35 resultados para SERVICIO DE LA DEUDA
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
En los últimos años se ha desarrollado un concepto operativo de la calidad de servicio que permite la elaboración de escalas para su medición que han sido aplicadas a diferentes tipos de servicios. Sin embargo, la literatura indica que poco se ha hecho hasta ahora sobre la calidad de servicio en la enseñanza universitaria. En este trabajo se desarrolla, evalúa y aplica una escala de medida de la calidad de servicio en este ámbito a partir de las percepciones de una muestra de 811 estudiantes. Se han analizado sus propiedades psicométricas, obteniéndose resultados satisfactorios tanto en lo que se refiere a la fiabilidad como a la validez. Se han identificado cinco dimensiones distintas y se ha comprobado que cada una de ellas tiene un efecto positivo y significativo sobre la calidad global de la enseñanza y que su importancia relativa varía en función de las características de los estudiantes.
Resumo:
En este artículo se estudian las oportunidades de reducción de la pobreza en África subsahariana surgidas a raíz de la reciente propuesta de condonación de deuda del G-7, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, la llamada Iniciativa PPAE. En primer lugar se realiza un repaso histórico al proceso de endeudamiento africano a partir de las independencias en los años 60, señalando sus causas y analizando la estructura de la deuda. En segundo lugar, se analizan los términos de la Iniciativa, estudiando su planteamiento, implementación y estado de aplicación a fecha de junio de 2001. Finalmente se aportan elementos de crítica a la Iniciativa desde un enfoque de desarrollo humano, apuntando las limitaciones de ésta de cara a la reducción de la pobreza en África subsahariana
Resumo:
Aquest treball realitza una projecció del que serà el futur a curt termini del mitjà publicitari d’exterior. S’estudia amb profunditat l’entorn socioeconòmic present del mitjà, així com es realitza un recull de les opinions dels professionals del sector mitjançant entrevistes i enquestes. Aquestes dades s’entrellacen amb un anàlisis dels nous models de publicitat exterior, recopilant multitud d’exemples. Així es demostra com la relació consumidor-mitjà passarà per la interacció a través de la creativitat i la tecnologia.
Resumo:
Rubio, L.; Prats, E.; Gómez, L. (coord.) Universidad y sociedad. Experiencias de aprendizaje servicio en la universidad. Barcelona, Universitat de Barcelona(Institut de Ciències de l’Educació), 2013.
Resumo:
Con la implicación definitiva de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, el gobierno y el alto mando militar decidieron impulsar un amplio programa audiovisual que utilizando la letra impresa, la radio y el cine intentaría explicar –principalmente, aunque no exclusivamente, a millares de civiles reclutados para la ocasión– el porqué de la guerra y la necesaria implicación de los Estados Unidos en la contienda. Naturalmente, a esta voluntad pedagógica se unía otra propagandística. Por lo que respecta al cine, y contando con los destacados antecedentes del cine soviético y las producciones cinematográficas del régimen nazi, se decidió poner en marcha un exhaustivo programa para la producción cinematográfica de documentales que cubriría estos dos aspectos esenciales: el formativo y el propagandístico –bautizado, eufemísticamente, como “orientación moral”. De entre las producciones cinematográficas de orientación moral, impulsadas por el ejército, destaca, por su ambición y calidad intrínseca, una serie de siete documentales presentada bajo el título genérico de Why We Fight
Resumo:
Anàlisi estadístic de dades composicionals dels planetes
Resumo:
En este trabajo se pretende indicar la existencia de algunos instrumentos, como son los Pactos Sucesorios, en este caso en Cataluña, que pueden ser utilizados para proporcionar un plus de estabilidad a uno de los retos fundamentales de las empresas familiares, la sucesión. También se hace hincapié en la introducción de la poda del árbol familiar como una opción adicional a tener en cuenta en la dinámica de la sucesión de la Empresa Familiar.
Resumo:
El estudio realizado demuestra la existencia de una polémica entre el uso terapéutico, por parte de profesionales, y el uso con finalidades lúdicas de la práctica que dificulta su implantación en España. Juzgar la eficacia de la biblioterapia es una tarea compleja, puesto que es difícil delimitar hasta qué punto los cambios experimentados por el paciente de deben a su uso o responden a otros factores (medicación u otras terapias). Para potenciar el uso de la biblioterapia, se propone incentivar una cooperación transversal entre profesionales de la salud y de la información para así crear una red de trabajo que garantice la calidad de su aplicación.
Resumo:
[spa] El artículo explica los primeros pasos dados en el desarrollo del proyecto "Clínica jurídica: una forma de aprendizaje-servicio para la protección de derechos humanos" en la Universidad de Valladolid, cuyo principal objetivo consiste en la formación de juristas socialmente comprometidos.
Resumo:
Este trabajo de fin de grado intenta, mediante el caso real de la implantación de un ERP en una micro PYME, ajustar a la realidad socioeconómica de la gran mayoría de empresas españolas las técnicas de implantación de software y de gestión de proyectos, usando como elemento conductor un ERP de software libre, para conseguir el triple objetivo de mantener los ratios de calidad deseados en cualquier proyecto de ingeniería de software, con unos costes asumibles por una micro PYME y satisfaciendo las necesidades de negocio.
Resumo:
Este artículo está basado en el proyecto de Aprendizaje Servicio (ApS) (Puig, 2006) Jardín Miquel Martí i Pol, iniciado en el año 2005 en la Universidad de Vic (UVic). En el mismo, universitarios junto a personas en situación de exclusión social por motivos relacionados con la enfermedad mental, la pobreza y/o la inmigración han creado y mantenido un jardín abierto a toda la ciudadanía y dedicado al poeta Martí Pol. Es un ejemplo de cómo los campus universitarios pueden ser un vivero de proyectos que integren la excelencia en la docencia con el servicio a la comunidad en el espíritu del ApS. Pero además posee el potencial de mejorar la salud y el bienestar de los estudiantes. Sobre el proyecto Jardín Miquel Martí i Pol se ha desarrollado la tesis doctoral La palabra y la acción; lucha contra la pobreza, ciudadanía y salud ocupacional mediante nuevas praxis universitarias (Simó, 2011).
Resumo:
La Universidad debe erigirse como motor de la sociedad civil y abordar con decisión los desafíos sociales contemporáneos, como es la situación de paro en España. La metodología del Aprendizaje Servicio Universitario permite integrar un aprendizaje basado en la realidad con el servicio a la comunidad concretizando la responsabilidad social de la Universidad. El artículo presenta el proyecto interfacultativo EcoSPORTech desarrollado en la Universidad de Vic cuya finalidad ha sido la creación de empleo juvenil desde la emprendeduría social. La política de comunicación ha sido clave en este proyecto.
Resumo:
El projecte de recerca s'ha basat en el projecte Miquel Martí i Pol, que ha consistit en la creació i manteniment d'un jardí dedicat a la memòria del poeta, amb persones en situació d'exclusió social (per motius de malaltia mental, immigració, pobresa) i estudiants de teràpia ocupacional de la Universitat de Vic, des d'una sinergia única entre la Universitat de Vic i institucions públiques, socials i empresarials. La recerca ve a cobrir la falta de coneixement sobre l'impacte terapèutic de la jardineria, com afirmava Sempik al 2003. Així mateix, genera coneixements sobre l'ocupació humana, la ciutadania, les comunitats inclusives, les aliances estratègiques i sobre noves praxis educatives en el marc del nou Espai Europeu d'Educació Superior (EEES). El marc teòric s'ha basat en una visió transdisciplinària, des de l'educació, la filosofia, la psicologia, la sociologia, la teràpia ocupacional, la política, l'ecologia i l'antropologia. S'ha desenvolupat una recerca inspirada per la investigació acció participativa que ha aprofundit en el significat que ha tingut aquesta experiència per a les persones implicades en el procés de creació del jardí: les persones procedents de col•lectius en situació d'exclusió, els estudiants, així com els representants de les institucions públiques, socials, empresarials i la pròpia Universitat de Vic. Així es van desenvolupar una sèrie d'entrevistes a fons i formularis amb 5 jardiners; 2 estudiants; la Consellera d'Acció Social de l'Ajuntament de Vic; el Conseller d'Acció Social del Consell Comarcal d'Osona; el President de Caritas; la terapeuta ocupacional de la Fundació Centre Mèdic Psicopedagògic d'Osona; la Rectora de la Universitat de Vic; la Directora de l'EUCS i el President del Rotary Club. Els temes que han sorgit en la recerca són: La construcció de l'ocupació significativa; la jardineria com a font de benestar; un espai de bellesa; la dignitat de la ciutadania; la creació de comunitats inclusives; una Universitat al servei de la Humanitat: noves praxis educatives; l'art de les aliances estratègiques i de les sinergies. Els coneixements generats tenen relació amb els estudis de teràpia ocupacional, així com per a educació social, infermeria, psicologia i ciències ambientals. A més a més són una aposta per al desenvolupament de noves praxis educatives en el nou EEES. El treball ha estat qualificat com a excel•lent per unanimitat del tribunal.
Resumo:
El proyecto de investigación La Teoría de la Organización aplicada a la acción tutorial del Prácticum, tiene como principal objetivo describir la importancia que la acción tutorial y el modelo de organización adquieren sobre la formación académica, personal y profesional de los estudiantes de Magisterio de la Facultad de Educación de la Universitat Internacional de Catalunya, todo ello considerando el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Nuestra hipótesis de trabajo supone que la relación tutorial organizada y definida en términos institucionales, se adapta mejor al Prácticum de los nuevos estudios de grado de Magisterio, puesto que supone considerar la función tutorial de manera interinstitucional y requiere del trabajo en equipo de distintos profesionales tanto de manera presencial como en red. La presentación del proyecto hace patente la necesidad de profundizar en el estado de la cuestión y los antecedentes que constituirán los diferentes marcos teóricos. Por ello, aparte de recoger la experiencia vivida desde la coordinación y la tutorización del Prácticum, se analizan en primer lugar la teoría de la organización, en segundo lugar los referentes legislativos que preceden los cambios en el sistema educativo universitario y especialmente los vinculantes al Prácticum de los estudios de Grado de Magisterio, en tercer lugar se describe la importancia de la asignatura del prácticum y su tutorización en el proceso de formación de los futuros docentes y finalmente se hace referencia a los modelos de relación existentes entre las universidades y los centros educativos, para considerar nuevas estrategias que optimicen el proceso de formación que supone el Prácticum. El aprendizaje servicio APS, se presenta al final como modelo y estrategia de colaboración, y como metodología de enseñanza y aprendizaje que se adapta al modelo organizativo propuesto integrando el servicio a la comunidad con el aprendizaje.
Resumo:
El proyecto Pack Express intenta dar solución a las necesidades de organización y gestión de una empresa dedicada al transporte de mensajería y paquetería. Se trata de un portal web para uso interno y externo que hará más eficiente el servicio que la empresa presta a sus clientes.