analizan aspectos relacionados con la historia de la educación y las nuevas tecnologías; la enseñanza constructivista de la historia de la educación en el Espacio Europeo de Educación Superior; por último se presentan las actividades didácticas desarrolladas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer la naturaleza y finalidad de la organización educativa a partir del enfoque antropológico de la organización, con el fin de contribuir a la reflexión de lo que hasta ahora se ha conceptualizado en torno a la organización educativa. Para el desarrollo de este trabajo se ha seguido la siguiente metodología: inicialmente se ha optado por una descripción y análisis de los enfoques organizacionales de acuerdo con la propuesta orientada por Pérez López y complementada por Fontrodona, Guillen y Rodríguez, sin excluir abundante bibliografía secundaria que enriquece las aportaciones de esos autores consultados. En un segundo lugar, se ha procedido por síntesis con el objeto de resaltar la validez y necesidad del enfoque antropológico. Ese mismo proceder por síntesis es el que se ha llevado a cabo en el desarrollo de la segunda parte al estudiar la naturaleza o propósito de la organización empresarial y educativa. 1.- Pertinencia del enfoque antropológico en la teoría de la organización: concibe la organización como el cauce a través del cual la persona logra su perfeccionamiento humano y social, integra el carácter objetivo y subjetivo del trabajo, promueve el servicio como ayuda, busca la unidad. Es decir, la capacidad de la organización para satisfacer los motivos transcendentes, de las personas que participan en ellas. 2.- Convergencias y divergencias entre la organización educativa y la organización empresarial: el enfoque antropológico define la organización empresarial como una realidad humana que tiene como finalidad la creación y distribución de riqueza o bienes materiales y la provisión de trabajo digno. La organización educativa es el ámbito donde se forma integralmente a las personas a través de la enseñanza de modo intencional y formal. 3.- Aportación del enfoque antropológico a la organización educativa: el enfoque antropológico es el que mejor se adecua y resulta idóneo para comprender la realidad de las organizaciones educativas porque: su punto de partida y su finalidad es la persona, está centrado en la acción humana, son los principios y los fines los que mueven la organización..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende hacer un análisis pedagógico del proyecto cultural vasconceliano, con la finalidad de descubrir sus aciertos y limitaciones en la promoción de la educación estética, de la identidad cultural mexicana y resaltar la importancia que tiene el autor para la educación mexicana del siglo XXI. Consta de dos partes diferenciadas. La primera de ellas tiene como objetivo principal mostrar el contexto cultural y filosófico en el que surge el pensamiento vasconcelista. Se explican las razones por las cuales México ha perdido su sustento cultural y por qué Vasconcelos ve a la educación como un camino de salvación y recuperación nacional. En la segunda parte se muestra la propuesta de educación estética vasconcelista y su incidencia en la identidad cultural mexicana. La metodología que se utiliza es documental, se analizan las principales fuentes del autor, de sus críticos y distintos testimonios históricos entre los años de 1920 a 1924. 1.- José Vasconcelos es un educador imaginativo, visionario y enérgico que propone un sistema filosófico cuya principal aportación y herencia es la forja de una filosofía para los mexicanos. 2.- Se adelanta a su tiempo al desarrollar una teoría del conocimiento emocional del mexicano. Atribuye a la emoción el concepto de fuerza creativa, fuente de inspiración, conocimiento y expresión de la energía de cada persona. 3.- La identidad cultural es unidad de expresión artística con la propia estirpe. Tiene un papel relevante en la conformación de los distintos estilos de vida, en las preferencias y en el desarrollo de vínculos de vida y voluntad con respecto a la propia comunidad. 4.- Comprende que el ser humano, en especial el mexicano, vibra con la estética, y al entrar en contacto con la belleza y lo sublime su existencia se transforma y plenifica. 5.- La obra maestra de Vasconcelos se da en el ámbito educativo y cultural. Para él la educación es la solución a los problemas sociales que vive México. 6.- Algunas críticas en torno a su teoría pedagógica son: no coincide su visión integradora de la educación con su propuesta antropológica; al hablar de los principales protagonistas de la educación, en ningún momento menciona la importancia de la familia como agente educador; no tiene una visión general de la situación social por la que atraviesa el México de los años veinte. 7.- El tema de la educación estética -pedagogía estética- es el más relevante en su plan de regeneración nacional y una gran aportación a la educación mexicana. 8.- Elabora un concepto de identidad cultural mexicana entendida como la expresión estética del sentir nacional, en donde la educación estética tiene una función primordial porque crea y fortifica vínculos de identidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Llevar a cabo un acercamiento al estado actual de la Deontología de la educación. Contribuir a despertar en el profesor una conciencia moral respecto a su trabajo, y mostrar los problemas actuales para definir un ethos de la educación. El estudio está dividido en 3 partes: I. Introducción al significado del término 'deontología' y exposición del panorama del estado actual de la investigación en Deontología de la educación. II. Despliega las bases fundamentales de toda deontología, se aborda el sentido del trabajo y el lugar y finalidad de la virtud moral en el ejercicio de la profesión. III. Se diseñan las raíces ideológicas de la confusión existente en los círculos pedagógicos mediante dos métodos: el deductivo, perfilando el pensamiento actual sobre la objetividad de la moralidad y sus resultados respecto a la Deontología de la educación, y el inductivo, presentando los puntos morales más vulnerables en la práctica educativa. El estudio concluye con la búsqueda de una adecuada tradición ética capaz de fundamentar un ethos de la docencia. Bibliografía. Los problemas actuales para definir un ethos de la educación arrancan del mantenimiento de principios morales convencionales o superficiales que son raramente sometidos a un análisis riguroso en los programas de formación pedagógica. La pluralidad de ideologías impone en las instituciones educativas una neutralidad de valores que imposibilita cualquier deontología. Muchos de los problemas de índole moral que se plantean a los profesionales provienen de la organización de las escuelas y de las exigencias contradictorias a que se ven sometidos. La Deontología de la educación necesita sustentarse en alguna de las escuelas que tradicionalmente han intentado fundamentar claramente los principios morales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sentar las bases para una Filosofía de la Información, atendiendo a las relaciones de esta última con la educación y la política, a partir de la Filosofía práctica y de la rehabilitación del legado tradicional griego. En la primera parte, se estudia la realidad informativa a partir de la noción de comunicación y de la distinción aristotélica entre movimientos del alma y cambios transeúntes, para plantear la dimensión artística de la información como actividad que mejora y completa la mera educación. Para ello, se recurre a aportaciones de otras disciplinas, como la Psicología, Antropología Filosófica, Sociología, Lingüística, Semiótica, Lógica, Teoría del conocimiento, Metafísica y Ética aristotélicas, abordando además el análisis causal y de contenido del producto y de la formulación informativa. La segunda, analiza el fenómeno educativo, subrayando las semejanzas respecto de la información. Una vez establecida la relación entre política, virtud y educación, se intentan determinar los vínculos entre información y política. 1.- La información implica, en cuanto a proceso, un incremento práctico de la virtud prudencial y, en cuanto a resultados, el logro de hábitos morales. 2.- La educación, entendida como conducción al logro de virtudes morales que aseguren el ejercicio de las virtudes intelectuales, presenta en ese sentido una considerable analogía con la información en cuanto a los fines y a los recursos utilizados -Poética y Retórica-, llegando incluso a identificarse labor docente y virtualidad educativa de la información. 3.- Información, educación y política están interrelacionadas, en cuanto que esta última se entiende como una actividad humana optimizadora de lo social, asociada a la virtud prudencial y, por tanto, a la educación y a la información. 4.- La información política supone la mostración de conductas ejemplares paradigmáticas. 5.- La eficacia de un régimen político democrático exige la complementación armónica de la información política y de la política informativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende ser el planteamiento básico sobre el que se pueda construir entre las personas que participemos (lectores, escritores, etc.) un espacio para la reflexión sobre nuestro trabajo. La finalidad principal en la que pensamos al abordar esta sección es construir contextos participativos y educativos (en educación formal, no formal, etc.) que permitan definir un modelo educativo en el que quepamos todos y todas.