691 resultados para Ciclo secretor


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un modelo individualizado y de fichero que propone la corrección ortográfica en la EGB. La incidencia de este estudio sistemático de la ortografía ha tenido repercusiones a nivel pedagógico y psicológico: mayor rapidez en la búsqueda de palabras, mejor dicción, uso con propiedad de los signos de puntuación. Se puede considerar que los resultados han sido positivos al término del curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Siguiendo las directrices de la LOGSE, se trata de la introducción temprana del Inglés (ciclo medio de EGB) dentro del currículum escolar, con el fin de familiarizar a este alumnado de escuelas rurales con el idioma, ya que en cursos posteriores lo van a tener que afrontar de forma obligatoria. Participan 144 alumnos de tercero, cuarto y quinto de EGB, pertenecientes a 8 escuelas unitarias de los municipios de Breña Alta, Breña Baja y Santa Cruz de La Palma, Isla de La Palma. La introducción del Inglés en este ciclo se llevó a cabo, fundamentalmente, de forma oral. La evaluación se realizó a través de la observación, trabajo diario de clase, fichas realizadas y pruebas orales. Los resultados parecen haber sido positivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las cuestiones básicas que se pretenden resolver con esta iniciación a las técnicas de estudio son: -Dotar al alumno que inicia la escolarización obligatoria, de unas técnicas de trabajo intelectual que facilite un posterior desenvolvimiento educativo. -Incidir positivamente en la mejora del Sistema Educativo, contribuyendo a mejorar los altos índices de fracaso escolar. -Contribuir a establecer mecanismos estables de coordinación entre los distintos centros educativos de la comarca para garantizar la inclusión de estas técnicas dentro de las actuales programaciones de aula. La experiencia se llevó a cabo en la Villa de Mazo, La Palma, en seis escuelas unitarias y con un total de 88 alumnos, pertenecientes al ciclo medio. El proceso ha sido: -Análisis y observación inicial. -Elaboración del material de trabajo. -Aplicación práctica. -Evaluación del proyecto. Se han pasado pruebas iniciales (fundamentalmente cuestionarios), donde se reflejan hábitos de estudio, velocidad y comprensión lectora. En general, la mayoría del alumnado valora positivamente la experiencia, tal como se refleja en los resultados. Se concluye lo siguiente: Necesidad generalizada de continuar con la experiencia, para potenciar los conocimientos adquiridos y profundizar más directamente en la utilización de las técnicas propiamente dichas. Implicar directamente a los padres en esta tarea. Necesidad de un mayor aporte de recursos humanos y materiales por parte de la administración educativa para garantizar la inclusión de la planificación del estudio dentro del currículum. Necesidad evidente de formación del profesorado en esta materia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de potenciar la creatividad y la adquisición de destrezas manuales a través de talleres escolares como teatro, cocina, barro y pintura, manualidades y música. Se consideran estos talleres como medios para apoyar la enseñanza de las distintas áreas. Objetivos: introducir a los alumnos en una dinámica de trabajo colectivo; posibilitar al alumno el desarrollo de su creatividad; y fomentar la participación activa de todos los alumnos. Aplicado a 120 alumnos de ciclo medio del Colegio Público La Cerruda. Resultados: El reducido número de alumnos y la participación de los dos niveles en cada taller ha permitido un mayor conocimiento entre los alumnos y una mayor intercomunicación entre ellos, vista incluso fuera de las aulas. Los alumnos se mostraron más motivados y participativos en las actividades realizadas. El desarrollo de los talleres ha contribuido de forma favorable al apoyo de algunos objetivos de otras áreas claramente relacionadas entre sí.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Potenciación del Inglés de manera progresiva en el ciclo medio. Los objetivos del proyecto se podrían resumir en tres: introducir al alumno en el aprendizaje del Inglés, de forma que se familiarice con el uso de sus formas y le sea un instrumento útil de comunicación; fomentar la participación activa de todos los alumnos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje; y promover la utilización práctica del idioma durante las sesiones de aprendizaje. El proyecto está aplicado a alumnos de todos los niveles del ciclo medio. El trabajo de los alumnos se limitó casi exclusivamente a la observación y representación de lo observado, sin realizar tareas de lectoescritura. El método parece ser efectivo, si se utiliza progresivamente en los tres cursos del ciclo medio, con un horario más amplio y un seguimiento progresivo en segunda etapa. El 'Total Phisical Response' fue el método que se llevó a cabo, ampliamente experimentado en USA. La mayor dificultad encontrada en el desarrollo del proyecto estuvo en la adquisición de bibliografía relativa al mismo. No especifica el número de alumnos ni los niveles a los que pertenecen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es un acercamiento de la prensa a la escuela. Los objetivos que se proponen son: -Manipulación