191 resultados para circuitos eléctricos y electrónicos


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Desarrollo de productos electrónicos, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados en el primer volumen son: 1.- Electrónica analógica. 2.- Lógica digital y microprogramable. 3.- Técnicas de programación. 4.- Electrónica de sistemas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se aporta material didáctico, tanto teórico como práctico, sobre la educación para el tiempo libre. Los temas y propuestas pedagógicas que se ofrecen están relacionadas con los valores, el ocio solidario y el consumo. Estas propuestas sirven de base teórica para padres y educadores en general. El objetivo es orientar a los jóvenes y adolescentes sobre cómo emplear su tiempo de ocio de manera diferente a la habitual y fuera de los circuitos consumistas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Desarrollo de productos electrónicos, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del MEC. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados en el segundo volumen son: 5.- Desarrollo y construcción de prototipos electrónicos. 6.- Mantenimiento de equipos electrónicos. 7.- Desarrollo de proyectos de productos electrónicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investiga la historia de la búsqueda de la precisión en la medición del tiempo por parte del hombre, labor en la que se destacan las figuras de grandes pensadores y científicos como Galileo, Newton y Einstein. Para este fin se utilizaron desde la antigüedad los ciclos lunares y las sombras del Sol y se crearon distintos tipos de relojes de agua, de sol, así como otros dispositivos mecánicos, eléctricos, electrónicos y atómicos. A partir del Renacimiento y de la Revolución Industrial se aceleraron los descubrimientos por la necesidad de aumentar la precisión de los cronómetros, hasta llegar al siglo XX con la teoría de la relatividad de Einstein, la fabricación de relojes atómicos, la exploración espacial y los conceptos de un universo tan vasto que el tiempo adquiere un nuevo significado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de electrónica según la especificación del 2008 aprobado por el OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations) para el nivel AS (enseñanza secundaria de segundo ciclo, bachillerato). Pretende enseñar cómo complejos sistemas electrónicos, como ordenadores, teléfonos, etc., se pueden crear a partir de un número limitado de sistemas básicos que están disponibles como circuitos discretos integrados. Al mismo tiempo proporciona una base teórica con importantes técnicas básicas como diagramas de bloque, álgebra de Boole y realimentación negativa, necesarias para la creación de los sistemas electrónicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre comunicación, música y tecnologías

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre Educomunicación en un mundo global

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación entre los ordenadores y la educación. Para comenzar se traza un panorama histórico, partiendo del hecho de que la informática es una ciencia joven. Se presta especial atención a la aparición de las calculadoras y de los microordenadores, que fue posible gracias a la miniaturización de los circuitos integrados, hacia 1972. Por otro lado se realiza una clasificación de los ordenadores en: ordenadores de gran tamaño, miniordenadores, y microordenadores. A continuación se reflexiona sobre la influencia del microordenador en la sociedad. Se evalúan apriorísticamente las ventajas y los inconvenientes que un avance tecnológico concreto aporta a la sociedad. Por último se relaciona la informática con la educación, en concreto se analiza el papel de la informática en la administración de centros escolares y en la enseñanza propiamente dicha. También se hace referencia a la enseñanza de la informática y como elemento final se estudia los microordenadores y la enseñanza de las matemáticas.