15 resultados para Compósitos híbridos

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigacin de una estancia en el Centro de Fsica Aplicada y Tecnologia Avanzada de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Mjico, entre junio y septiembre del 2007. Diseo de nuevos materiales con aplicaciones avanzadas mediante la mezcla ntima de materiales nanomtricos (nanopartculas y macromolculas). El tipo de posibles aplicaciones de tales materiales van desde la fotovoltaica, a la magnetorresistencia (mezcla de polmeros conductores y nanopartculas magn-eticas objetivo 1 de ste proyecto-), la ptica, la Catlisis, y el drug delivery (utilizando las nanopartculas adheridas a la cpsula de liberacin como marcadores y como localizadores mediante campos electromagnticos, controlando su permeabilidad a voluntad objetivo 2- de ste proyecto ) entre otras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tratamiento quirrgico de la escoliosis idioptica del adolescente est en constante evolucin. El uso de la instrumentacin vertebral posterior con tornillos pediculares se asocia a una mejora de los resultados cuando se comparan con otros mtodos de fijacin. Se trata de un estudio retrospectivo en el que se comparan los resultados clnicos (SRS-22) y radiolgicos (ngulo Cobb en el plano coronal) del tratamiento quirrigico de la EIA. Un grupo intervenido con tornillos pediculares, y el otro con constructos híbridos. Los resultados del grupo constructos híbridos se obtienen a partir de un metaanlisis realizado en el estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo presenta el diseo pedaggico de un proceso de enseanza-aprendizaje universitario que pretende

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El nogal, J. regia L., es una especie muy extendida en todos los pases del mediterrneo en los que aparece diseminado en condiciones muy diferentes de medio. Su madera tiene una calidad ampliamente reconocida desde el siglo XIV, cuando se empez a extender el uso de los muebles en Europa. Actualmente, se sigue utilizando en la fabricacin de muebles, especialmente para chapados de calidad, pero tambin tiene otros usos entre ellos el ms conocido es el de la fabricacin de culatas de escopeta de caza. En estos momentos, bajo el nombre de madera de nogal se incluyen las maderas de diferentes especies de Juglans, entre ellas el J. nigra, el J. cinerea y tambin la de los híbridos entre distintos Juglans. Las especies de Juglans se encuentran mayoritariamente en Amrica, donde se distribuyen de norte a sur 17 especies diferentes, entre ellas J. nigra en el noreste de EE.UU y J. cinerea entre EE.UU y Canad, las dos de mayor inters forestal. En Asia, particularmente en China, se encuentran especies de nogales grises, junto a J. regia, el nogal comn, que se extendi desde Asia central hacia el este y hacia el oeste, llegando a Europa antes de la ltima glaciacin. Desde la antigedad, sta ha sido la especie de Juglans que mayor inters ha despertado y actualmente se halla cultivada en todas las reas de clima templado del mundo. Entre las dems especies, slo J. nigra se ha difundido fuera de su zona de origen, a algunas reas determinadas de Europa central, por su inters forestal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Casi han pasado 20 aos desde la primera deteccin del virus del bronceado del tomate (TSWV) en las Islas Canarias y, aunque la situacin ha ido cambiando durante estas dos dcadas, la problemtica de la enfermedad sigue vigente en nuestro pas. La epidemiologa de la enfermedad determin una rpida expansin llegando a ser, en pocos aos, un factor limitante para el cultivo de algunas de las principales especies hortcola como son el tomate y el pimiento. La incorporacin de genes de resistencias en los híbridos comerciales de estas especies, mediante programas de mejora gentica, se mostr como el nico mtodo eficaz para el control de la enfermedad, una dcada despus de su deteccin. Desde entonces y debido a la rpida aceptacin de estos híbridos por parte de los agricultores, la enfermedad del bronceado en trminos generales pas a un segundo plano. Sin embargo, la variabilidad y gran capacidad de cambio que poseen los virus y, en concreto el TSWV, ha dado lugar a que en el transcurso de unos pocos aos hayan aparecido cepas o variantes