69 resultados para Análisis del Discurso

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de la Sociedad red (Castells: 2007) los medios constituyen referentesfacultados para reproducir discursos socialmente legitimados. La inseguridad ciudadana y el temor hacia el otro son algunos de los tpicos recurrentes de estos discursos. Esto puede contribuir con laestigmatizacin de ciertos grupos y los barrios urbanos en los que habitan.Este trabajo analiza el discurso periodstico sobre el Raval de Barcelona con el fin de determinar cules son las estrategias que emplean los diarios de referencia para describir al barriodurante un periodo especfico de crisis econmica (2010).La investigacin se fundamenta en la premisa terica de que los discursos mediticosinfluyen en las percepciones que tienen los receptores acerca de los otros y de su entorno. La investigacin se articula a partir de tres ejes de análisis: el estudio de la relacin entre el contexto yel medio de comunicacin, el análisis crtico del discurso periodstico y la recepcin de este discurso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigacin es conocer la tipologa de aportaciones, que se producen en el entorno virtual colaborativo Knowledge Forum y comprobar si est teniendo lugar un aprendizaje colaborativo a travs del ordenador (CSCL). Las contribuciones a los diferentes 30 foros han sido analizados y categorizados usando un esquema de codificacin en base a las scaffolds o andamiajes que dicho entorno proporciona. Los resultados muestran que en conjunto los 308 estudiantes universitarios aportan nueva informacin y opinan, pero hay escasez de mensajes con diferentes opiniones que lleven a la discusin y a intercambios de puntos de vista distintos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es presenta una visi global del camp de l'anlisi del discurs que pretn ser ms que exhaustiva clari ficadora. Aquest objectiu es persegueix a partir de la proposta de considerar que la major part dels treballs en anlisi del discurs es poden classi ficar en una de les tres perspectives segents: el discurs com a acci, com a sistema i com a informaci. L'autor de l'article revisa els conceptes bsics en cada una d'aquestes perspectives i integra les propostes que s'han fet des de diferents 'escoles' d'anlisi del discurs en l'esquema que proposa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro de Covadonga Lpez Alonso, Análisis del discurso, expone el historial y la actualidad de la disciplina del análisis del discurso. Describe los modelos que estudian los usos de la lengua segn los contextos y finalidades de la interaccin social. Analiza los principios metodolgicos e ilustra con ejemplos su aplicacin. La obra considera los conceptos de la situacin enunciativa, los contextos, la oralidad, la escritura, los formatos digitales. Y proyecta estos trminos en la bveda teortica de los gneros y las tipologas. Responde de un modo preciso, claro y relevante a las pregunta de cmo es el análisis del discurso y de hacia dnde se encamina la disciplina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo es un estudio sobre las dinmicas y los contenidos de la comunicacin poltica de Silvio Berlusconi y su partido, analizada mediante una perspectiva histrica y sociolgica y mediante el análisis de cuatro discursospronunciados por Berlusconi a lo largo de 15 aos.Para el análisis del discurso se utiliza la metodologa elaborada por Jordi Pericot yArantxa Capdevila a partir de la Teora de la Argumentacin de Cham Perelman y dela teora de los mundos posibles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del estudio ha sido responder a la cuestin sobre los marcos cognitivos e institucionales que soportan las Polticas Penitenciarias de Dinamarca, Francia, Reino Unido y Gales, y Canad. Se presentan pautas de comparacin, analizando los discursos presentes de fuentes directas e indirectas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis crtico del discurso antisemita del siglo XX basado en la importancia y repercusin de los Protocolos de los Sabios de Sin, una publicacin que sienta las bases del odio hacia la raza juda del mundo occidental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudia cmo el peridico El Tiempo represent la toma de la embajada de la Repblica Dominicana ocurrida en Bogot en 1980. Siguiendo la propuesta del Análisis Crtico del Discurso se analiz cmo El Tiempo diferencia entre Nosotros y Ellos para determinar las caractersticas de estos actores y las acciones que realizan. Posteriormente se realiz un análisis de las macroestructuras semnticas para establecer los temas ms importantes para el peridico. Finalmente, se realiz un análisis de las estrategias de legitimacin discursiva que utiliz el peridico para legitimar su discurso. De esta forma se pudo establecer que: a) el peridico representa positivamente a Nosotros