Posibilidades diagnósticas de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET): Aplicaciones en la patología oncológica bucal y maxilofacial


Autoria(s): Carranza Pelegrina, Daniela; Lomeña Caballero, Francisco Juan; Soler Peter, Marina; Berini Aytés, Leonardo; Gay Escoda, Cosme
Data(s)

27/02/2014

Resumo

Se describen los principios de la tomografía por emisión de positrones (PET) como procedimiento diagnóstico de reciente introducción en el campo de las Ciencias de la Salud. Las aplicaciones clínicas principales se dan en un grupo concreto de especialidades: la cardiología, neurología, psiquiatría y sobre todo la oncología. La tomografía por emisión de positrones es una técnica de diagnóstico por la imagen no invasiva de uso clínico. Se trata de una excelente herramienta para el estudio de la estadificación y la posible malignización de los tumores de cabeza y cuello, la detección de metástasis y linfoadenopatías no valorables clínicamente, así como para el diagnóstico de recidivas tumorales. El único trazador que tiene aplicación clínica es la fluor-desoxiglucosa- F18 o FDG. La PET detecta la intensa acumulación de FDG que se produce en los tumores malignos, debido al mayor índice glicolítico que tienen las células neoplásicas. Con la introducción de sistemas híbridos que combinan la tomografía computadorizada o la resonancia magnética con la tomografía por emisión de positrones, se está produciendo un importante avance en el diagnóstico y el seguimiento de la patología oncológica de cabeza y cuello.

Identificador

http://hdl.handle.net/2072/224422

Idioma(s)

mult

Publicador

Medicina Oral SL

Direitos

(c) Medicina Oral SL, 2005

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Tomografia per emissió de positrons #Càncer #Boca #Maxil·lars #Positron emission tomography #Cancer #Mouth #Jaws
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion