47 resultados para Proceso de paz -- Sudan (África) -- 2002-2007

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tres meses de conflicto armado en Côte d'Ivoire en 2002 acabaron con la división del país en dos regiones, separadas por una línea de separación controlada por las francesas Forces Licorne. El proceso de paz se alargó en el tiempo y se caracterizó por una falta de confianza mutua y por la inmovilidad política. Estos hechos desembocaron en una situación de impasse y en la permanencia de Laurent Gbagbo en la presidencia del país. Además, los diferentes acuerdos políticos no ayudaron al proceso de construcción de paz, ya que no trataban algunos de los problemas principales del país, como la propiedad de las tierras y la identidad. Este documento de trabajo aspira, en primer lugar, a analizar los hechos principales y las causas que originaron el conflicto desde el golpe de estado de 2002. En segundo lugar, el documento analiza el proceso de paz y señala los elementos clave del Acuerdo de Paz de Ouagadougou (2007): la creación de una estructura de fuerzas armadas nueva y única, así como la identificación de la población y la convocatoria de elecciones. El objetivo principal es proporcionar una herramienta de trabajo al Institut Català Internacional per la Pau (ICIP) para enviar una futura comisión de observación electoral a este país africano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento de trabajo muestra la evolución del conflicto en Aceh hasta su resolución pacífica en 2005. Las claves del éxito de este proceso de paz han sido la confluencia de varios factores ligados a las dinámicas interna y externa del país: nuevo liderazgo político, pérdida del rol por parte de los militares, apoyo internacional y acomodación de los objetivos de ambos bandos, etc. La resolución del conflicto en Aceh pone de manifiesto como la descentralización administrativa y el fomento de la participación política de los principales actores involucrados han permitido desarrollar una alternativa sólida a la estrategia armada de resolución de conflictos utilizada durante años en Indonesia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The peace process in Northern Ireland demonstrates that new sovereignty formulas need to be explored in order to meet the demands of the populations and territories in conflict. The profound transformation of the classic symbolic elements of the nation-state within the context of the European Union has greatly contributed to the prospects for a resolution of this old conflict. Today’s discussions are focused on the search for instruments of shared sovereignty that are adapted to a complex and plural social reality. This new approach for finding a solution to the Irish conflict is particularly relevant to the Basque debate about formulating creative and modern solutions to similar conflicts over identity and sovereignty. The notion of shared sovereignty implemented in Northern Ireland –a formula for complex interdependent relations– is of significant relevance to the broader international community and is likely to become an increasingly potent and transcendent model for conflict resolution and peace building.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El procés de pau a Irlanda del Nord demostra que cal explorar noves fórmules de sobirania que prenguin en consideració les demandes dels pobles i territoris en conflicte. La profunda transformació dels elements simbòlics clàssics de l’estat-nació en el context de la Unió Europea ha contribuït enormement a les perspectives de resolució d’aquest vell conflicte. Els debats actuals se centren en la recerca de nous instruments de sobirania compartida adaptats a una realitat social complexa i plural. Aquest nou enfocament per trobar una solució al conflicte irlandès és particularment rellevant per al debat basc sobre la formulació de solucions creatives i modernes a problemes similars d’identitat i sobirania. La noció de sobirania compartida implementada a Irlanda del Nord –una fórmula per a relacions interdependents complexes– té una rellevància molt significativa per a la comunitat internacional i probablement es convertirà en un model cada vegada més potent i transcendent per a la resolució de conflictes i la construcció de la pau.