del virus que son capaces de sobrepasar dichas resistencias. La superacin de esas resistencias est originando una gran problemtica, no slo por las prdidas econmicas que se han producido o se lleguen a producir, sino tambin desde el punto de vista legal por el enfrentamiento de los agricultores con las empresas productoras de semilla que publicitan semillas hbridas resistentes a la enfermedad del bronceado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cada vez es mayor el inters por las plantaciones de frondosas con fines de produccin de madera de calidad, debido principalmente a la bsqueda de nuevas alternativas productivas de mayor rentabilidad. El nogal figura entre las especies ms plantadas en los ltimos aos en Espaa con este fin. En el presente trabajo se evala el comportamiento en parcela de 6 materiales clonales de nogal, 5 de Juglans regia y 1 hbrido, seleccionados fundamentalmente por su vigor y aptitud forestal. Cuatro de estos materiales son selecciones IRTA (MBT-122, IRTA R-230, IRTA R-6, IRTA X-80) y los dos restantes son materiales franceses que actan como referencias (RG-2, Franquette). En 2005 se estableci la plantacin a partir de material multiplicado in vitro, con un diseo en bloques completos al azar (3 repeticiones, 6 tratamientos, 5 observaciones por tratamiento). Desde entonces, se est realizando un seguimiento individualizado del crecimiento y conformacin de los rboles, as como de su fenologa y de las intervenciones de poda realizadas. El objetivo principal de este ensayo es evaluar el potencial de estos clones para la obtencin de madera de calidad en plantaciones en terrenos agrcolas. Los primeros datos registrados arrojan unos crecimientos medios anuales superiores a 1 centmetro en dimetro normal y en torno a los 70 centmetros en altura, valores algo inferiores a los de las progenies de híbridos comerciales. En esta primera etapa de desarrollo no se detectan diferencias significativas en el comportamiento vegetativo de los diferentes clones, observndose una fuerte dependencia de las condiciones de partida del material vegetal. Por lo que respecta a la conformacin forestal se observa un comportamiento caracterstico de los clones en alguna de las variables analizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se ha llevado a cabo la sntesis y el estudio estructural de tres series diferentes de -pptidos conteniendo un ciclobutano como elemento constrictor del esqueleto pptidico. Tambin se han sintetizado una serie de -pptidos híbridos formados a partir de monmeros ciclobutnicos y un derivado de prolina para su potencial uso como pptidos capaces de penetrar en las clulas (CPPs).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la transposicin de la Directiva Marco de Aguas 2000/60/CE al ordenamiento jurdico espaol, acotando la materia al rgimen econmico financiero de la obra pblica hidrulica y en general del Dominio Pblico Hidrulico. A tal fin se estudian los principios rectores del rgimen econmico financiero comunitario del Dominio Pblico Hidrulico y su transposicin al Ordenamiento Jurdico Espaol: a) Principio de recuperacin de costes de los servicios relacionados con el agua y excepciones. El rgimen tarifario del DPH (valor versus precio del agua). B) Principio de utilizacin eficiente de los recursos híbridos a travs de una poltica de precios del agua que proporciona los incentivos adecuados a tal fin. c) Principio de contribucin adecuada de los usos del agua desglosados, al menos, en industria, hogares y agricultura, basado en el anlisis econmico y en el principio del que contamina paga. d) Principio ambiental (creado por la OCDE): quien contamina paga (user-pays-principle). Finalmente tambin se analizan los costes de los servicios relacionados con el dominio pblico hidrulico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los principios de la tomografa por emisin de positrones (PET) como procedimiento diagnstico de reciente introduccin en el campo de las Ciencias de la Salud. Las aplicaciones clnicas principales se dan en un grupo concreto de especialidades: la cardiologa, neurologa, psiquiatra y sobre todo la oncologa. La tomografa por emisin de positrones es una tcnica de diagnstico por la imagen no invasiva de uso clnico. Se trata de una excelente herramienta para el estudio de