304 resultados para PLANIFICACION ALIMENTARIA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos una parte de un material con el que futuros maestros, en el marco de una asignatura de alimentación, han abordado el análisis de sus dietas durante períodos de una semana, actividad que estimamos nuclear en su formación alimentaria. Para ello trabajamos dos variables fundamentales: que sepan organizar los alimentos en grupos didácticos de consumo y que consideren (según sus circunstancias) que cantidad o ración y con qué frecuencia de consumo deben comer de cada grupo. Con estas dos premisas y con las pautas alimentarias actuales hemos considerado útil adoptar un recurso didáctico clásico: la rueda de los alimentos. Asimismo revisamos otro recurso complementario más moderno como la pirámide de la alimentación. Con ello se persigue el objetivo de que entiendan su dieta y, en segundo lugar, si lo desean, que la mejoren, para que luego puedan enseñar a otros a comer mejor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Proyecto de Innovación Educativa fue realizado por el conjunto de profesores pertenencientes al CRA 'Los tres Valles' de Valdevimbre (León) y tuvo lugar en las dependencias del centro y lugares descritos en la memoria: cuevas, bodegas en las localidades de León, Bonar, Cistierna, Picos de Europa, Soncillo, Aguilar de Campoo ... Como objetivo fundamental presentar una orientación educativa a niños/ as de Infantil y Primaria para el conocimiento y concienciación de una correcta alimentación y acercamiento a las riquezas gastronómicas de nuestra comunidad de Castilla y León. De ahí han emanado otros objetivos que generan una Unidad Didáctica. El trabajo con niños y niñas se ha orientado en diversas vertientes; a) Trabajo de aula con proyecciones, trabajo activo, colaboración, ... b) Salidas para vivenciar realidades del entorno castellanoleonés. c) Trabajos de coordinación y elaboración por parte del profesorado. La experiencia se ha orientado al alumno, profesorado y padres/ madres. A parte de la labor de aula ha surgido una unidad de aula. Se ha evaluado el proceso, el desarrollo y la propia Unidad Didáctica. Para la elaboración se ha utilizado todo tipo de material que aparece descrito en la Unidad Didáctica. El proyecto no ha sido publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado. No consta el autor ni el centro realizador. Fecha tomada del c??digo del documento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia educativa en la que se desarrollan diferentes actividades para promocionar hábitos alimenticios saludables. Entre estas actividades destacan la organización de un taller de cocina y la planificación de un menú semanal que proporciona una dieta equilibrada. Se especifica la metodología seguida y una evaluación de las actividades realizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la puesta en marcha de una asignatura optativa sobre la alimentación en el IES Gregorio Marañón (Caminomorisco, Cáceres) con la que entre otros objetivos se pretendía crear una cultura alimentaria entre el alumnado, desde un punto de vista teórico y práctico que permitiese orientarles a la hora de realizar la compra, cuando consumen alimentos, etc., desechando aquellos hábitos que a la larga puedan constituir problemas de salud.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la celebración del Día de la Salud se describen las actividades llevadas a cabo en el CRA Montellano (Garciaz, Cáceres) clasificadas según el nivel educativo de los alumnos a los que iban dirigidas. Los objetivos de estas actividades eran: promocionar hábitos de vida saludables, conocer la importancia de la alimentación y su relación con el estado de salud, concienciar de los beneficios del deporte, adquirir hábitos diarios de higiene corporal y disfrutar de un ocio que no lesione y limite la vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los datos de obesidad asociados a la falta de realización de actividad física van creciendo de forma desmesurada, por este motivo el CEIP Santísimo Cristo de la Cañada (Acehúche, Cáceres) puso en marcha una secuencia de actividades llevadas a cabo a lo largo de los 10 meses en los que se prolonga el curso académico, que pretendían concienciar a la comunidad educativa con el problema de la obesidad y la búsqueda de su solución a través de la actividad física y de una alimentación saludable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Pérez Comendador (Plasencia, Cáceres) que tenía como objetivo principal educar a los alumnos a consumir alimentos saludables. Para ello se desarrollaron talleres de alimentación en los que se trataron entre otros temas: los hábitos alimentarios y su relación con la aparición de enfermedades, la dieta diaria, el etiquetado de los alimentos, etc. Finalmente, se incluyen los resultados de una encuesta realizada a los alumnos sobre el consumo que hacen de las golosinas.