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In a bankruptcy situation, not all claimants are affected in the same way. In particular, some depositors may enter into a situation of personal bankruptcy if they lose part of their investments. Events of this kind may lead to a social catastrophe. We propose discrimination among the claimants as a possible solution. A fact considered in the American bankruptcy law (among others) that establishes some discrimination on the claimants, or the Santander Bank that in the Madoff’s case reimbursed only the deposits to its particular customers. Moreover, the necessity of discriminating has already been mentioned in different contexts by Young (1988), Bossert (1995), Thomson (2003) and Pulido et al. (2002, 2007), for instance. In this paper, we take a bankruptcy solution as the reference point. Given this initial allocation, we make transfers from richer to poorer with the purpose of distributing not only the personal incurred losses as evenly as possible but also the transfers in a progressive way. The agents are divided into two groups depending on their personal monetary value (wealth, net-income, GDP or any other characteristic). Then, we impose a set of Axioms that bound the maximal transfer that each net-contributor can make and each net-receiver can obtain. Finally, we define a value discriminant solution, and we characterize it by means of the Lorenz criterion. Endogenous convex combinations between solutions are also considered. Keywords: Bankruptcy, Discrimination, Compensation, Rules JEL classification: C71, D63, D71.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cuestión de los refugiados palestinos es uno de los asuntos clave para alcanzar una resolución firme del conflicto palestino-israelí. Para ello debe resolverse la situación de los cientos de miles de palestinos que fueron expulsados y/o huyeron con la guerra de 1948, y sus descendientes, que hoy suman casi 5 millones. En el proceso de paz, este es uno de los asuntos que ni siquiera fue tenido en cuenta con la profundidad que lo requiere. Los palestinos se acogen a la resolución 194 de la Asamblea de Naciones Unidas y reivindican el Derecho al Retorno. Pero del lado israelí tres argumentos ponen en duda este derecho al retorno: A) El asunto de la responsabilidad en la huida/expulsión de cientos de miles de palestinos de sus hogares. B) La «necesidad» existencial de ser un estado de mayoría judía, que el retorno podría poner en cuestión. C) El hecho de que Israel ya acogió a cientos de miles de judíos originarios de los países árabes. Analizaremos cómo los partidos políticos israelíes tratan este asunto, y cómo los «nuevos historiadores israelíes» pueden ayudar a cambiar el punto de vista israelí al poner en cuestión la narrativa sionista de la guerra del 48.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

This year, IFLA's World Library and Information Congress (WLIC) was held in Durban, South Africa, under the title ¿Libraries for the future: progress, development and partnerships¿. The association thus continued its policy of holding the event in different continents: Buenos Aires (South America) 2004, Oslo (Europe) 2005, Seoul (Asia) 2006, Durban (Africa) 2007, Quebec (North America) 2008, Milan (Europe) 2009 and Brisbane (Oceania) 2010.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi elaborat a partir d’una estada al Finnish Cancer Registry a Helsinki, Finlandia entre setembre i novembre del 2006. Davant l’increment dels tumors hepàtics en països industrialitzats, s’avaluen les tendències temporals de la malaltia hepàtica a Catalunya durant el període 1983-2002 i s’estima la tendència futura a partir de l’any 2005. L’estudi s’ha basat en dades del Registre de Mortalitat de Catalunya i de l’Institut d’Estadística de Catalunya. La malaltia hepàtica inclou diverses tipologies de tumors hepàtics i la cirrosi hepàtica. Els models edad-període-cohort s’han emprat per estimar els efectes període de mortalitat i cohort de naixement. Els resultats han mostrat que les taxes de mortalitat per cirrosi han disminuït en ambdós sexes, exceptuant els homes d’entre els 35-50 anys, pels quals la mortalitat es mantingué estable. S’han observat increments en la mortalitat per carcinoma hepatocel•lular i en els tumors de vies biliars intrahepàtiques, mentre que les projeccions mostren estabilitat en la tendència d’aquestes malalties durant el període 2005-2009. Les tendències de la mortalitat per malaltia hepàtica constatades poden ser degudes a la implementació de teràpies noves, nous mètodes de diagnòstic, infecció pel virus de l’hepatitis C d’altres factors desconeguts.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

We extend Jackson and Watts's (2002) result on the coincidence of S-stochastically stable and core stable networks from marriage problems to roommate problems. In particular, we show that the existence of a side-optimal core stable network, on which the proof of Jackson and Watts (2002) hinges, is not crucial for their result.