y negativamente a Ellos; b) que El Tiempo utiliza la toma de la embajada para introducir otros problemas de la agenda pblica como la votacin; y c) que el peridico legitima discursivamente el discurso de Nosotros y deslegitima el de Ellos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Beatriz Gallardo Pals ha publicado Usos polticos del lenguaje. Se trata de un libro sobre análisis del discurso que destaca por ser doblemente provechoso. Lo es porque rene, sin solucin de continuidad, un marco tericodiverso y relevante y el análisis de discurso poltico. La obra articula con concisin y lucidez un discurso formativo, detallado y aplicado. Para ofrecer este resultado, la autora utiliza elementos de pragmtica y de semntica cognitiva. La autora es catedrtica de Lingstica en la Universidad de Valencia. Beatriz Gallardo Pals se ha especializado en análisis conversacional y ha realizado estudios sobre discurso privado, en particular en el mbito clnico, y sobre discurso pblico. Una clave de esta dedicacin se halla en la identidad de su departamento, el de Teora de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicacin. La consecuencia es que la lingstica se concibe como una disciplina que adquiere una dimensin aplicada e interdisciplinar. Lo que parece un factor administrativo puede tener una gran repercusin cientfica. Un efecto afortunado de esta concepcin abierta, prctica e inquisitiva es la edicin del libro que nos ocupa, 'Usos polticos del lenguaje'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este documento es formalizar el valor de las acciones de una empresa endeudada, la responsabilidad limitada de los accionistas de una sociedad annima y la rentabilidad exigida en un horizonte perpetuo, aplicando la teora de opciones. El modelo que se elabora parte del establecido por Fisher Black y Myron Scholes en 1973 sobre el valor de las acciones de una empresa endeudada en un horizonte monoperidico. En este modelo se encuentra un problema: la limitacin del horizonte a un solo perodo. El modelo que se desarrolla en este documento, se basa en que el horizonte de la empresa es, en principio, ilimitado, y es frecuente que se mantenga un determinado grado de endeudamiento a lo largo de su vida. Es decir, se considera el endeudamiento de la empresa de horizonte perpetuo. Como consecuencia, los accionistas pueden declarar la quiebra en cualquier momento independientemente del vencimiento de la deuda, dejando la empresa en manos de los acreedores. Basndose en este modelo de horizonte perpetuo, se introduce la opcin de abandonar. Se utiliza el valor de venta que tiene el activo de la empresa en el mercado, los accionistas lo comparan con el valor de las deudas, y deciden si es ms rentable seguir con la empresa o vender los elementos del activo en el mercado. Para la valoracin, se utiliza la frmula deducida por Merton (1990) de la opcin de venta americana perpetua. Tambin se utiliza las opciones de barrera. Una vez valorada la responsabilidad limitada de los accionistas en un horizonte perpetuo, se puede calcular el inters efectivo en condiciones de riesgo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo analiza tres enfoques fundamentales del proceso de integracin europea: neofuncionalista, intergubernamentalista y con especial atencin al neoinstitucionalismo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo el diseo y desarrollo de un nuevo sistema de aprendizaje del swing de golf.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio nos aproximamos al clculo del impacto de una poltica de supresin de peajes en Espaa. Se estima una funcin de demanda de autopistas de peaje, utilizando un modelo de datos de panel con efectos fijos. Los resultados confirman que las elasticidades son mayores que el promedio encontrado en la literatura, la razn es la existencia y calidad de una va alternativa. En cuanto al impacto de la poltica, los resultados sugieren un incremento del trfico en las autopistas de 43,40% en relacin con 2007. El cambio del bienestar de los usuarios se estima en 1497,58 millones (en comparacin con 2007)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sector turstico se ha convertido en una de las principales actividades econmicas tanto a nivel regional, nacional como mundial. Por otro lado, el transporte areo ha contribuido en gran manera a este desarrollo, incluyendo potencias mundiales como Espaa, donde tres de cada cuatro turistas acceden por este medio. Una de las razones que ha favorecido esta situacin son las aerolneas de bajo coste. En este trabajo se analizar y comparar el gasto y su distribucin de los turistas que acceden a Espaa con estas aerolneas y con las tradicionales. Dicho conocimiento ser de gran utilidad para el desarrollo de estrategias de promocin y marketing en el destino turstico, as como en la mejora de la caracterizacin del mismo.