42 resultados para Viaje a la Patagonia (1934)
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Este trabajo analiza las formas que adopta la crisis de la identidad, elemento esencial de la literatura posmoderna, en las principales novelas de Roberto Bolaño (La literatura nazi en América, Estrella distante, Los detectives salvajes, Amuleto, Nocturno de Chile y 2666), tanto a nivel temático como estructural. Dicha crisis se convierte en el eje vertebrador de motivos como el doble, el viaje o la locura, y de una concepción novelística que cuestiona sus propios mecanismos, dando lugar a una “estética de la fragmentariedad”, a relatos polifónicos y múltiples que a partir de las simetrías se integran en una estructura globalizadora.
Resumo:
S'examinen les possibles influències del canvi climàtic sobre les motivacions i les condicions d'un dels grans pelegrins budistes xinesos del segle quart, en el seu viatge cap a la Índia a la recerca de texts sagrats.
Resumo:
En aquest treball de final de carrera es procura resoldre el problema de la seguretat informàtica en les comunicacions entre dues entitats per a poder protegir la informació sensible quan viatgi per la xarxa. Per fer-ho, s?utilitzen una sèrie de tècniques basades en la criptografia.
Resumo:
Nuestro trabajo pretende abrir una nueva línea de análisis de la novela de Juan Rulfo Pedro Páramo que explore el arquetipo de la muerte que se esconde en el recorrido que realiza el protagonista de la novela, Juan Preciado, por el fantasmal pueblo de Comala, a través del mito nahua que narra el viaje del alma desencarnada al inframundo, al Mictlán
Resumo:
La Revolución de Asturias de 1934 supone uno de los capítulos más cruentos de la Segunda República española, en tanto en cuanto muestra que las diferencias sociales, económicas y políticas del momento podían estallar violentamente en cualquier momento.La prensa, muy comprometida ideológicamente,también participó de este acontecimiento de una u otra forma. Esta investigación pretende abordar el caso concreto de ABC y Heraldo de Madrid, los dos periódicos más vendidos del país, y cómo su información y sus opiniones pudieron contribuir a destacar y motivar estas diferencias.
Resumo:
Con este trabajo he pretendido realizar un estudio aproximado a la música del período romántico cuya temática gira en torno al mundo de la noche. Lo he hecho a través de los compositores de música para piano más representativos de la época, con una breve pincelada a la música sinfónica y a las artes representativas. He pretendido demostrar cómo cada compositor reflejó su personalidad a través de un concepto tan abstracto y romántico como es el mundo de la noche.
Resumo:
El viaje espiritual al «espacio verde» es un recorrido por el significado simbólico del color verde, el color litúrgico y espiritual del Islam, tomando como punto de partida la obra de dos artistas iraníes contemporáneos: Suhrab Sepehri y Shirin Neshat. Desde las antiguas religiones del Oriente Próximo hasta el Islam, el verde es el color del firmamento espiritual, el de los vergeles del Paraíso, la tierra del más allá. El jardín verdeante que alcanza el alma difunta (den) en el mazdeísmo, el verdor de la tierra de Xvarnah en el zoroastrismo, o el ascenso del alma (gryw) al Paraíso de Luz en el maniqueísmo, son ideas que retoman los grandes poetas persas (Nizami, Riimi, Hafiz) para hablar de la resurrección y de la entrada en el mundo del alma. En el sufismo la luz verde tipifica la cumbre del crecimiento espiritual, el jardín eterno (al-Kubrh, al-Simnani); es el «Mar Verde» que constituye el indicio del resplandor de la vida eterna (Ibn al-'Arabi); es el color de la perfección absoluta ('Iraqi) y de a resurr
Resumo:
Dolido por la escasa repercusión y el nulo interés de la geografía (crítica) estadounidense ante los atentados de Al Qaeda en Madrid, el cuaderno de viaje de Margarita del Vez (participante en el 100 Congreso de la Association of American Geographers) reprocha no sólo que el conocimiento geográfico sigue siendo mercantilizado y puesto al servicio del poder, sino que, descontextualizado y desideologizado, a menudo se convierte en una nueva forma de «saber ignorante». Con la deconstrucción formal de la narrativa «científica», el texto pretende ser también una denuncia al hecho de que la institución académica, por guardar las formas, llegue al extremo de dar la espalda a la realidad.
