316 resultados para Modelos pedagógicos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la transmisión de respuestas agresivas a través de modelos de observación (imitación de modelos), analizar si el hecho de observar modelos agresivos puede influir en la conducta agresiva posterior del individuo, emitiendo conductas similares a los modelos, ver la repercusión de la observación de modelos no agresivos con respecto a una ausencia de modelos.. 12 sujetos, 7 de 5 años, 5 de 4 años, todos varones y con televisión en su casa; divididos en dos grupos al azar y expuestos en orden inverso en dos bloques a películas agresivas y no agresivas.. Plantea la hipótesis de que los niños serán más agresivos si se ven expuestos a modelos agresivos, tendiendo a imitar las conductas de estos. Para ello somete a los niños a dos influencias y observa su actitud ante un juego estandard pasando por un estadio intermedio de control sin influencias. Experimento con muestra en condiciones 'idénticas' de lugar, hora, juego, e instrucciones. Sujetos evaluadores desconocen las condiciones a que la muestra fue expuesta. . Tablas, análisis estadísticos percentuales, diferencia entre puntuaciones ante las dos exposiciones, grados de libertad, gráficos.. A partir de una evaluación de conductas agresivas o no agresivas se puede observar que se producen comportamientos significativamente diferentes según los modelos aplicados, siguiendo los niños la conducta sugerida incluso en las variables propuestas por el modelo cinematográfico..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía es una selección de documentos y recursos pedagógicos centrados en la temática de la energía, tratando su uso y su gestión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía es una selección de documentos y recursos pedagógicos centrados en la temática del agua, ya que la educación por una nueva cultura del agua es un reto que hace falta llevar a cabo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía es una selección de documentos y recursos pedagógicos centrados en la temática de los materiales y los residuos, contemplando aspectos relacionados con la minimización de los residuos desde el orígen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía es una selección de documentos y recursos pedagógicos centrados en la temática de la biodiversidad, donde se pueden encontrar tanto recursos para tratar los aspectos más próximos como las zonas verdes urbanas, los animales o los alimentos, a otros relacionados con la importancia de preservar la biodiversidad a nivel global.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía es una selección de documentos y recursos pedagógicos centrados en la temática del consumo. Las tendencias económicas actuales incentivan el incremento de la productividad y el consumo. Esto da lugar a una espiral de producir para consumir y de consumir para poder producir más. Este modelo significa el origen de muchos de los problemas que afectan al medio ambiente y de las disfunciones y diferencias cada vez más acusadas entre las sociedades y las personas. No se puede menospreciar la capacidad que el consumidor puede tener para cambiar estas tendencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía es una selección de documentos y recursos pedagógicos centrados en la temática de la movilidad en las grandes ciudades, pretendiendo ayudar a mejorar la movilidad y hacer de la calle un entorno acogedor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía es una selección de documentos y recursos pedagógicos centrados en la temática del ruido. El ruido es un sonido no deseado o que interfiere con alguna actividad o con el descanso. Según la Organización Mundial de la Salud, en los países industrializados una de las primeras molestias ambientales es el ruido, la contaminación acústica. Para mejorar el nivel sonoro, primero hay que ser consciente, y después buscar herramientas para reducir y/o evitar aquellos ruidos innecesarios de los cuales se es responsable. Sólo con un esfuerzo conjunto se pueden alcanzar los niveles óptimos de calidad ambiental y ser una ciudad saludable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía es una selección de documentos y recursos pedagógicos para utilizar las dinámicas lúdicas en la educación ambiental, aprovechando intencionadamente un recurso cercano a todos: aprender jugando.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía es una selección de documentos y recursos pedagógicos sobre la importancia de la participación, imprescindible para encontrar las fórmulas de convivencia que integren los intereses individuales con los colectivos y para acercarse a valores como la solidaridad, la justicia, la cooperación y el respeto. La participación es una capacidad, un derecho y un deber social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre los archivos y su función como guardianes del pasado. Se analiza la labor de los archivos como docentes de diferentes colectivos. Se concluye con un programa de denominado 'Casa de Escritura' que esta desarrollándose en la región de Castilla-La Mancha .