de periódicos locales. -Lectura comprensiva de los grandes titulares. -Selección de noticias. -Confección de murales. -Desarrollo de la expresión escrita. -Localización de las secciones más importantes del periódico. Aplicado a 40 alumnos de octavo de EGB. A lo largo del curso, los alumnos han investigado el entorno, trabajando en grupo, se han responsabilizado de su trabajo. Los resultados, en general, son muy positivos. Se ha despertado en los alumnos el interés por la lectura de la prensa. Han dado a conocer al pueblo su periódico. Han aprendido a analizar los problemas del municipio, del colegio y a dar a conocer a los demás el centro. Queda constancia de la falta de tiempo material para la consecución de todos los objetivos marcados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de reforzar a los alumnos del ciclo medio y ciclo superior en la adquisición de las técnicas básicas. Los objetivos a conseguir van desde la adquisición de habilidades y técnicas que les permitan la incorporación al grupo de aula sin necesidad de apoyo especial, el logro de un ajuste personal de los alumnos a la dinámica escolar, y mejorar sus niveles madurativos, pedagógicos y actitud general hacia el estudio. La muestra está compuesta por 15 alumnos (6 de ciclo medio y 9 de ciclo superior). Se les dedicó unas cinco horas semanales con aspectos elementales de lectoescritura y cálculo. Resultados: 4 alumnos han superado sus dificultades en comprensión lectora, pensamiento lógico, interés y hábito de trabajo. El resto de la muestra no ha conseguido plenamente los objetivos propuestos por motivos de absentismo escolar, objetivos sin superar del ciclo anterior, etc. Se observa un mayor grado de adaptación de los alumnos a su grupo de clase y una mejora en la relación grupal e individual. Los alumnos muestran más interés y hábito en el trabajo. Se confirma que tras un trabajo personalizado se puede llegar a una mayor adaptación del individuo al grupo y mejorar niveles de interés por el trabajo, además del aumento en la capacidad de autoestima personal y creación de hábitos de cara a una mejor inserción en el ámbito escolar y social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende a través de los talleres, conjuntar el trabajo manual e intelectual, fomentando la imaginación y la creatividad. Los talleres que se han llevado a cabo son marquetería, dramatización, barro, agujetas, ganchillo, macramé, expresión corporal. Aplicado a 160 alumnos del Colegio Pancho Guerra. Se ha seguido un método activo y participativo. Estos talleres se han llevado a cabo con eficacia y máxima participación, por lo que se considera una experiencia positiva. Las actividades finalizarán la segunda semana de junio con el montaje de una exposición de los trabajos realizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Iniciación de la enseñanza del Inglés, como segundo idioma desde el comienzo del ciclo medio. Se trata de que esta enseñanza resulte atractiva y lúdica y de que realmente estén preparados para el ciclo superior, donde se imparte de forma obligatoria. Aplicado a 162 alumnos de los tres niveles del ciclo medio, del Colegio Público Tagoror del municipio de Santa Lucía. Las clases han sido impartidas durante una hora semanal para los niveles de tercero y cuarto, y de dos horas para quinto nivel. Se ha empleado un método activo y comunicativo. Los resultados no se especifican. Se informa, en general, de lo positivo de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación e innovación sobre técnicas teatrales aplicables en el ciclo medio, pretende el enriquecimiento del vocabulario, desarrollar las capacidades de expresión corporal, reflexivas, imaginativas, creativas y la capacidad crítica del alumno ante el mundo que le rodea. Se trata de un trabajo eminentemente práctico en el que es necesaria la participación activa de los profesores y alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto trata de potenciar en el alumno un proceso individualizado y autónomo de aprendizaje, a través de la manipulación de materiales, que favorezca la observación y experimentación de los conceptos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nueve Centros de EGB, de la isla de Tenerife participan en el presente proyecto cuyo título explica de lo que trata. Los objetivos de este grupo estable se concretaban en cuatro partes complementarias: -Estudio de la estructura de una unidad didáctica -Recopilación y selección de materiales para la elaboración de la misma. -Elaboración de la unidad. -Desarrollo de la misma en el aula. De acuerdo con la memoria final, no se ha pasado del primer objetivo, es decir, del estudio de la estructura de una unidad didáctica, por consiguiente, no se presenta ningún tipo de material didáctico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aplica todo el material audiovisual disponible a las posibilidades del aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto basado en la metodología activa de los alumnos de sexto de EGB, que son protagonistas de su propio aprendizaje, referido en este caso a las Ciencias Sociales del entorno más próximo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata la interdisciplinariedad de todas las áreas con talleres en el ciclo superior de la EGB.