8 resultados para Asian cultural production
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
La acelerada invención de nuevos hardware y software van modificando, casi diariamente, la percepción del mundo, y, por lo tanto, la producción cultural, permeabilizando conceptos como arte-literatura, cuadro-libro, imagen-texto. Si bien estas parejas han sido siempre objeto del discurso teórico, la discusión asume hoy una urgencia creciente al momento que las nuevas tecnologías exponen lo que estaba refugiado en el reino de la teoría. La misma forma de comprender la realidad se ve afectada por la inmediatez de estos medios. La investigación analiza la obra de diferentes autores de los nuevos medios que trabajan en torno a la problemática de la representación de la memoria en esta perspectiva contemporánea. El trabajo de investigación desarrollado en la Tesis Doctoral se centra en la forma de representación de la memoria, así como esta planteada en la obra de Chris Marker. Interesan especialmente los últimos dispositivos creados por el autor en el marco de las llamadas nuevas tecnologías y los nuevos espacios de exposición de cine. El proyecto propone un análisis en torno a la memoria que dichos discursos sugieren a través de los temas que les son propios: archivo, identidades culturales, contribución del espectador, base de datos y tratamiento tecnológico de la información. Se ha seleccionado la obra de Chris Marker por las características de realización y de discurso que permiten una amplia discusión sobre las llamadas nuevas tecnologías y el mundo que éstas representan en el nuevo espacio híbrido construido entre las artes visuales, la literatura y la tecnología.
Resumo:
El presente artículo presenta los resultados de una investigación realizada durante el año 2008 donde se describen los actores y contenidos de la comunicación móvil producidos en Cataluña. La comunicación móvil, además de ser uno de los sectores más dinámicos de la economía global, está transformando diferentes aspectos de la vida social, desde las formas de relacionarse hasta los procesos de producción, distribución y analiconsumo cultural. La investigación traza un primer mapa de la situación, propone una serie de categorías de análisis y sienta las bases para futuros estudios más específicos sobre la comunicación móvil en Cataluña.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
During the second half of the nineteenth century a major mineral water bottling industry appeared in Catalonia which vigorously lasted until the first third of the 20th century. The fact that the industry appeared in Catalonia and in other parts of Europe and the United States almost at the same time and had not existed before can be explained by a series of factors which coincided in time. This situation encouraged producers to pack, transport and sell bottled water from their respective sources. Among these factors there is the rise of hygienism, very influential in Catalonia, the declining water quality due to industrialization, the increase in population density, the improvement in transport, the emergence of thermal tourism or the invention of better containers used to store water. This project aims to explain thoroughly all the mentioned factors, and to give some light to why, when and how the Catalan bottled water industry appeared.
Resumo:
El trabajo de investigación realizado durante los tres últimos años de beca se centra en las teorías críticas y en las prácticas artísticas contemporáneas que utilizan la traducción como mediación cultural en los procesos de transmisión y recepción de las obras de arte contemporáneo. En el contexto artistico contemporáneo la traducción es entendida como intercambio, adaptación, traslado o transacción. Tomando como referentes conceptuales las teorías nacidas en el marco interdisciplinar de los Estudios Visuales y de los Estudios de Traducción, dicha investigación se ha centrado en el análisis del fenómeno de la traducción en la producción artística. A partir de este análisis se han investigado las conexiones entre estas disciplinas humanísticas y la práctica artística, así como la problemática que éstas conllevan en la formulación de nuevos criterios y nuevas categorías de la Historia del Arte actual. En la práctica artística cuestiones relativas a la traducción se han podido integrar al arte visual: por un lado como práctica indispensable para la comprensión e interpretación de la obra de arte entre diferentes contextos geográficos o culturales, y por otro, como elemento “formal” indispensable para la realización de los artefactos artísticos que, a su vez, quieren interpretar diferentes realidades sociales, antropológicas o políticas. Sobretodo a partir de la serie On Translation del artista catalán Antoni Muntadas, así como de otros artistas de varios contextos geográficos y culturales, se han analizado las dinámicas prácticas y teóricas de la traducción que acompañan el proceso de la realización de los artefactos artísticos. Muchas de estas obras de arte contemporáneo asimilando los significantes propios del contexto cultural, social, político, económico, y utilizando elementos formales variados (sobretodo tecnológicos) necesitan de un análisis interdisciplinar.
Resumo:
En el mercado existen numerosas aplicaciones para gestionar el tiempo y llevar un control de las actividades diarias. Por otro lado, existen sistemas de consulta de eventos públicos de ocio y cultura. En este trabajo se presenta una aplicación que reúne ambas funcionalidades. De forma que se puede utilizar como agenda personal y, al mismo tiempo, permite consultar eventos públicos.
Del patrimonio natural de los peces al patrimonio cultural del pescado: el Espai del Peix de Palamós
Resumo:
By submitting a brief example of the production process in the maritime heritage and fishing, we try to show that, among the different maritime heritage production processes that are occurring today in the Costa Brava (Catalonia, Spain), different “logics” are guiding these processes, which are causing a real transformation of the concept of maritime heritage and practices associated with it
Resumo:
Discussions about the culture-economy articulation have occurred largely within theconfines of economic geography. In addition, much attention has been diverted intocaricaturized discussions over the demise of political economy or the invalidity ofculturalist arguments. Moving the argument from the inquiry on the ¿nature¿ of theeconomy itself to the transformation of the role of culture and economy inunderstanding the production of the urban form from an urban political economy (UPE)this paper focuses on how the challenges posed by the cultural turn have enabled urbanpolitical economy to participate constructively in interdisciplinary efforts to reorientpolitical economy in the direction of a critical cultural political economy.