15 resultados para Alianza

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta propuesta es poner en valor la prescripción web desde las bibliotecas de ciencias de la salud para favorecer el empoderamiento de los pacientes. Se propone normalizar el uso de la prescripción web en las consultas médicas, tanto en un contexto de atención primaria como de atención hospitalaria o especializada. Esta actuación se enmarca en el derecho a la información sobre la propia salud de los ciudadanos así como en el derecho a una atención sanitaria que incluya actividades relacionadas con la promoción de la salud, la educación sanitaria y la prevención de la enfermedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo procedemos a caracterizar las empresas que colaboran con centros tecnológicos. Las investigaciones empíricas de Cassiman & Veugelers (1998b) y Bayona (2000), junto a los enfoques teóricos del cambio tecnológico y de las motivaciones para colaborar tecnológicamente, serán los principales referentes para la formulación de hipótesis acerca del perfil de las empresas que colaboran con centros tecnológicos. Los datos procedentes de la Encuesta sobre Estrategias Empresariales de 1998 serán utilizados para elaborar el perfil de empresa – usuario y aportar así algunas intuiciones sobre las motivaciones específicas en la selección de un centro tecnológico en lugar de un cliente o un proveedor para una colaboración tecnológica. La búsqueda de recursos públicos y servicios tecnológicos concretos, así como una mayor confianza, parecen motivar la elección de dicha institución para colaborar en una alianza tecnológica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se intentan mencionar los hechos más relevantes acaecidos en 2009 en el área de las bibliotecas. Se distinguen tres ámbitos: la tecnología, la información y las bibliotecas propiamente dichas. En el primero se trata de los desarrollos de los sistemas integrados de gestión de bibliotecas y de la situación de las llamadas herramientas de descubrimiento. En el apartado sobre información se comentan las principales novedades en digitalización de contenidos, haciendo hincapié en Google Books y Europeana y mencionando el impacto de la crisis económica en la capacidad de compra de información de las bibliotecas. Sobre bibliotecas, se destaca la internacionalización de OCLC y los nuevos roles que la biblioteca puede asumir en un entorno que difumina sus funciones. Finalmente se señalan los retos de la bibliotecas para el 2010: seguir incorporando información electrónica, continuar adaptándose a un entorno cambiante y ser capaces de crear una alianza que incluyan archivos, bibliotecas y museos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone contribuir a la discusión conceptual entorno a los PANE para, elaborar una doble clasificación a partir del caso español, basada en los criterios de su presencia territorial y electoral. En conjunto, esta clasificación muestra la creciente relevancia que los PANE han jugado, desde sus inicios, en la gobernabilidad estatal y autonómica Española. Las precisiones conceptuales entorno a los PANE también han permitido mostrar un panorma de la gobernabilidad más complejo de los que hasta el momento tendían a subrayar los estudios electorales. En particular, se llama la atención sobre las peculiares características de la alianza entre PSOE y PSC, cuyas consecuencias tanto para la teoría sobre coaliciones como para la comprensión del funcionamiento del gobierno en España aún no han sido adecuadamente analizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi centrat en el sector de components d'algunes empreses catalanes que tendeixen a buscar inversions en els països asiàtics com a mesura d'adaptació al nou ordre, mitjançant la seva unió amb empreses locals del país destinació conegudes com joint-ventures.