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza tres enfoques fundamentales del proceso de integración europea: neofuncionalista, intergubernamentalista y con especial atención al neoinstitucionalismo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tras su inclusión en la Estrategia Europea de Seguridad de la UE del 2003 y en el Tratado constitucional del 2004, se puede considerar que se ha producido la “oficialización” de la política de prevención y gestión de conflictos (PPGC) de la UE en tanto que objetivo principal de la política de seguridad de la Unión. Uno de los campos de actuación de la PPGC ha sido África Subsahariana y, en concreto, el conflicto de los Grandes Lagos que orbita alrededor de la República Democrática del Congo (RDC). Un conflicto en el que a lo largo de más de una década la Unión ha aplicado diversos tipos de instrumentos (civiles y militares) encuadrados dentro de la PPGC. Tras la celebración en diciembre de 2006 de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en dicho país africano (las cuales podrían significar el fin definitivo del conflicto), éste parece un buen momento para analizar la tipología de instrumentos aplicados por la Unión en lo que denominaríamos el “toolbox” de la PPGC, así como para realizar un primer balance sobre los mismos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio era mejorar el proceso de elaboración de los productos crudos curados y del jamón curado en particular controlando la composición y estructura del exterior de la pieza mediante tratamientos superficiales o con los parámetros de control de proceso. Para ello se evaluaron: - El efecto que tienen algunas substancias añadidas sobre el desarrollo microbiológico superficial y la estructura. - Factores que pueden afectar a la formación del encostrado superficial (composición superficial y condiciones ambientales). - El efecto de la adición de determinadas substancias y de la humedad relativa durante el reposo en la cinética de secado y en las características sensoriales del jamón curado. Asimismo se plantearon modificaciones de los procesos tecnológicos que permitiesen modular algunas características sensoriales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tenía como objetivo final el desarrollo de un sistema de control basado en Lógica Fuzzy que permita que el proceso de secado tenga una regulación continua y con una menor dependencia de la experiencia del personal experto, evitando además la formación de encostrado. Asimismo, se plantearon una serie de objetivos parciales, cuya consecución permitiría, además de alcanzar el objetivo final descrito, obtener un conocimiento científico adicional. Por ello, a continuación se resumen los resultados en relación con los objetivos parciales propuestos. Como paso previo, antes de abordar los objetivos planteados se diseñó y construyó un equipo experimental de secado, donde se controló de forma precisa la temperatura, la humedad relativa y la velocidad del aire.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte té com a objectiu l'anàlisi de prestacions de processadors RISC de baix cost i el disseny d'un processador RISC simple per a aplicacions de propòsit general relacionades amb l'adquisició i el procés simple de dades. Com a resultat es presenta el processador SR3C de 32 bits i arquitectura RISC. Aquest processador s'ha descrit i simulat mitjançant el llenguatge de descripció de hardware VHDL i s'ha sintetitzat en una FPGA. El processador està preparat per poder utilitzar-se en SoCs reals gràcies al compliment de l'estàndard de busos Wishbone. A més també es pot utilitzar com plataforma educativa gràcies a l'essamblador i simulador desenvolupats.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura sobre asimilación de los inmigrantes ha destacado la portabilidad imperfecta del capital humano acumulado por éstos en su país de origen (Chiswick, 1978; Friedberg, 2000). Ello explicaría la escasa asimilación en el momento de llegar al nuevo país, así como la gran brecha salarial inicial. Recientemente, una serie de trabajos (Chiswick y Miller, 2007 o Green, Kler y Leeves, 2007, entre otros) han abordado este tema desde la perspectiva de la sobreeducación. Enmarcado en esta literatura, el presente trabajo analiza la portabilidad del capital humano de los inmigrantes al mercado de trabajo español en función de su origen geográfico. Asimismo, trata de contrastar para el caso español las regularidades empíricas más destacables de dichos trabajos. Los resultados obtenidos señalan un distinto grado de transferibilidad del capital humano según origen geográfico, siendo superior la del capital humano acumulado en países de elevado desarrollo o de cultura e idioma próximos y menor la del procedente de países en desarrollo y culturas distantes. La evidencia es relativamente dispar para ambos componentes del capital humano: mientras que ello es especialmente claro para los estudios, resulta menos evidente para la experiencia. Se confirma, asimismo, para el caso español que los inmigrantes padecen una mayor sobreeducación, tanto en incidencia como en intensidad, y que ello implica una mayor penalización salarial relativa, con resultados siempre peores para inmigrantes del segundo grupo de países. A medida que los inmigrantes prolongan su estancia en España existe un proceso de asimilación, excepto para asiáticos y en algunas especificaciones tampoco para los procedentes del África subsahariana, si bien la velocidad de asimilación es notablemente lenta.