184 resultados para Salud ocupacional -- Programas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una propuesta en la que se considera a la asignatura de Educación Física en la enseñanza secundaria como Educación Física para la Salud. Se proponen cinco unidades didácticas en las que se explican los planteamientos y ejercicios prácticos para desarrollar el currículum en Educación Física enfocado a la mejora de la salud. Estas cinco unidades didácticas contienen una relación intradisciplinar e interdisciplinar con: las cualidades físicas (unidad didáctica 1: 'Ponte en forma'); con las cualidades motrices, fuerza y flexibilidad (unidades didáctica 2: 'Flexible y. al circo'); con los deportes de quipo, nutrición, prevención y primeros auxilios (unidades didácticas 3 y 5: 'Aliméntate como Pau Gasol' y 'Cuídate y juega a Voleibol'); y con la gimnasia y el cuidado de la espalda (unidad didáctica 5 : 'Acrosport saludable'). Incluye explicaciones teóricas y prácticas del desarrollo de los ejercicios.
Resumo:
El artículo pertenece a la monografía V: Elaboración de las Guías Docentes de Asignaturas adaptadas al sistema de Transferencia de Créditos Europeos en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Terapia Ocupacional
Resumo:
El artículo pertenece a la monografía V: Elaboración de las Guías Docentes de Asignaturas adaptadas al sistema de Transferencia de Créditos Europeos en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Terapia Ocupacional
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'
Resumo:
El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental
Resumo:
El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental
Resumo:
Dada la importancia de la educación para la salud en su ámbito escolar, y ante un marco legislativo poco definido, se proponen estrategias para la introducción de los contenidos de educación para la salud en el currículo escolar, por parte del maestro. Para ello, se establecen estrategias de intervención, haciendo referencia a los objetivos, contenidos, los criterios de selección de los mismos, los aspectos metodológicos, los objetivos de una escuela promotora de salud, las actividades, los materiales curriculares y la evaluación.
Resumo:
Se exponen los objetivos y el campo concreto de la educación sanitaria en la escuela, y se efectúan algunas referencias terminológicas previas acerca de los conceptos de salud y educación para la salud. Se considera a la escuela el lugar básico como marco de un programa de educación para la salud, donde existen medios que favorecen la introducción de unos conocimientos graduales, continuados y sistemáticos. Los fundamentos para la existencia de un programa de educación para la salud en la escuela se basan en una serie de funciones educativas, sociales y sanitarias. Se exponen los objetivos de la educación para la salud en la escuela, de donde se desprende que esta educación representa un instrumento fundamental para la maduración de una mentalidad sanitaria moderna y consciente. La educación para la salud en la escuela no puede considerarse como una disciplina más, sino que es una forma de enfocar los programas desde el punto de vista de la salud, de forma correlacionada con otras asignaturas. Se exponen los factores condicionantes para la introducción y desarrollo de la escuela sanitaria, y se hace una relación de los agentes fundamentales que intervienen en la educación para la salud en la escuela. Por último, se desarrolla una metodología para la intervención de educación para la salud en la escuela, a partir del conocimiento de las características de cada escuela y de las necesidades existentes en cada comunidad escolar.
Resumo:
Contiene: objetivo: mejorar la calidad de vida; este cuerpo tiene que durarme toda la vida; las autonomías diseñan campañas y seminarios de formación; la Educación para la Salud en el currículo; un patrimonio cultural irrenunciable