124 resultados para teoría de la educación

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya de: Concepción Naval. Teoría de la Educación. Un análisis epistemológico. Colección Astrolabio Educación. EUNSA, Barañáin-Navarra, 2008, 216 págs.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article highlights the contributions of the dialogic learning approach to educational theory, with the aim of providing some orientations in order to promote egalitarian and scientific educational practice. The seven principles of dialogic learning are discussed, along with other reproductionist theories and practices from the educational field, demonstrating how the former both surpass the latter. The article also reflects open dialogue with the critical theories of education which the dialogic learning theory is based on. These basic theories are, on the one hand, by authors who are distant in time but very close in their educational approach, such as Ferrer i Guàrdia, Vygotsky, or Paulo Freire, and, on the other hand, by other contemporary authors in critical pedagogy. Each of the seven principles presented are provided along with a critical examination of a specific educational practice. The consequences of the implementation of dialogic learning are underlined here through an analysis of innovative and critical educational projects which are academically successful

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Lev Vygotski es en la actualidad uno de los referentes más citados en ciencias de la educación, en general, y psicología del desarrollo humano y de la educación, en particular. Sus consideraciones alrededor de las relaciones entre aprendizaje y desarrollo, su concepto de “zona de desarrollo próximo”, su énfasis en la naturaleza social del conocimiento, su análisis del desarrollo cultural, la diferenciación entre conceptos espontáneos y conceptos científicos forman parte del argot contemporáneo en ciencias de la educación. El objetivo de este artículo es presentar algunos de los conceptos y aplicaciones educativas que se han desarrollado tomando de modelo una aproximación vygotskiana. En primer lugar, expongo una breve síntesis de sus ideas psicopedagógicas para contextualizar, posteriormente, el uso que se ha hecho de algunas de sus propuestas. Finalmente, concluyo reflexionando alrededor del sentido y naturaleza de la educación bajo una perspectiva vygotskiana

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de investigación La Teoría de la Organización aplicada a la acción tutorial del Prácticum, tiene como principal objetivo describir la importancia que la acción tutorial y el modelo de organización adquieren sobre la formación académica, personal y profesional de los estudiantes de Magisterio de la Facultad de Educación de la Universitat Internacional de Catalunya, todo ello considerando el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Nuestra hipótesis de trabajo supone que la relación tutorial organizada y definida en términos institucionales, se adapta mejor al Prácticum de los nuevos estudios de grado de Magisterio, puesto que supone considerar la función tutorial de manera interinstitucional y requiere del trabajo en equipo de distintos profesionales tanto de manera presencial como en red. La presentación del proyecto hace patente la necesidad de profundizar en el estado de la cuestión y los antecedentes que constituirán los diferentes marcos teóricos. Por ello, aparte de recoger la experiencia vivida desde la coordinación y la tutorización del Prácticum, se analizan en primer lugar la teoría de la organización, en segundo lugar los referentes legislativos que preceden los cambios en el sistema educativo universitario y especialmente los vinculantes al Prácticum de los estudios de Grado de Magisterio, en tercer lugar se describe la importancia de la asignatura del prácticum y su tutorización en el proceso de formación de los futuros docentes y finalmente se hace referencia a los modelos de relación existentes entre las universidades y los centros educativos, para considerar nuevas estrategias que optimicen el proceso de formación que supone el Prácticum. El aprendizaje servicio APS, se presenta al final como modelo y estrategia de colaboración, y como metodología de enseñanza y aprendizaje que se adapta al modelo organizativo propuesto integrando el servicio a la comunidad con el aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta memoria se describe el diseño a nivel conceptual de un serious game con el objetivo de ofrecer soluciones para la mejora del aprendizaje y adquisición de aptitudes y habilidades de los residentes-profesionales en las técnicas de artroscopia de rodilla, con el objetivo de comprobar la hipótesis de que los modelos de aprendizaje basados en videojuegos pueden servir de puente entre el cuerpo teórico de la especialidad y el ejercicio práctico, reduciendo los riesgos de las primeras intervenciones y acelerando la formación de los especialistas, en otras palabras, difuminando el umbral entre teoría y práctica y reduciendo los costos derivados del ejercicio práctico (económicos y temporales) y a su vez, paliando las necesidades formativas de estas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de que el proceso de Bolonia y la reforma universitaria representan un cambio radical del modelo educativo y una auténtica renovación didáctica no halla su correspondencia necesaria en la teoría pedagógica de la educación superior. Conscientes de la importancia y la repercusión de esta nueva realidad, que es ya un hecho en la práctica cotidiana de las academias, el presente artículo intenta trazar un paralelismo con lo que aconteció en otros momentos clave de la pedagogía moderna. En la didáctica del siglo XX, la dimensión práctica de la enseñanza ha dejado faltas de un análisis teórico a no pocas iniciativas. Mediante el ejemplo de Súnion. Institució Cultural Catalana se considera hasta qué punto conviene mirar a la enseñanza primaria y secundaria para prever el futuro de la enseñanza superior y prepararse para un profundo replanteamiento tanto del aprendizaje y de lo aprendido como de las figuras del profesor y del estudiante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del presente trabajo es considerar las relaciones entre desarrollo, entendido como cambio evolutivo, y aprendizaje o cambio educativo, a la luz de las teorías de Piaget, Vygotski y el impacto que estas han tenido en los recientes avances alrededor de la Teoría de la Mente (TM). Entendemos por TM la capacidad que permite a las personas explicar su conducta y la de los demás basándose en la atribución de estados mentales, como creencias, deseos o intenciones. Se apunta que aprendizaje y desarrollo mantienen relaciones recíprocas que varían según el momento de desarrollo considerado. Así como las formas primigenias de cognición social como la atención conjunta apoyan la emergencia de las habilidades lingüísticas y el intercambio educativo, éste, a su vez, posibilita el desarrollode modos más complejos de cognición social, como la comprensión de la falsa creencia.Finalmente, se sugieren algunas actividades educativas encaminadas a fomentar laadquisición de la TM en la edad preescolar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Primer estadi d’un projecte de recerca més ampli que pretén comparar les imatges de la cultura espanyola i japonesa que transmeten els Estudis Hispànics al Japó i els Estudis d’Àsia Oriental a Espanya, respectivament. Disquisició sobre el marc teòric dels estudis interculturals. Anàlisi de la creació de la imatge del Japó i de la distribució de la seva cultura internacionalment.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte de recerca s'ha basat en el projecte Miquel Martí i Pol, que ha consistit en la creació i manteniment d'un jardí dedicat a la memòria del poeta, amb persones en situació d'exclusió social (per motius de malaltia mental, immigració, pobresa) i estudiants de teràpia ocupacional de la Universitat de Vic, des d'una sinergia única entre la Universitat de Vic i institucions públiques, socials i empresarials. La recerca ve a cobrir la falta de coneixement sobre l'impacte terapèutic de la jardineria, com afirmava Sempik al 2003. Així mateix, genera coneixements sobre l'ocupació humana, la ciutadania, les comunitats inclusives, les aliances estratègiques i sobre noves praxis educatives en el marc del nou Espai Europeu d'Educació Superior (EEES). El marc teòric s'ha basat en una visió transdisciplinària, des de l'educació, la filosofia, la psicologia, la sociologia, la teràpia ocupacional, la política, l'ecologia i l'antropologia. S'ha desenvolupat una recerca inspirada per la investigació acció participativa que ha aprofundit en el significat que ha tingut aquesta experiència per a les persones implicades en el procés de creació del jardí: les persones procedents de col•lectius en situació d'exclusió, els estudiants, així com els representants de les institucions públiques, socials, empresarials i la pròpia Universitat de Vic. Així es van desenvolupar una sèrie d'entrevistes a fons i formularis amb 5 jardiners; 2 estudiants; la Consellera d'Acció Social de l'Ajuntament de Vic; el Conseller d'Acció Social del Consell Comarcal d'Osona; el President de Caritas; la terapeuta ocupacional de la Fundació Centre Mèdic Psicopedagògic d'Osona; la Rectora de la Universitat de Vic; la Directora de l'EUCS i el President del Rotary Club. Els temes que han sorgit en la recerca són: La construcció de l'ocupació significativa; la jardineria com a font de benestar; un espai de bellesa; la dignitat de la ciutadania; la creació de comunitats inclusives; una Universitat al servei de la Humanitat: noves praxis educatives; l'art de les aliances estratègiques i de les sinergies. Els coneixements generats tenen relació amb els estudis de teràpia ocupacional, així com per a educació social, infermeria, psicologia i ciències ambientals. A més a més són una aposta per al desenvolupament de noves praxis educatives en el nou EEES. El treball ha estat qualificat com a excel•lent per unanimitat del tribunal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de investigación realizado en desarrollo de los estudios del Doctorado en Educación y Sociedad. Identifica tres etapas de la formación ambiental superior en el mundo y en Colombia. Demuestra que la formación ambiental superior a nivel internacional surge a finales de la década de los cuarenta y pocos años después en este país. Plantea que en el ámbito mundial surge como recomendaciones de agencias y reuniones intergubernamentales y a nivel interno como programas de formación profesional universitaria. Reconstruye un inventario completo de los primeros programas de este tipo en Colombia que se debería levantar también en otros países