la estadificacin y la posible malignizacin de los tumores de cabeza y cuello, la deteccin de metstasis y linfoadenopatas no valorables clnicamente, as como para el diagnstico de recidivas tumorales. El nico trazador que tiene aplicacin clnica es la fluor-desoxiglucosa- F18 o FDG. La PET detecta la intensa acumulacin de FDG que se produce en los tumores malignos, debido al mayor ndice glicoltico que tienen las clulas neoplsicas. Con la introduccin de sistemas híbridos que combinan la tomografa computadorizada o la resonancia magntica con la tomografa por emisin de positrones, se est produciendo un importante avance en el diagnstico y el seguimiento de la patologa oncolgica de cabeza y cuello.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, a hybrid simulation-based algorithm is proposed for the StochasticFlow Shop Problem. The main idea of the methodology is to transform the stochastic problem into a deterministic problem and then apply simulation to the latter. In order to achieve this goal, we rely on Monte Carlo Simulation and an adapted version of a deterministic heuristic. This approach aims to provide flexibility and simplicity due to the fact that it is not constrained by any previous assumption and relies in well-tested heuristics.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, a hybrid simulation-based algorithm is proposed for the StochasticFlow Shop Problem. The main idea of the methodology is to transform the stochastic problem into a deterministic problem and then apply simulation to the latter. In order to achieve this goal, we rely on Monte Carlo Simulation and an adapted version of a deterministic heuristic. This approach aims to provide flexibility and simplicity due to the fact that it is not constrained by any previous assumption and relies in well-tested heuristics.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Els sistemes hbrids de navegaci integren mesures de posici i velocitat provinents de satllits (GPS) i dunitats de mesura inercials (IMU).Les dades daquests sensors shan de fusionar i suavitzar, i per a aquest propsit existeixen diversos algorismes de filtratge, que tracten les dades conjuntament o per separat. En aquest treball shan codificat en Matlab els algorismes dels filtres de Kalman i IMM, i shan comparat les seves prestacions en diverses trajectries dun vehicle. Shan avaluat quantitativament els errors dels dos filtres, i shan sintonitzat els seus parmetres per a minimitzar aquests errors. Amb una correcta sintonia dels filtres, sha comprovat que el filtre IMM s superior al filtre de Kalman, tant per maniobres brusques com per maniobres suaus, malgrat que la complexitat i el temps de clcul requerit sn majors.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El comportamiento agroforestal de 10 genotipos de J. regia y dos híbridos comerciales de Juglans, Ng23xRa y Mj209xRa, se ha evaluado desde 1995 a 2000 en dos localidades: Massanes (Girona) y Prades (Tarragona). Se establecen tres grupos de genotipos diferenciados de acuerdo a su tasa de crecimiento en altura: 1) crecimiento medio superior a 60 cm/ao, que corresponde a los dos híbridos; 2) crecimiento medio de unos 50 cm/ao, que corresponde a las progenies de J. regia con brotaciones anteriores al 20 de abril; y 3) crecimiento medio inferior a los 40 cm/ao, que corresponde a los genotipos de J. regia con brotacin posterior al 20 de abril. La evolucin de las progenies en altura y dimetro est significativamente ligada a la localidad. El orden en la clasificacin de las progenies por su crecimiento, en altura y en grosor, es prcticamente idntico en ambas localidades. El dimetro a 2,50 m, al sexto perodo vegetativo, presenta una dependencia significativa de localidad y genotipo: en Massanes se alcanza un mayor crecimiento que en Prades y el dimetro a 2,50 m de los híbridos es el doble que el del mejor J. regia. La dominancia y la rectitud dependen de los genotipos. Slo dos J. regia tienen una aptitud forestal aceptable, concretamente dos genotipos italianos, Bleggiana y Boschi Maria Grazia. Los híbridos Ng23xRa y Mj209xRa presentan un mejor comportamiento agroforestal que los genotipos de J. regia estudiados: menor mortalidad en plantacin, superiores crecimientos primario y secundario y buena dominancia apical y rectitud.