5 resultados para Logopedia
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Davant la diversitat d'alumnat que es troba a les aules de les escoles ordinàries i, sobretot, per la creixent orientació inclusiva dels alumnes amb necessitats educatives especials en aquestes, a continuació es presenta un cas d'una alumna amb síndrome de Down i dictamen de reconeixement de necessitats educatives especials, que està escolaritzada en un centre d'educació infantil primària de Barcelona ciutat. A l'actualitat, ha iniciat 1r de primària i s'ha vist la necessitat d'elaborar un Pla Individualitzat per adequar els objectius i continguts per el curs escolar 2011-2012. Es mostren una sèrie d'actuacions, enfocades a conèixer quines són les àrees curriculars que cal adaptar, quines habilitats té a nivell de manipulació fina i saber quines són les competències en aquestes per poder elaborar uns objectius reals en el Pla Individualitzat. Els materials utilitzats han estat una sèrie de fitxes de treball, el programari Click facilitat pel Departament d'Ensenyament, el web www.edu365.cat i un test específic de valoració de la motricitat fina. Les activitats realitzades han inclòs el passar aquest test, observacions a l'aula del grup classe en diferents moments, a logopèdia i al pati, i entrevistes amb la tutora, la logopeda, la monitora de reforç, la família de l'alumna, així com una coordinació de tots els professionals que intervenen amb la nena. Els resultats obtinguts han permès facilitar l'elaboració del Pla Individualitzat.
Resumo:
La tesis es una aproximación multidisciplinar entre dos áreas de investigación tan diferentes como la Traducción Audiovisual y la Logopedia. El potencial de los subtítulos como herramienta de aprendizaje lingüístico está centrando la atención de numerosos estudios en los últimos años. Los subtítulos nacieron, originalmente, como una técnica de traducción o de accesibilidad para personas sordas o con deficiencias auditivas, sin embargo, se ha demostrado que también son una herramienta muy útil para fomentar el aprendizaje de la lectura y escritura e incluso para mejorar las competencias lingüísticas de estudiantes con diferentes necesidades. El objetivo principal de la tesis es, por tanto, un intento de ampliar la función y los posibles destinatarios que se puedan beneficiar del uso de esta técnica. Así, se pretende mostrar cómo se puede aplicar una técnica de traducción audiovisual, en concreto el subtitulado, en el ámbito de las patologías del lenguaje, como material de rehabilitación logopédica.
Resumo:
La comedia Pigmalión, que Bernard Shaw escribió en 1912 y estrenó al año siguiente, es una proclamación artística de la lingüística. A pesar de la popularidad de la obra, es un acontecimiento que se conoce como una anécdota extravagante. El extraordinario mérito de Pigmalión ha pasado desapercibido para la historia de la lingüística. Su mérito estriba en la calidad teatral, la capacidad prospectiva de Shaw y la intención social de su mensaje. Shaw anuncia la utilidad de la lingüística en facetas que, décadas después, se conocerán como sociolingüística, planificación lingüística y logopedia. Por otra parte, se ha relacionado de modo simplista el personaje del profesor Higgins al fonetista H. Sweet. The play Pygmalion, that Bernard Shaw wrote in 1912 and released the following year, is an artistic proclamation of Linguistics. Despite the popularity of the play, this event is known as an extravagant story. The History of Linguistics does not recognize the extraordinary merit of Pygmalion. Its merit lays in the theatrical quality ant the social intention of the message. Shaw announces the usefulness of Linguistics in facets that will be known as Sociolinguistics, Language Planning and Speech Therapy. And furthermore, in a simplistic way, the character of Professor Higgins has been linked to the phonetician H. Sweet.
Resumo:
Importancia de la lengua escrita en nuestra cultura para apropiarnos del conocimiento social. Las personas sordas precisan de una lengua visual, la Lengua se Signos, para alcanzar un nivel competente de lectura y escritura, y por tanto es necesario que desde los inicios los niños sordos aprendan esta lengua junto con la lengua oral, propia de su comunidad. Se reconoce el bilingüismo como la opción más adecuada para esta población.
Resumo:
Destaca la importancia del conocimiento fonológico para el aprendizaje de la lectura y la escritura en los alumnos sordos. Estos alumnos precisan de esta representación por canales no auditivos.