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las diferentes acepciones de la calidad educativa. Se pretende clarificar la conexión existente entre calidad y evaluación en el ámbito educativo. Para ello, se plantean preguntas y se identifican problemas con el fin de avanzar en el análisis. Para terminar, se exponen algunas vías de respuesta a las cuestiones planteadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre el modelo de procesamiento de la información y sus implicaciones en la capacidad lectora. Se analizan diversas características y estructuras cognitivas, así como procesos psicológicos implicados en la recepción de información. Se concluye con las implicaciones educativas de dichos procesos y la importancia del conocimiento de los mismos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las relaciones existentes entre rendimientos escolares y bilingüismo, teniendo en cuenta, además, la interacción de otros factores diferenciales. Elegida aleatoriamente, se compone de 510 alumnos de los primeros niveles de EGB, pertenecientes a 10 colegios, tanto públicos como privados, y diseminados por la comarca del Camp del Turia, Valencia. Este modelo interactivo pretende analizar, además de la relación entre bilingüismo y rendimiento escolar, otros factores diferenciales como las variables socioculturales, familiares, personalidad, actitud de los alumnos, actitud de los padres e intervención familiar, y socialización de los niños en ambientes escolares, desde una perspectiva multivariada. Test analítico de lectura de Pérez González. Resultados académicos de Lenguaje, Matemáticas y experiencias. Cuestionario para padres. Batería reducida de socialización de Silva Martorell. Respecto al bilingüismo las variables que surgen como predictoras son el hábitat, los estudios y profesión de los padres y el tipo de familia, todas ellas asociadas íntimamente entre sí. Se precisa la importancia relativa de cada una de las variables. Se ratifica la hipótesis integrativa: la variable bilingüismo está presente en los resultados escolares y actúa diferencialmente según que el niño esté expuesto a uno o a dos códigos lingüísticos. En cuanto al rendimiento escolar, medido en tres evaluaciones, existen diferencias significativas a favor de la población valencianoparlante sobre los castellanoparlantes y los bilingües mixtos. El grado de bilingüismo no es homogéneo, debido principalmente a la diferente utilización de códigos. Según el autor, los resultados obtenidos no permiten justificar la potenciación de las enseñanzas paralelas fundadas en la inmersión de la escuela en un aprendizaje instrumental a partir de la lengua vernácula, en este caso, el valenciano. Se comprueba la eficacia de los instrumentos y del método de análisis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un análisis bibliométrico y estadístico de los contenidos pedagógicos en dos revistas, Revista Española de Pedagogía y Bordón, para describir la especifidad de los mismos, así como su dirección y evolución a lo largo del período estudiado. Los artículos de la Revista Española de Pedagogía de 1943 a 1983 y los de Bordón de 1949 a 1983. El examen de las revistas se centra en varios puntos: productividad de los autores, nivel de colaboración, estudio de los contenidos publicados y análisis comparativo de las dos revistas. Revista Española de Pedagogía y Bordón. Índices de productividad. Modelo matemático de Bradford. Indice P (Paya-Rivas). Estadísticos: media y desviaciones típicas. Análisis cualitativo, análisis cuantitativo. Análisis de contenidos. Un grupo de autores muy productivos, 5, cubren el 30,9 por ciento de la producción en REP, y 9 autores cubren en 19,58 por ciento en Bordón. Como grandes autores en REP destacan García Hoz, Fernández Huerta y Secadas Marcos y en Bordón destacan García Hoz, Fernández Huertas, y Moreno García. El nivel de colaboración en ambas revistas es prácticamente inexistente. En el estudio de contenidos se evidencia una mayor publicación en Bordón, con 886 artículos que en REP, con 490 artículos. En cuanto a materias, en REP destaca la Historia de la Educación y Educación comparada y en Bordón, Didáctica y Organización escolar. No se evidencia ninguna especifidad en los autores. Los datos presentados permiten concluir la utilidad de la técnica usada para la determinación de una primera visión panorámica de la investigación en un área de la Ciencia.