Resumo:
Este trabajo es fruto del deseo de conocer la música para trompeta en Brasil. El proyecto consta de cuatro apartados. En primer lugar, con el propósito de ampliar mis conocimientos sobre el país y su música, hago un breve recorrido por su historia musical. En segundo lugar, me centro en las composiciones para trompeta y sus características. En tercer lugar, dirijo la atención a las obras escogidas para el concierto y hablo de los compositores y las razones que me han llevado a seleccionarlas. Finalmente, planteo las conclusiones a las que he llegado.
Resumo:
La presente comunicación es el resultado de la experiencia de trabajar con equiposde trabajo en organizaciones, empresas, escuelas y en la universidad. Es una propuesta metodológicapara alcanzar la excelencia en las relaciones grupales a través de la comunicación.Todos los grupos (profesionales, personales o familiares) pasan por distintas etapas de relaciónentre sus miembros, algunas altamente productivas o constructivas, otras frustrantes o destructivas.Sikkhona proporciona un conjunto de dinámicas y herramientas destinadas a estimularla comunicación entre los miembros del grupo, a abordar positivamente los conflictos y acrecer en cohesión. Ayuda a hacer evolucionar estos grupos en la dirección correcta, haciéndoloscrecer y ayudando a promover a cada uno de sus miembros. Para ello se ha desarrollado unjuego de comunicación para facilitar los lenguajes emocionales a través de la imagen y del diseñode oportunidades para alcanzar los niveles más óptimos de comunicación y de relación.Los resultados son altamente satisfactorios siendo clave para el desarrollo los equipos human.
Resumo:
La difusión del cooperativismo agrario de crédito en España (1890-1934) se realizó bajo distintas orientaciones ideológicas y económicas. El trabajo se centra en reconstruir la información estadística dispinible para ofrecer una imagen económica de las principales variables que permitan describir la evolución del fenómeno a lo largo de la cronología seleccionada. Se realiza un considerable esfuerzo en el análisis de funcionamiento financiero de las cajas rurales ligado a otros aspectos sociopolíticos que influyeron en su desenvolvimiento, para analizar el éxito relativo de un proceso de adaptación de los modelos cooperativistas de crédito alemanes a la realidad agraria española, como sucedió en otras periferias europeas.
Resumo:
Investigación producida a partir de una estancia en Buenos Aires en septiembre del 2007. Los procesos de consolidación de las naciones-estado llevan consigo una serie de políticas y prácticas que se focalizan en la construcción del "pueblo". Particularmente, la construcción del estado nacional argentino en el siglo XIX implicó la definición -por parte de los grupos de poder- de un pueblo que cumpliera con las expectativas que se esperaban de una joven nación que se encaminaba hacia la civilización y el progreso, es decir, lo que en esa época se correspondía con un imaginario de pueblo blanco y europeo. Así, se propiciaron políticas de erosión de quienes habitaban en el territorio nacional pero que no cumplían con aquellos mandatos, promoviendo su “invisibilización”. Nosotros trabajamos una de estas comunidades erosionadas de la memoria y de la historia nacional argentina, la comunidad de afrodescendientes de Buenos Aires. El objeto de la investigación que se está llevando a cabo es justamente el análisis de la población afroargentina de Buenos Aires en las últimas décadas del siglo XIX, un momento en que su presencia e historia estaban siendo negadas de los discursos y de las prácticas. Esta investigación de corte histórico-antropológico necesita para su consecución de un trabajo exhaustivo de archivos, objetivo principal de la beca de investigación fuera de Cataluña. Lo que se intentó en el viaje fue encontrar y rescatar fuentes que permitieran entrever las dinámicas de esta comunidad, sus formas de resistir y/o de negociar un estado nacional cada vez más fuerte y que sentaba las bases de lo que debía ser el “pueblo argentino”.
Resumo:
S'examinen les possibles influències del canvi climàtic en l'extensió del budisme als països de l'extrem est asiàtic (Corea, Japó), a través de com varen condicionar les condicions de viatge i l'establiment de rutes de comerç entre els diferents països.
Resumo:
Este TFC ha consistido en el desarrollo de una aplicación móvil para el sistema operativo Android en el que, además, se hace uso del API de Google Maps. Esta aplicación pretende ser un cuaderno de viaje para dispositivos móviles, de manera que el usuario pueda almacenar cualquier recuerdo que considere oportuno durante su viaje, al igual que haría sobre una típica libreta, pero aprovechando las facilidades que ofrece la tecnología.