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito central de este trabajo de investigación es analizar el tratamiento informativo del islamismo en los medios europeos y árabes, y determinar si éste contribuye a la construcción social del espacio euromediterráneo, según las recomendaciones dirigidas al sector mediático por las iniciativas de integración euromediterránea y, en particular, por el Proceso de Barcelona-Unión por el Mediterráneo y de la Alianza de Civilizaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario traductológico de las traducciones publicadas en castellano del libro L'écume des jours de Boris Vian en Alianza Editorial S.A y en Cátedra. A partir de una selección de ejemplos, extraídos de la obra original, que presentan problemas y errores de traducción, se analizan las estrategias de traducción empleadas por los traductores en el proceso de traducción y se proponen alternativas a estas. Este análisis sirve de base para responder a los siguientes interrogantes: ¿Las traducciones publicadas transmiten al lector español el estilo del autor así como los matices de la obra original? ¿Pueden considerarse traducciones de suficiente calidad?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe brevemente una nueva alianza, Rubo ulmifolii-Nerion oleandri, de la parte Occidental de la region mediterránea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la vegetación liquénica que se desarrolla sobre las rocas silíceas, en las superficies por las que resbala el agua durante las lluvias y un corto tiempo después. Las especiales condiciones de aporte de agua y de sales, superiores al del resto de las superficies, resultan adecuadas para una flora muy especializada, que configura unas comunidades muy originales, ricas en liqúenes con cianofíceas, como Peltula euploca, Gonohymenia cribellifera, Lichinella stipatula, Peltula omphaliza, P. placodizans, que caracterizan la alianza Peltulion euplocae, que describimos como nueva. Ordenamos los inventarios en dos asociaciones, Peltuletum euplocae, menos termófila, más bien mesomediterránea, aunque alcanza puntos excepcionales de Europa central y Peltuletum obscuranto-euplocae, termomediterránea. La variabilidad de estas comunidades se refleja en 5 subasociaciones, 4 de ellas no conocidas previamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aportan datos referentes a dos comunidades de la alianza Primulion intricatae en que participa el subarbusto Salix pyrenaica: Dryado-Salicetum pyrenaicae Chouard ex Vanden Berghen 1970 y Carici-Geetum pyrenaici Chouard ex Vanden Berghen 1970. Ambas se conocían de áreas más atlánticas de la cordillera pirenaica, y principalmente dentro de territorio francés, si bien se disponía de muy pocos inventarios fitosociológicos concretos. En el valle de Aran, aparecen localmente en los afloramientos calizos, y contienen diversos táxones poco comunes o raros en los Pirineos, como por ejemplo Arctostaphylos alpina. Además, ambas comunidades muestran un carácter relativamente particular en comparación con las afines descritas previamente. Por ello, se propone considerarlas como sendas nuevas subasociaciones: Dryado- Salicetum pyrenaicae salicetosum reticulatae, subass. nov., y Carici-Geetum pyrenaici anthyllidetosum boscii, subass. nov.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Aquest article vol refutar la hipòtesi que els partits decideixen sistemes electorals majoritaris i que decideixen també mantenir-los invariables, sempre que el sistema de partits s"aproximi al bipartidisme i cap dels dos grans partits pugui perdre la seva posició a favor d"un nou competidor. De manera inversa, els sistemes electorals proporcionals són la conseqüència del multipartidisme, en el qual cap partit té opcions de rebre la majoria dels vots. El cas valencià, però, confirma només parcialment la hipòtesi: els partits van aprovar el 1982 regles proporcionals perquè les eleccions dels parlaments autonòmics eren considerades secundàries, no només pel multipartidisme existent aleshores. En canvi, sí que es confirma que el canvi iniciat el 2006 amb la reforma estatutària manté, de moment, l"status quo per no alterar la formació de majories parlamentàries. Encara queda pendent, però, que es modifiqui la Llei Electoral, de la qual depèn quin mínim de vots per entrar a les Corts s"establirà.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Italia, uno de los laboratorios socio-políticos de la postguerra, vive hoy una profunda crisis de sistema. La quiebra del Estado social clientelar, el declive de la democracia de los partidos y el fin del sistema de economía mixta han puesto en cuestión el modelo de Estado y de sociedad construido por los partidos populares surgidos de la resistencia. La crisis de este laboratorio se ha visto agravada por la desaparición de la escena política de las denominadas dos iglesias de Italia, el partido católico y el comunista, los cuales estructuraron durantes años la identidad de los italianos e impulsaron la modernización económica. En un contexto de metamorfosis social y política ha irrumpido un movimiento nacionalpopulista, que ha tomado forma política en actores políticos ajenos a los principios constituyentes de 1948, como el partido xénofo y segregacionista de la Lega Norte y la alianza política Forza Italia. La actual dialéctica del proceso de modernización capitalista, globalización económico-financiera verus comunitarismos étnicos-regionales, ha afectado de lleno a la sociedad italiana. El objetivo de este libro no es otro que el de aportar algo de luz a la crisis de este laboratorio, caracterizado por la dialéctica que se estableció entre la defensa de una tercera vía socio-política por parte de uno de los partidos comunistas más importantes de la postguerra y el proceso de modernización capitalista, el cual tiene sus últimas manifestaciones en la quiebra del Estado social y en la globalización económica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se intenta dar una visión sintética de las comunidades de la alianza Xerobromion conocidas hasta el momento de los Pirineos catalanes. Se distinguen en dicho territorio nueve asociaciones distintas, cinco de ellas ya descritas con anterioridad (Koelerio-Avenuletum mirandanae, Achilleo-Dichanthietum ischaemi,. Teucrio (pyrenaici )-Brometum, Lino (viscosi)-Brometum, Koelerio-Globularietum punctatae) y las cuatro restantes propuestas como nuevas (Cleistogeno-Dichanthietum ischaemi , Teucrio (montani )-Avenuletum mirandanae, Adonido-Brometum e Irido (germanici)-Brometum). De todas ellas, y más especialmente de estas últimas, se hacen comentarios relativos a su estructura, composición florística, ecología y distribución. Además de las tablas de inventarios correspondientes a cada una de las nuevas asociaciones, se ha elaborado una tabla sintética que agrupa el total de las comunidades consideradas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La reconstrucción de la historia de la madre del conocido Estanislao Severo Zeballos es el objetivo de este artículo que se centra en la búsqueda del rol ejercido por Felisa Jordán durante la organización del Estado-Nación de la República Argentina. Zeballos divulgó algunos datos de su vida privada, como su parentesco con los Urquiza y los Ruiz Moreno, o su condición de propietario de 351.562 hectáreas en el Chaco Boreal gracias a la mediación que practicó en el transcurso de la firma del tratado boliviano-paraguayo que fijó la línea de statu-quo de 1907. Pero el relato más creativo del rosarino Estanislao fue la gestión de su madre Felisa Jordán de Zeballos en el marco del ámbito asociativo de la ciudad de Rosario. Para describir esta llamativa vinculación entre Zeballos y su madre Felisa Jordán me he centrado en dos fuentes documentales singulares que nos permiten abordar las prácticas asociativas, los espacios públicos y la proyección femenina en Argentina entre 1869 y 1872. En primer lugar en los documentos privados de las mujeres de élite de la Ciudad de Rosario, en particular las actas y la correspondencia de la asociación benéfica Damas de Caridad. Esta documentación signó durante años mi investigación sobre el Asilo de Huérfanos y Expósitos cuyo nombre fue modificado por Hogar del Huérfano por el peronismo, una institución que hoy día se encuentra en un futuro incierto. La secretaria de aquella asociación femenina fue la llamativa Felisa Jordán, la viuda del militar Estanislao Zeballos, que colaboraba activamente con la presidenta de la asociación Damas de Caridad, María de los Ángeles Rodríguez de Rosas, y con la tesorera Blanca Musch de Villegas en cuyo domicilio se reunieron por primera vez para formar la entidad en el año 1869, es decir, en plena Guerra de la Triple Alianza. La documentación de las hoy llamadas Damas de Protección al Huérfano se conserva en el archivo del Hogar del Huérfano, otrora denominado Hogar de Huérfanos y Expósitos, y hace referencia a aspectos de la vida cotidiana de la entidad, de la asociación femenina y de sus socias.