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto ha sido pensado con un triple objetivo: Desarrollar una guía para el profesorado que desee introducirse en el uso de metodología didácticas basadas en Software Libre y la Web 2.0.Escribir un documento de consulta que sirva de base para desarrollar y utilizar diferentes herramientas de Software Libre y Web 2.0 dirigidas a cualquier etapa de la Educación Secundaria (ESO, F.P y los PCPI). Realizar un estudio del uso y conocimiento del Software Libre y la Web 2.0 entre los alumnos de los Programas de Cualificación Profesional Inicial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El lugar donde he realizado mis prácticas ha sido en el Colegio Salesiano Ramón Izquierdo de Badajoz, dentro de su Departamento de Orientación.El tema de investigación elegido es la intervención con un niño de 13 años con Síndrome de Down.Las razones de la elección han sido fundamentalmente la de centrarnos en un único tema para realizar unas prácticas eficientes. De entre los ámbitos en los que trabaja el departamento de Orientación del Colegio:- Atención a la diversidad- Plan de acción tutorial- Orientación académica profesional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'ús de les noves tecnologies de la informació ha fet possible la creació de biblioteques virtuals universitàries que, no solament són part integrant del model pedagògic, sinó que poden introduir els seus continguts i serveis en llocs fins ara insospitats: a les aules virtuals formant parteix de les assignatures, en els espais virtuals de suport a la docència, en les àrees de recerca i, sens dubte, en l'apartat de Biblioteca que li és propi. Aquestes facilitats derivades de l'organització de Campus Virtuals, permeten al professional bibliotecari/documentalista personalitzar continguts i serveis, i crear biblioteques a mida de cada necessitat. També permeten desenvolupar tècniques "push" per notificar i disseminar els serveis més adequats a cada tipologia d'usuari.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte fa una anàlisi dels programes educatius o guies didàctiques dirigides a treballar la diversitat afectiva i sexual què s’han desenvolupat en els centres de primària i secundària a Catalunya fins al curs 2006-2007