13 resultados para Schnitzler, Arthur, 1862-1931

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In the evolution of Catalan nationalism, as much politician as cultural, the period of II Spanish Republic (1931-1939) was essential. The obtaining of the Statute of Autonomy (1931-1932) supposed the beginning of a stage of expansion in multiple aspects. One of them were the contacts with the Catalanists nuclei of the rest of the cultural space of Catalan language in which, at that time, it would begin to call Catalan Countries (Balearic Islands, Valencian Country, Andorra, Rosselló, to l'Alguer). On Those Collaborations between cultural organizations, political and particular parties Catalonia always will be the model to follow. The Increasing connections will be visualized on press, as well as on cultural celebrations, policy of parties and Constituent Courts. This evolution will be cut by the Franco victory in the Civil War in 1939.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ferran Valls-Taberner fou un intel•lectual i polític que va militar a la Lliga Regionalista durant més de vint-i-sis anys i després es va convertir en un ideòleg del franquisme. En aquest treball s'estudien les raons que el van portar a fer aquest canvi a partir dels llibres i articles que va publicar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crowding-out during the British Industrial Revolution has long been one of the leadingexplanations for slow growth during the Industrial Revolution, but little empirical evidence exists to support it. We argue that examinations of interest rates are fundamentally misguided, and that the eighteenth- and early nineteenth-century private loan market balanced through quantity rationing. Using a unique set of observations on lending volume at a London goldsmith bank, Hoare s, we document the impact of wartime financing on private credit markets. We conclude that there is considerable evidence that government borrowing, especially during wartime, crowded out private credit.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We would like to add a comment on another important contribution of Arthur Keithto the Weld of herniology, that is, the original and accuratedescription of the inguinal “shutter” mechanism, a remarkableanatomic action against development of an inguinal hernia. [...] Today, virtual reality surgicalsimulation models allowing three-dimensional (3D) visualizationof the human inguinal anatomy can be used as a complementary tool to assess dynamics of the inguinal area. In fact, using simulations with the Wnite elementmethod we have recently confirmed the physiological “shutter” mechanism already described almost 100 years ago. These virtual reality Wndings are our presenttribute to the outstanding anatomic descriptions of ArthurKeith.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Segunda República dedicó cuantiosos recursos, económicos y humanos, a la cartografía de las posesiones coloniales. Los sucesivos gobiernos republicanos mantuvieron una fuerte continuidad, organizativa y funcional, en el ámbito de la cartografía colonial, sin que se detecte ningún cambio significativo respecto a los planes trazados en etapas anteriores. La actividad cartográfica continuó centrada en el territorio de Marruecos, y fue protagonizada por una unidad dependiente del Ministerio de la Guerra, la Comisión Geográfica de Marruecos y Límites. En este trabajo, que se apoya en fuentes primarias, se ofrece una descripción del marco institucional de la cartografía colonial durante el período republicano, se identifica a sus artífices, y se da cuenta de los levantamientos cartográficos realizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La proclamació de la Segona República va obrir un ampli ventall de possibilitats a les dones catalanes i els va crear noves expectatives. D’entrada, la Constitució de 1931 els va atorgar el dret al vot en les mateixes condicions que als homes. Aquest article analitza el tractament del sufragi femení a tres periòdics d’Osona: el liberal Diari de Vic, el conservador la Gazeta de Vich i el setmanari obrerista Sembrar, tant des de la perspectiva dels periodistes homes, com de les dones que hi col·laboraven.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la complejidad argumental y temática de la película Eyes Wide Shut, dirigida por Stanley Kubrick, se presenta una propuesta interpretativa que analiza la relación entre el tema de la película, la trama narrativa y la novela en que se basa, Traumnovelle (Relato soñado), de Arthur Schnitzler. La estructura argumental se sostiene en un elemento temático específico, los impulsos sexuales de una pareja –y los sueños y las fantasías vinculados–, en una trama en la que se suceden episodios que representan estos impulsos. Las escenas proyectan las tendencias del inconsciente de los personajes (en sueños, en fantasías y también en situaciones dudosamente reales) de forma cada vez más intensa, hasta llegar al anticlímax de cotidianidad con que concluye la película.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo examina la actividad de la Sección Cartográfica del Estado Mayor Central, que era la principal institución cartográfica del Ejército de Tierra, durante la Segunda República. Se discute la tesis de la supuesta parálisis de los servicios cartográficos sostenida por la historiografía franquista, se valora el alcance de la reforma de la cartografía militar llevada a término por las autoridades republicanas, y se presentan evidencias de la labor realizada entre 1931 y 1936. Dentro de esta labor se destaca el proyecto y las primeras realizaciones del Plano Director a escala 1:25.000, y la actividad de la Sección topográfica de la 1.ª División Orgánica radicada en Madrid

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es doble. El carácter empírico del trabajo hace que su objetivo más inmediato sea el de caracterizar el crecimiento económico de una región históricamente definida. Los datos disponibles sobre la población y la producción agraria en el nordeste catalán dejan entrever, para el período 1768-1862, un crecimiento demográfico y un proceso de extensión de los cultivos nada sorprendentes, pero sus características no encajan con las interpretaciones tradicionales y fáciles de un crecimiento unilineal. El avance de cultivos comercializables como el vino, el aceite y el corcho permite compensar el creciente déficit de trigo de la región, pero no repercute en una pérdida de importancia del cultivo de este cereal, que se mantiene durante todo el período como el producto primordial y básico de la economía agraria gerundense. Un crecimiento económico de este tipo sólo puede ser valorado a partir de un análisis pormenorizado de la organización del trabajo agrario y de las relaciones de clase que condicionan esta organización. La región de Gerona se convierte así en un laboratorio para reflexionar sobre la importancia de las relaciones humanas en los procesos económicos. Es este marco teórico el que permite hablar de un segundo objetivo del trabajo, que no es otro que el de desarrollar una idea central: sólo el análisis de las relaciones de clase permite conocer y comprender el desarrollo histórico -y por lo tanto las características del crecimiento económico- de una sociedad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’educació en general va rebre un fort impuls durant la Segona República, a través de dotar de millors condicions materials i humanes l’ensenyament públic. La comarca d’Osona no va quedar al marge d’aquesta onada de transformacions, la graduació d’escoles nacionals a moltes poblacions i la construcció de nous edificis escolars van acabar amb la precarietat amb què subsistia l’ensenyament públic a la comarca. Paral·lelament es van produir altres canvis a l’entorn de l’educació, entre els quals l’article tracta el de l’oficialitat de l’ensenyament laic.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper explores the origins of Andorra’s financial cluster. It shows that the free movement of currency, the protection of infant industry, and geographical concentration lie at the foundation of the cluster’s competitive advantage. Drawing on a new set of data, the paper also provides for the first time an estimate of the total deposits held by Andorra’s banks between 1931 and 2007. Based on this new information, the paper reaches the conclusion that the development of the cluster went through four distinct phases in which large companies, acting as leaders, played an important role in enhancing the cluster’s business capabilities.