265 resultados para Mitos griegos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 18 de abril de 1995

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es profundizar en el estudio de la Mitología clásica y aplicar los conocimientos al comentario de obras de arte. Valorar la interrelación entre disciplinas afines. Conocer la pervivencia del mito en el mundo actual. De este modo pueden evitarse duplicidades innecesarias y hacer patente entre los alumnos la interrelación entre distintos campos del saber. Otros objetivos son: Familiarizarse con la idea de la interrelación de áreas disciplinares afines y complementarias. Conocer y comprender mejor el mito mediante su visualización a través de las representaciones plásticas. Caer en la cuenta de la vigencia de la mitología clásica como tema artístico a través de la historia de la cultura occidental, llegando hasta nuestros días. Analizar y contrastar distintos períodos y estilos artísticos tomando como eje de referencia el tema mítico. Conocer someramente las distintas escuelas que interpretan el mito: ritualista, psicoanalista, sociológica y estructuralista. Conocer los mitos griegos de la creación, Su relación con otras literaturas anteriores. Desarrollar la mitología de los Dioses Uránicos: el mito de la sucesión y el mito de la tercera generación. Conocer el panteón griego, su correspondencia con el panteón romano.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado. Fecha aproximada

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los mitos griegos que tuvieron larga acogida en la literatura helena y, en las posteriores, el de Polifemo es uno de los preferidos. Al pasar de escritor a escritos, casi siempre entre los grandes poetas, la personalidad de Polifemo se ha visto enriquecida en matices y aspectos. Y hasta veremos como cambian en un sentido casi opuesto al que tienen en un sentido casi opuesto al que tienen cuando aparecen por vez primera, que sepamos en la poesía homérica. Cuando nos lo describe Homero no nos dice que tiene solo un ojo y que es hijo de Poseidón. Luego Polifemo le dice a su padre que castigue a Ulises que ha ido a la tierra de los cíclopes, Sicilia para acabar con él. Acaba dejándole sin el único ojo que tiene. Después Eurípides sigue a Homero igual que en la Odisea y no cambia salvo detalles ningún elemento. Teócrito presenta a Polifemo intentando enamorar a Galatea para que ésta se enamores de él.. P ero la idea de presentar a Polifemo ocultando sus características físicas, no como el monstruo homérico, pertenece a Filóxeno de Citera en convertirle en amante y músico (muerto en 380) Virgilio lo presenta como un monstruo siguiendo a Homero solo hay un trato amable al presentarle como el pastor lanudo que con ver a sus ovejas siente placer. En definitiva, vereremos que Virgilio concentrará su mirada hacia Galatea como amante del mar que será muy comentada por los poetas españoles.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los mitos griegos que tuvieron larga acogida en la literatura helena y, en las posteriores, el de Polifemo es uno de los preferidos. Al pasar de escritor a escritos, casi siempre entre los grandes poetas, la personalidad de Polifemo se ha visto enriquecida en matices y aspectos. Y hasta veremos como cambian en un sentido casi opuesto al que tienen en un sentido casi opuesto al que tienen cuando aparecen por vez primera, que sepamos en la poesía homérica. Cuando nos lo describe Homero no nos dice que tiene solo un ojo y que es hijo de Poseidón. Luego Polifemo le dice a su padre que castigue a Ulises que ha ido a la tierra de los cíclopes, Sicilia para acabar con él. Acaba dejándole sin el único ojo que tiene. Después Eurípides sigue a Homero igual que en la Odisea y no cambia salvo detalles ningún elemento. Teócrito presenta a Polifemo intentando enamorar a Galatea para que ésta se enamores de él.. P ero la idea de presentar a Polifemo ocultando sus características físicas, no como el monstruo homérico, pertenece a Filóxeno de Citera en convertirle en amante y músico (muerto en 380) Virgilio lo presenta como un monstruo siguiendo a Homero solo hay un trato amable al presentarle como el pastor lanudo que con ver a sus ovejas siente placer. En definitiva, vereremos que Virgilio concentrará su mirada hacia Galatea como amante del mar que será muy comentada por los poetas españoles.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los antiguos griegos nos han dejado un rico legado de historias inspiradas en sus dioses, diosas y héroes, que fueron posteriormente adoptadas por los antiguos romanos cuando les desplazaron de la hegemonía sobre el Mediterráneo. Desde entonces, la civilización griega ha ejercido una profunda influencia en la formación de la cultura occidental, pues creó la democracia y el alfabeto moderno, y sentó las bases de las matemáticas, la filosofía, la astronomía y la medicina. En esta obra, se muestra como estan entrelazadas la mitología griega con aspectos de su civilización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Igualdad y Coeducación, hacia la libertad individual y la convivencia'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra reúne materiales didácticos y recopila textos relacionados con el mundo grecolatino y nuestras islas. Ofrece una amplia selección de textos de autores griegos, latinos y árabes de la Antigüedad y de otros autores medievales. Asimismo, recoge una selección de textos publicitarios, literarios y periodísticos canarios que muestran la vigencia que aún hoy tienen estos mitos en la cultura canaria..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Aprendre llengua en una societat multilingüe'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre cuestiones que expresan actitudes, orientación de la práctica y de la relación educativa. Se defiende que hay que cambiar de cultura educativa, hacia una que integre y comprometa a todo el mundo en esta tarea social, ya que todo el mundo es responsable de la educación de los niños y los jóvenes, y hacia una educación que dé prioridad a la formación de la persona, que eduque las emociones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se plantea una reflexión sobre la problemática de la prevención de las drogodependencias, sobre los mitos de la misma, pero, también y sobre todo, sobre su realidad. Se realiza un breve análisis sobre la realidad de la prevención de las drogas en España. Finalmente, se dan una serie de orientaciones metodológicas para diseñar programas de prevención desde la dimensión de su eficacia.