18 resultados para 270

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es descriu el disseny d’un acoblador direccional en anell de 1.5λ, habitualment anomenat rat-race, mitjançant metamaterials. S’utilitza una línia microstrip amb gap capacitiu en sèrie i una cel·la left-handed basada en un ressonador d’anells oberts complementari (CSRR), fent així possible una reducció de la longitud de la línia de 270º en un factor 5. Gràcies a aquesta disminució de longitud, l’àrea del dispositiu és 4 vegades menor que la del rat-race convencional. La mesura mostra que el comportament és el desitjat a la freqüència d’operació.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata de analizar el rol de las mujeres en una comunidad campesina de la Sierra norte del Ecuador, en función de las transformaciones socioambientales sufridas en base a dos procesos que se están dando hoy en día en el panorama local de Junín. Se trata por un lado de la tendencia de la comunidad hacia un modelo agroindustrial, y por el otro del conflicto socioambiental minero, latente desde hace poco más de una década en la realidad de la comunidad. Ambos procesos se encuentran fuertemente vinculados e influyen de manera directa sobre las estrategias de vida de la comunidad, puesto que ambos acaban transformando, debido a la aparición de nuevas actividades productivas, el uso que se hace de los recursos, de esta manera se observa una evolución del agroecosistema que conforma la comunidad de Junín. La discusión del presente estudio gira entorno a las repercusiones que estos dos procesos han tenido entorno al rol de la mujer, es decir se pretende estudiar un cambio social relacionado con el rol de la mujer en la comunidad, mediante un cambio ambiental que se ha dado entorno a estos dos procesos. De esta manera se ha observado que el conflicto minero ha sido el punto de partida que ha hecho salir a la mujer a la esfera pública, sobretodo por las alternativas productivas que ha creado, concretamente el ecoturismo por medio del cual la mujer ha pasado a realizar actividades productivas. Por otra parte, la modernización agrícola ha dejado patente la relación existente entre la mujer y la unidad doméstica. Esta tendencia hacia el modelo agroindustrial ha hecho desplazar a los hombres de la comunidad a realizar actividades agrícolas relacionadas con la comercialización, mientras que la mujer se ha mantenido en el sector de la agricultura de subsistencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This article sets out a theoretical framework for the study of organisational change within political alliances. To achieve this objective it uses as a starting point a series of premises, the most notable of which include the definition of organisational change as a discrete, complex and focussed phenomenon of changes in power within the party. In accordance with these premises, it analyses the synthetic model of organisational change proposed by Panebianco (1988). After examining its limitations, a number of amendments are proposed to adapt it to the way political alliances operate. The above has resulted in the design of four new models. In order to test its validity and explanatory power in a preliminary manner, the second part looks at the organisational change of the UDC within the CiU alliance between 1978 and 2001. The discussion and conclusions reached demonstrate the problems of determinism of the Panebianco model and suggest, tentatively, the importance of the power balance within the alliance as a key factor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this chapter we portray the effects of female education and professional achievement on fertility decline in Spain over the period 1920-1980 (birth cohorts of 1901-1950).A longitudinal econometric approach is used to test the hypothesis that the effects of women’s education in the revaluing of their time had a very significant influence on fertility decline. Although in the historical context presented here improvements in schooling were on a modest scale, they were continuous (with the interruption of the Civil War) and had a significant impact in shaping a model of low fertility in Spain. We also stress the relevance of this result in a context such as the Spanish for which liberal values were absent, fertility control practices were forbidden, and labour force participation of women was politically and socially constrained.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gràcies a una poderosa arma intel·lectual, la paradoxa, Oscar Wilde descobreix tambè els dèficits del Classicisme i l'Hel·lenisme. Una anàlisi acurada del conjunt de les seves obres des de la perspectiva de la Tradició Clàssica, ens revela també un Oscar Wilde diferent de l'usual Wilde filohel·lènic i, sobretot, platònic. L'objectiu d'aquest article és abordar un tema molt poc estudiat pels filòlegs clàssics, l'anticlassicisme i l'antihel·lenisme com a necessitats intel·lectuals

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: Breastfeeding effects on cognition are attributed to long-chain polyunsaturated fatty acids (LC-PUFAs), but controversy persists. Genetic variation in fatty acid desaturase (FADS) and elongase (ELOVL) enzymes has been overlooked when studying the effects of LC-PUFAs supply on cognition. We aimed to: 1) to determine whether maternal genetic variants in the FADS cluster and ELOVL genes contribute to differences in LC-PUFA levels in colostrum; 2) to analyze whether these maternal variants are related to child cognition; and 3) to assess whether children's variants modify breastfeeding effects on cognition. Methods: Data come from two population-based birth cohorts (n = 400 mother-child pairs from INMA-Sabadell; and n = 340 children from INMA-Menorca). LC-PUFAs were measured in 270 colostrum samples from INMA-Sabadell. Tag SNPs were genotyped both in mothers and children (13 in the FADS cluster, 6 in ELOVL2, and 7 in ELOVL5). Child cognition was assessed at 14 mo and 4 y using the Bayley Scales of Infant Development and the McCarthy Scales of Children"s Abilities, respectively. Results: Children of mothers carrying genetic variants associated with lower FADS1 activity (regulating AA and EPA synthesis), higher FADS2 activity (regulating DHA synthesis), and with higher EPA/AA and DHA/AA ratios in colostrum showed a significant advantage in cognition at 14 mo (3.5 to 5.3 points). Not being breastfed conferred an 8- to 9-point disadvantage in cognition among children GG homozygote for rs174468 (low FADS1 activity) but not among those with the A allele. Moreover, not being breastfed resulted in a disadvantage in cognition (5 to 8 points) among children CC homozygote for rs2397142 (low ELOVL5 activity), but not among those carrying the G allele. Conclusion: Genetically determined maternal supplies of LC-PUFAs during pregnancy and lactation appear to be crucial for child cognition. Breastfeeding effects on cognition are modified by child genetic variation in fatty acid desaturase and elongase enzymes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo sostiene, por debajo de la contraposición entre los conceptos dejusticia epicúreo y aristotélico, la existencia de un común denominador a ambos, a saber, la prioridad de un concepto social-natural (no meramente social ni meramente natural) de justicia, previo a todo cálculo de conveniencia, pero no por ello de naturaleza metafísica.En el caso de Epicuro, se trata de un concepto de mínimo al que debe ajustarse el florecimiento individual: el reconocimiento mutuo. En el caso de Aristóteles, de un máximo en la búsqueda del bien común como condición del bien de cada individuo: la pólis gobernada en beneficio de todos los ciudadanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo parte de la definición del sentido filosófico que tiene el momento histórico en el que se escriben las "Enéadas", y de reparar en los topica esenciales que aparecencon carácter de novedad. Seguidamente se centra en la cuestión básica para la comprensión de la metafísica plotiniana, acercadel problema de la "expresión" y la "trascendencia", como conceptos metafísicos detectables de una larga tradición filosófica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1. Como consecuencia de la LO 5/2010 se ha introducido en el art. 270 CP un segundo párrafo, con el objeto de solucionar los supuestos conocidos como “top manta”, esto es, venta callejera de CD y DVD reproducidos ilegalmente. Para un creciente sector de la doctrina3 y la jurisprudencia tales supuestos eran (o debían ser) atípicos, por tres razones: a) se trataría de supuestos en los que el perjuicio ocasionado al titular de los derechos de explotación de la obra es reducido, dado el escaso número de copias que se distribuyen (principios de proporcionalidad, fragmentariedad y subsidiariedad del Derecho penal con respecto al Derecho administrativo);4 b) el concepto de distribución previsto en el art. 19 LPI no comprende la venta al detalle, sino sólo la distribución a gran escala, por lo que es necesaria una