43 resultados para Educational change Queensland History

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En dues ocasions anteriors i en circumstancies ben diferents per alguns de nosaltres, hem opinat o escrit sobre la formació permanent del professorat des d'aquesta "Tribuna» de Tempsd'Educació, per descriure les previsions del Pla de Formació del Departament d'Ensenyament (núm. 2, 1990) o per opinar i comentar les orientacions de la Comunitat Europea sobre la materia (núm. 5, 1991). En aquesta ocasió intentem aproximar-nos al tema des de la perspectiva de la Renovació Pedagógica i reflexionar sobre la marxa i la situació actual del Pla de Formació.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Davant dels nous reptes educatius que planteja l’augment de la diversitat lingüística i cultural al conjunt del Sistema Educatiu Català, el present treball descriu els resultats i experiències obtinguts en les tres primeres fases d’un projecte de recerca centrat en la identificació d’indicadors vàlids que permetin dissenyar i implementar estratègies educatives inclusives adequades per atendre la diversitat lingüística i cultural present als nostres centres. La part central de la memòria descriu les primeres dades d’un estudi quantitatiu , realitzat en diferents moments del període d’escolarització (Pàrvuls 5 anys , segon i sisè de Primària i segon d’ESO) a quatre centres públics de Vilafranca del Penedès a finals del curs 2009-2010 , sobre el coneixement de català i de castellà i les possibles influències que en aquest hi juguen els factors de diversitat lingüística i cultural. El segon bloc d’aquest projecte presenta un seguit d’experiències i propostes d’assessorament centrades en el procés de sensibilització inicial sobre les implicacions educatives a nivell d’aula i de centre de la diversitat lingüística i cultural. També es presenta, com a annex final, un recull dels principals materials emprats en aquest procés d’intervenció en centre. A la part final del treball, s’hi desenvolupa una reflexió sobre les condicions que poden afavorir la implementació d’aquestes estratègies a nivell de centre i de sistema educatiu; i sobre el paper que , en aquests processos de canvi i millora educativa , hi podrien jugar els Serveis Educatius de Zona del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es poner en relación los «factores de éxito» de la implementación de la reforma europea de la educación superior, que se mencionan en el informe de la European University Association (EUA) (2005), con los resultados de un estudio de caso llevado a término en una universidad catalana (Masjuan y otros, 2006). Se pretende analizar a un nivel más próximo los particularismos de una institución concreta y aproximarnos a los mecanismos que pueden hacer avanzar la reforma u obstacularizarla. Por razones de espacio, se tienen en cuenta en este artículo solamente tres factores de éxito: la relación con otras reformas de enseñanza superior; el equilibrio correcto entre regulación y coordinación de ámbito estatal y autonomía institucional, y el soporte financiero estatal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se escenifica el estudio del cambio en tres actos: pasado, presente y futuro. Se lleva a cabo una mirada retrospectiva, presente y prospectiva de la innovación educativa con el propósito de obtener algunos indicadores útiles para la puesta en práctica de la actual reforma. Con ello se quiere poner de manifiesto que el tiempo es una de las coordenadas básicas de todo cambio y, por consiguiente, de las innovaciones y las reformas. Olvidar este parámetro es perder la orientación y viabilidad de los demás, pues todo cambio requiere tiempo, siendo este mayor cuanto más complejo es el cambio perseguido. El aprendizaje de conocimientos se adquiere con facilidad, el de actitudes precisa de períodos más largos, el cambio de los hábitos de enseñanza de todo el colectivo de docentes, requiere una generación. Tres ideas se resaltan de la mirada retrospectiva: el carácter universal y humano de la innovación, su tendencia pendular o cíclica y la permanencia de estructuras o sistemas de base que posibilitan los pequeños cambios sin impedir su funcionamiento. Por lo que respecta a la Reforma en si, la defino como un "anidamiento de innovaciones" puesto que comporta múltiples cambios estructurales, organizativos y cuniculares. El profesor pasa de ser mero transmisor de contenidos culturales a profesional innovador y creativo. Si se me pennite resumir con una frase impactante el carácter prospectivo, diré que lo más valioso y sugerente de toda reforma es aquello que tiene de irrealizable. La utopia genera la tensión diferencial entre lo que tenemos y lo que queremos y hace posible el cambio. Una innovación es un proyecto que mira hacia adelante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En primer terme, voldria fer pa les, abans d'abordar el tema de la formació del professorat i la Reforma Educativa, que en aquest país qualsevol Reforma del Sistema Educatiu té en els darrers temps una durada aproximada de dos decennis. Aixo ás valid al marge de la magnitud de la reforma que proposa. Aquesta constatació ás únicament indicativa de la necessitat d'implicar els diversos sectors en una proposta que assentara les línies educatives del país durant molts anys i que -com abans ho han fet altres estructures del Sistema Educatiu- ens definira un ti pus de professor tant pedagogicament com socialment.