190 resultados para Literatura catalana -- S. XVIII -- Ressenyes de llibres


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catal??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Módulo del primer crédito para el área de lengua catalana de la etapa de educación secundaria obligatoria. Los objetivos didácticos son, básicamente, leer y representar textos de diferentes géneros teatrales para aprender tanto a expresarse oralmente en diferentes registros com a identificar las estructuras de las obras. Describe todos los contenidos, actividades de evaluación y de aprendizaje. Incluye todo el material necesario para el desarrollo de las treinta actividades propuestas y unas orientaciones sobre las relaciones entre el teatro, la novela y el cine.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Educació a Secundària'. Se narra la experiencia reslutante de las jornadas 'Talleres de lengua y literatura catalanas en la enseñanza Secundaria', realizadas en el Servei d'Ensenyament del Català. Se trata de jornadas para todos los profesores de lengua y literatura catalanas de secundaria. Se exponen los aspectos innovadores de dichas jornadas y se realiza un balance de éstas. Estos talleres de lengua y literatura han sido una plataforma para mostrar un esbozo de las líneas de la pedagogía actual de la asignatura, la incorporación de nuevas tecnologías multimedia en el aprendizaje de la lengua, el uso de textos no literarios, la estimulación de la lectura y la sensibilización de los alumnos mediante la literatura. Estos talleres han demostrado la preocupación del profesorado por la normalización lingüística en los centros. En el anexo se expone una relación de actividades sobre orientaciones para la programación, recursos, debates, experiencias, varios temas de trabajo y técnicas de aprendizaje y evaluación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un material y metodología adecuados a la enseñanza de la Lengua y Literatura Castellana en el tercer ciclo de FPA. Analizar las conexiones de todo tipo que pueden encontrarse en el estudio de las lenguas castellana y catalana. Potenciar el papel del maestro de adultos como investigador. Colaborar a dar impulso al proceso de Renovación pedagógica de Cataluña. La muestra esta compuesta por los 374 alumnos de pregraduado y graduado de escuelas de adultos (Pegaso, Clot, Ripollet, Can Puigjaner, Can Deu) escogidas éstas por diversas razones. Se han analizado también los programas de Lengua castellana y catalana de las escuelas de adultos y el libro 'Lengua y Literatura'. Búsqueda de información a partir de entrevistas con otros profesionales y de lecturas bibliográficas. Experimentación en las escuelas de las nuevas sugerencias y propuestas didácticas. Elaboración de un modelo nuevo. Contraste con la práctica. Crítica y valoración sobre la eficacia. Para la comparación con modelos de la enseñanza del catalán se ha seguido el mismo modelo añadiendo a la recogida de información la aplicación de la encuesta. Libros de texto. Entrevistas con profesionales. Encuesta 'ad hoc'. Análisis de contenido y descriptivo de libros y encuestas. En lengua castellana hay que: revisar la didáctica de la lengua y ofrecer pautas renovadoras de utilización del libro, seguir en contacto con los maestros, organizar un seminario-grupo de nuevas experiencias y de creación didáctica abierto a todo el mundo, censar y recoger todo el material audiovisual posible relacionado con la literatura. En lengua catalana se propone hacer, entre otras cosas: programaciones de Catalán, confeccionar materiales adecuados y coordinables, seguir la campaña de catalanización de las escuelas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir cr??ticamente a la Historia de la Educaci??n catalana a trav??s de la localizaci??n de fuentes y documentos. La educaci??n femenina barcelonesa en la Ilustraci??n catalana. Se ha seguido un esquema para la recopilaci??n de datos: lecturas de obras de car??cter general de historiadores autorizados que analizan los siglos XVIII y XIX en Espa??a y, m??s concretamente, en Catalu??a. Estudio de la ciudad de Barcelona. Localizaci??n de los centros docentes femeninos en Barcelona. Estudio de la legislaci??n en la que se apoyaban las instituciones y la incidencia que tuvieron en la vida ciudadana. Situaci??n y emplazamiento en el plano de Barcelona. Documentaci??n gr??fica. Obras de autores especialistas en la Ilustraci??n, fuentes, manuscritos, impresos, incunables, publicaciones peri??dicas, fotograf??as, mapas. Las escuelas p??blicas se orientaban principalmente para el bien del Estado. Intentaban formar ciudadanas ??tiles al pa??s, fundamentalmente en el ??mbito dom??stico. La ense??anza privada se interesaba por la consecuci??n de beneficios econ??micos. Se obten??an mediante el trabajo de las ni??as, a la vez que les proporcionaban habilidades manuales, conocimientos religiosos y otras ense??anzas complementarias. La ense??anza religiosa preparaba a las ni??as para el trabajo sobre la base de una formaci??n espiritual y para participar m??nimamente en la vida cultural.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Para ver el contenido de los CD es necesario ejecutar el instalador (volumen 20)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable tipificado del área de Lengua y unidad didáctica. La intencionalidad es fomentar el gusto por la lectura y la literatura, sigue la estructura típica de objetivos generales; contenidos; hechos, conceptos, etc.; valores, normas y actitudes; orientaciones didácticas y bibliografía. En su unidad didáctica plantea tres bloques: 1. El ser humano y su entorno; 2. El ser humano y las relaciones interpersonales y sociales; 3. El ser humano y la trascendencia, donde enfoca los conceptos de vida, muerte, fama, etc. Marca los conocimientos previos necesarios y desarrolla cada uno de esos bloques desglosados en objetivos, contenidos y actividades de forma que el desarrollo de actividades de comprensión y comentario de texto predominan sobre el resto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar la realidad educativa de la antigua X??tiva (Valencia) durante el siglo de la Ilustraci??n con el fin de interpretar la evoluci??n educativa de la ciudad, a partir de su incendio y destrucci??n, y la influencia de los planteamientos reformistas de los ilustrados en el sistema educativo vigente en la ??poca. Rastreo de la educaci??n en San Felipe, antigua X??tiva, a trav??s de la documentaci??n de la ??poca. En primer lugar, se trata la realidad hist??rica de la ciudad, con el fin de contextualizar en el espacio y en el tiempo, las cuestiones motivo de estudio. Posteriormente y partiendo de la destrucci??n de la ciudad y sus consecuencias en todos los ??rdenes, espeicalmente en el campo de la educaci??n, recopila y sistematiza los dicat??mes, acuerdos, etc., acordados por el Ayuntamiento referentes a la ense??anza, instituci??n que controla el Sistema Educativo. Finaliza revisando la realidad educativa de San Felipe entre 1750 y 1798, y el plan de estudios de 1978. Documentos manuscritos e impresos localizados en el Archivo Hist??rico de la ciudad de X??tiva, en el Archivo de la Colegiata de Santa Mar??a de X??tiva, y en el Archivo de la Real Sociedad Econ??mica de Amigos del Pa??s. An??lisis hist??rico-descriptivo. La guerra de sucesi??n supuso la destrucci??n de la ciudad y por tanto sus instituciones educativas se vieron fuertemente agredidas y transformadas en el fondo y forma, dej??ndose de usar el valenciano en la ense??anza. La castellanizaci??n de la escuela, de las costumbres y realidad pol??tica, la falta de maestros cualificados, la utilizaci??n de m??todos grotescos, la falta de asistencia a clase, fueron la realidad diaria en San Felipe hasta bien avanzado el siglo XVIII, ??poca en la que empieza a notarse la influencia de los puntos de vista de los ilustrados. El Ayuntamiento, que hasta finales de siglo cre?? y control?? los sistemas educativos, dict?? una serie de disposiciones legales encaminadas a la mejora y efectividad de los estudios, tanto primarios como secundarios, hasta la reforma total de los mismos en 1798. El plan de estudios aprobado en 1798 es el m??s claro intento de poner en pr??ctica los planteamientos de los ilustrados en la ciudad. Fecha finalizaci??n tomada del c??digo del documento.