206 resultados para Teología-Obras colectivas-Iglesia primitiva
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico : la labor formadora de la radio no docente
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2008). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Acompañan al texto fotografías ilustrativas del Monasterio
Resumo:
En este reportaje se explica la creación, historia y desarrollo de la Abadía de San Telmo, situada en el monte Urgull de San Sebastián. Se analizan las diversas dependencias con las que contaba la Abadía en los tiempos de la ocupación por la Orden de los Dominicos. No fue hasta 1835, con la Ley de Desamortización, que pasó a ser propiedad del Estado y desde ese momento se convierte en cuartel del ejército del que se conserva parte de la distribución y algunas muestras de municiones. Con la Ley de 14 de mayo de 1913, deja de ser cuartel para declararse Monumento Nacional, pasando a ser propiedad del Ayuntamiento de San Sebastián y convirtiéndose en Museo en el que se custodia las obras de arte representativas de Guipúzcoa, tanto arqueológicas, etnográficas, pictóricas y de folklore de esta región. Finalmente, se ofrece un recorrido detallado por las dependencias del citado Museo deteniéndose en todas las particularidades que alberga.
Resumo:
Con este Decreto se declara Monumento Histórico Artístico a la Iglesia de Santa María del Castillo, de Frómista en Palencia, por las características arquitectónicas y artísticas y por el interés histórico que suscita. Se calcula que data del siglo XIV y es de estilo gótico-arcaico, en su cabecera; gótico-posterior en la nave central y gótico más moderno en las naves laterales, añadidas en el siglo XVI. La tutela del monumento, pasa a manos del Estado y ejercida por el Ministerio de Educación Nacional.
Resumo:
Descripción de los actos que se celebraron para conmemorar el Centenario del filósofo y teólogo español Jaime Balmes. Transcurrieron estos actos entre los días 8 y 9 de julio de 1948. La primera jornada se dedicó a una recepción en el Ayuntamiento de Vich, localidad donde había nacido y residido durante años el homenajeado. Allí las más altas autoridades y representantes del Gobierno y la Iglesia escucharon un discurso del Alcalde y después se trasladaron al Palacio Episcopal, donde el Obispo les obsequió con una cena. Seguidamente, rindieron homenaje al filósofo Balmes en el claustro catedralicio, donde se conservaban sus cenizas. Seguidamente se ofreció un concierto del Orfeón de Vich y diversas autoridades tomaron la palabra para leer sus discursos. El día 9, se ofreció una misa por el alma de Jaime Balmes en la misma habitación donde falleció hacía justo cien años. Después, comenzó la conferencia anual conmemorativa de la muerte de Balmes, en la que intervino el ex Ministro D. José Larraz, con una disertación titulada 'Balmes, conciliador de las fuerzas antirrevolucionarias'.
Resumo:
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.) (Consejo), se crea por Ley de 24 de noviembre de 1939 para fomentar, orientar y coordinar la investigación científica nacional. Se ofrece aquí un análisis del Patronato que se encargaba de las llamadas 'ciencias del espíritu' y de los Institutos que adscritos a él se crearon y que eran gestionados íntegramente por la Iglesia Católica para satisfacer sus propios intereses. El Patronato que, por excelencia, respondía al estudio e investigación de las 'ciencias del espíritu' era el Patronato Raimundo Lulio, ocupado en la Filosofía, que además dotó al Consejo de su emblema, el árbol de la ciencia. Dependiendo de este Patronato estaba el 'Instituto Francisco Suárez', dedicado a la Teología y que manejaba íntegramente los prelados de la Iglesia española. Este Instituto publicó la 'Revista Española de Teología' y 'Estudios Bíblicos'. El Instituto 'Padre Enríquez Flórez' se dedicaba a la historia eclesiástica y se encargaba de la investigación de fondos documentales relativos a la historia eclesiástica, sistematización de los mismos, y elaboración de inventarios, catálogos, monografías y episcopologios, para publicar después publicaciones de divulgación científica. El Instituto de 'San Raimundo de Peñafort', se dedicaba al Derecho canónico, cuya misión era el fomentar a través de la investigación científica el conocimiento adecuado del Derecho canónico.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Circular para recordar las principales instrucciones de 1954 del Ministro de la Sanidad y de la Población sobre la infecciones alimenticias y su aplicación en las escuelas. Se señalan las toxi-infecciones más frecuentes en los niños y adolescentes que comen en las cantinas escolares o en los refectorios de internado, así como, las medidas preventivas que se deben cumplir.
Resumo:
Se desarrolla un guión sobre un tema muy debatido en el Concilio Vaticano II para componer una lección escolar, que debe alcanzar unos fines, desarrollar un programa y utilizar un material específico.
Resumo:
Título del congreso : 'El español, lengua del futuro'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Universidades iberoamericanas a distancia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación