319 resultados para HABILIDADES VISO-MOTORAS - NIÑOS
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Propone métodos e instrumentos para promover la inteligencia prosocial en la óptica de favorecer no sólo el desarrollo de competencias interpersonales, sino también, y sobre todo, el bienestar psicológico de los niños, alumnos, profesores y padres. En efecto, mientras las primeras definiciones de prosocialidad evidenciaban beneficios sólo para los destinatarios de los comportamientos altruistas y veían en las acciones del autor casi un sacrificio, como costo, esfuerzo, inversión de energía, tiempo, recursos, etc., la psicología, ahora, está descubriendo cómo la persona que obra de manera prosocial obtiene de estas conductas para sí misma unos claros efectos positivos en forma de bienestar psicológico, capacidad empática, seguridad en los valores y autoestima. Además, la auténtica prosocialidad implica un elevado grado de inteligencia emocional, es decir, de conocimiento reflexivo sobre sus emociones y de sus competencias y habilidades para saberlas gestionar de manera funcional. El programa propuesto se orienta al desarrollo de esta inteligencia, de las habilidades sociales y del altruismo, a través de un itinerario articulado y completo de actividades relativas a las varias dimensiones de la prosocialidad, como la dignidad de la persona, la comunicación de calidad, la empatía, la asertividad, la creatividad e iniciativa, la solidaridad, etc., vinculadas constantemente a una o más asignaturas curriculares, desde las relativas al lenguaje hasta las científicas, y prevé la participación, con distintas modalidades y según las posibilidades, de la familia y del ambiente externo. El programa está destinado especialmente a estudiantes de la escuela primaria, a sus padres y a sus profesores o maestros.
Resumo:
Se proporcionan consejos concretos para utilizar los cuentos y las metáforas en diferentes contextos terapéuticos. Está dirigido a todos los que trabajen con jóvenes y se puede combinar con otras técnicas intuitivas y básicas como el teatro, el arte, la música y el juego, o con los tratamientos basados en la solución de problemas, la hipnosis o los comportamientos cognitivos. Se aportan ideas para temas como: enriquecer la enseñanza, reforzar la autoestima, modificar los patrones de comportamiento, afrontar relaciones, emociones y desafíos de la vida diaria, aprender a pensar con pragmatismo y desarrollar habilidades y asimilar técnicas que ayuden a solucionar problemas.
Resumo:
Incluye apéndices (p. 381-437) con fichas de lectura e instrumentos de evaluación
Resumo:
Se muestra las técnicas y procedimientos para que los padres enseñen a los hijos en edad escolar las habilidades sociales básicas para relacionarse adecuadamente con los demás. Se ofrecen pautas para tratar algunos problemas: niños impopulares, objeto de burlas o con dificultades para hacer amigos, etc. También se plantea la situación actual del acoso escolar. Incluye preguntas de los padres, cuestionarios y un repertorio de habilidades sociales por edades.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este recurso describe cómo una proporción significativa de niños en edad escolar tienen dificultades en el habla y cómo éstas afectan negativamente en su aprendizaje, tanto en entornos especializados como en generales. En él se esbozan las principales áreas de dificultad para los alumnos, y sugiere cómo los profesores pueden hacer que el programa sea más accesible para facilitar el aprendizaje. Se tratan el lenguaje expresivo, el lenguaje receptivo, el uso social del lenguaje y dificultades en el desarrollo de la coordinación, así como temas específicos como el plan de estudios de inglés, matemáticas y ciencias. A lo largo de la publicación hay información e ideas para apoyar a estos alumnos, y una amplia selección de sugerencias de buenas prácticas. Se incluye un programa de habilidades motoras, rimas para la producción del habla, trabajo de memoria, y páginas fotocopiables de diccionario.
Resumo:
Una de las mejores maneras para que los niños con autismo, Asperger, trastornos sensoriales aprendan es a través del juego, sin embargo, los mayores desafíos a los que padres y maestros se enfrentan con estos niños es la manera de hacerlos participar con éxito en el juego. En este manual, se ofrece más de un centenar de juegos que ayudan al niño: hacer contacto visual, mantenerse concentrado, y fortalecer sus habilidades motoras; asociar las palabras con los objetos y mejorar las habilidades lingüísticas y numéricas; aprender a interactuar con otras personas, como tomar turnos, y otras habilidades sociales necesarias para asistir a la escuela preescolar.
Resumo:
El espectro autista, a veces también se conoce como trastorno generalizado del desarrollo, se caracteriza por presentar la persona déficit en la interacción social, la comunicación y en la restricción de actividades e intereses. Se han identificado seis áreas principales en las que los niños con este trastorno tienen más dificultad en las escuelas: comportamiento, aprendizaje y pensamiento, conversación, experiencias sensoriales y motoras, lenguaje y comunicación y habilidades sociales. Este manual ofrece ayuda a los adultos interesados en identificar, comprender la razón de esta conducta particular y da consejos prácticos para cambiar, moderar o administrar estas dificultades dentro de escuelas normales. Tiene recursos fotocopiables.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final