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra intención y objetivo ha sido establecer un diálogo con profesores de la enseñanza secundaria Obligatoria (ESO) con la finalidad de comprender, analizar e interpretar sus pensamientos, ideas, acciones y opiniones en relación a los supuestos básicos de las reformas educativas y el fracaso escolar. Hemos realizado dicho diálogo desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica y, a este efecto, el profesorado participante cumple el requisito de llevar más de 30 años en activo. Esta perspectiva sincrónica/diacrónica nos ha permitido rastrear el pensamiento y la experiencia vivida, de modo transversal, a través de las reformas educativas desde la postura profesional del ¿hoy¿. En este contexto, hemos valorado el conocimiento y experiencia acumulada de aquellos profesionales que iniciaron sus carreras en plena etapa predemocrática y que han vivido todos los cambios como un valor añadido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En els processos de reforma educativa, passa sovint que la necessitat de fer front a les dificultats i als obstacles amb que es troba inevitablement la seva posada en practica -i que són més grans com més gran és l'abast de les transformacions preteses- condueix a un cert oblit de la situació inicial, del diagnostic deis problemes i les disfuncions que hi ha al seu origen i, fins i tot de vegades, de les mateixes finalitats i de les opcions basiques que les presideixen i orienten. Just en aquest moment, quan la gravetat del problemes i les disfuncions originals empal·lideix i es desdibuixa davant la immediatesa i la vivència quotidiana deis obstacles i les dificultats que planteja la nova situació, se sol manifestar amb forga la temptació de tornar al punt de partida, a les solucions ja assajades, al que és conegut, oblidant que va ser precisament la insatisfacció generalitzada amb aquell punt de partida i aquel les solucions el que va motivar el procés de reforma empres. És el moment en que, si no es posen els mitjans necessaris per resistir la temptació, de fet es comencen a gestar -de vegades de forma oberta i declarada, de vegades de forma encoberta i dissimulada- els processos de contrareforma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra intención y objetivo ha sido establecer un diálogo con profesores de la enseñanza secundaria Obligatoria (ESO) con la finalidad de comprender, analizar e interpretar sus pensamientos, ideas, acciones y opiniones en relación a los supuestos básicos de las reformas educativas y el fracaso escolar. Hemos realizado dicho diálogo desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica y, a este efecto, el profesorado participante cumple el requisito de llevar más de 30 años en activo. Esta perspectiva sincrónica/diacrónica nos ha permitido rastrear el pensamiento y la experiencia vivida, de modo transversal, a través de las reformas educativas desde la postura profesional del ¿hoy¿. En este contexto, hemos valorado el conocimiento y experiencia acumulada de aquellos profesionales que iniciaron sus carreras en plena etapa predemocrática y que han vivido todos los cambios como un valor añadido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra intención y objetivo ha sido establecer un diálogo con profesores de la enseñanza secundaria Obligatoria (ESO) con la finalidad de comprender, analizar e interpretar sus pensamientos, ideas, acciones y opiniones en relación a los supuestos básicos de las reformas educativas y el fracaso escolar. Hemos realizado dicho diálogo desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica y, a este efecto, el profesorado participante cumple el requisito de llevar más de 30 años en activo. Esta perspectiva sincrónica/diacrónica nos ha permitido rastrear el pensamiento y la experiencia vivida, de modo transversal, a través de las reformas educativas desde la postura profesional del ¿hoy¿. En este contexto, hemos valorado el conocimiento y experiencia acumulada de aquellos profesionales que iniciaron sus carreras en plena etapa predemocrática y que han vivido todos los cambios como un valor añadido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Definir el perfil y calidad del ·producto· regresado de las instituciones constituye uno de los objetivos básicos de cualquier proyecto de reforma educativa. Sin embargo, la dificultad que plantea tal objetivo hace que el tema de la calidad de la educación, pese a su atracción política, sea objeto de imprecisiones como consecuencia de la falta de univocidad en el mismo y del intento político de soslayar un compromiso ideológico. En este trabajo se analizan diferentes conceptualizaciones de la calidad de la educación, defendiéndose la necesidad de precisar y acotar el concepto de calidad que se explicitan en el Proyecto de Reforma de la Enseñanza a la luz de los objetivos generales para cada una de las etapas educativas. De dicho análisis se deriva una imprecisa y mutilada concepción de calidad de la educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'article recull les últimes revisions sobre els models de desenvolupament professional des d'una perspectiva actual i globalitzadora del tema. Exposa cinc models de desenvolupament professional: a) guiat individualment, b) basat en l'observació/evaluació, c)basat en la preparació (formació), d) basat en la implicació en processos de desenvolupament/millora, i e) basat en la indagació. Acaba recollint la proposta del MEC sobre la formació del professorat, dins del nostre context.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra intención y objetivo ha sido establecer un diálogo con profesores de la enseñanza secundaria Obligatoria (ESO) con la finalidad de comprender, analizar e interpretar sus pensamientos, ideas, acciones y opiniones en relación a los supuestos básicos de las reformas educativas y el fracaso escolar. Hemos realizado dicho diálogo desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica y, a este efecto, el profesorado participante cumple el requisito de llevar más de 30 años en activo. Esta perspectiva sincrónica/diacrónica nos ha permitido rastrear el pensamiento y la experiencia vivida, de modo transversal, a través de las reformas educativas desde la postura profesional del ¿hoy¿. En este contexto, hemos valorado el conocimiento y experiencia acumulada de aquellos profesionales que iniciaron sus carreras en plena etapa predemocrática y que han vivido todos los cambios como un valor añadido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Amb motiu de la publicació d'una sèrie d'artícles sobre les titulacions en Ciències de l'Educació de la Universitat de Barcelona, es revisen les condicions i les característiques dels estudiants per al mestre a partir dels resultats de diversos estudis desenvolupats per l'autor sobre aquest col·lectiu durant l'etapa 1993-1997

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Qualsevol analisi que es vulgui fer sobre les directrius generals própies del títol de Mestre i sobre els plans d'estudis resultants ha de tenir en compte, en primer lloc, uns condicionaments previs que han determinat de forma absoluta l'orientació i les característiques d'aquest títol.