mínima estructura organizativa que en los casos de top manta no concurre;5 c) ausencia de engaño en el consumidor, dado el carácter burdo de las copias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripció del projecte. S’han de destacar les innovacions i aportacions a l’avanç del coneixement que incorpora el projecte. Es poden incorporar memòries, plànols, fotografies, esbossos, etc. També l’adreça web si s’ha penjat més informació sobre el projecte a la web.INTERVENCIÓN EN TERUELRemodelación de la Escalinata, el Paseo del Ovalo y su entornoTeruelConcurso Internacional - Proyecto GanadorEn colaboración con David Chipperfield ArchitectsUbicación: Plaza de la Estación, Paseo del Ovalo. TeruelConcurso: 2000Ejecución: 2001-2003Premio Europeo del Espacio Público Urbano- CCCBPremio Nacional 2004. Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Ministerio de CulturaEl proyecto desarrolla una parte de la propuesta ganadora presentada por David Chipperfield Architects-b720 arquitectos en el concurso internacional convocado por la Diputación General de Aragón para transformar el frente urbano de la ciudad de Teruel y mejorar las condiciones de accesibilidad al centro histórico desde la nueva Estación de ferrocarril.La intervención inicial abarcaba una amplia zona que comprendía la reutilización de los terrenos ferroviarios anexos a la estación, la remodelación de la Plaza de la Estación junto con la restauración de la Escalinata neomudéjar, y la reforma del Paseo del Óvalo y la Plaza de la Glorieta con la creación de un aparcamiento subterráneo.De esta ambiciosa intervención la fase ejecutada contempla la remodelación y conexión de la Plaza de la Estación con el centro histórico y la reforma del Paseo del Óvalo, dejando para una segunda fase la futura actuación en la Plaza de la Glorieta. La intervención en el espacio de llegada desde la estación ha consistido en valorar la Escalinata neomudéjar. Esta gran escalera consigue con éxito crear un fuerte vínculo físico entre el espacio inferior y el Paseo del Óvalo. La propuesta consiste básicamente en la creación de una gran plaza pavimentada sobre la que se asienta el monumento poniéndolo en valor y reforzando sus cualidades.Por otra parte, la cualidad del Óvalo como gran balcón urbano podría alterarse si se interviniera en el muro sobre el que se apoya la gran escalera, interrumpiendo la continuidad de su borde. La propuesta para el nuevo acceso se sitúa a un lado con una intervención mínima evitando entrar en competencia con la Escalinata. Un sendero de piedra blanca aparentemente dispuesto sobre la Plaza como una alfombra arranca del mismo punto que los primeros tramos de la Escalinata frente a la Estación. Al viajero llegado en tren se le ofrece una alternativa: remontar la escalera o bien recorrer una cinta de dos metros y medio de ancho y ciento veinte metros de largo. Este camino en suave pendiente conduce a una cavidad que se abre en la muralla. Excavada en el basamento pétreo de la ciudad, es como una cueva que conduce a un pozo de luz natural. Un gran hueco abocinado tensa el espacio de acceso hasta descubrir la columna de luz proveniente de la caja transparente superior que conforma el edículo superior de llegada de los ascensores que transportan al visitante hasta el Paseo del Óvalo. Un largo recorrido horizontal y un breve recorrido vertical sintetizan el tránsito desde la estación hasta el Óvalo.La intervención el Paseo del Óvalo ha consistido en devolver al espacio su cualidad de salón urbano con un uso casi exclusivamente peatonal mediante la unificación del pavimento con el mismo adoquinado de piedra utilizado en la Plaza de la Estación, la supresión del desordenado estacionamiento de vehículos y la disposición de nuevo arbolado y mobiliario urbano. Se ha prestado especial atención a la iluminación dispuesta en el pretil del muro, en las balizas que limitan la zona de tráfico rodado, la parte inferior de los de los bancos de piedra y la fachada del Paseo. Plaça de la Estació Vista accés ascensor des de la Plaça de la Estación Planta general intervenció Secció per ascensor Secció per Paseo del Ovalo. Detall paviments

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This is a case study of the Spanish dubbed version of Butch Cassidy and the Sundance Kid (George Roy Hill 1969) to illustrate and further develop the concept of L3 as a language that appears in source texts and their translations. L3 is distinguishable from the main language(s), L1 for the source text and L2 for the translation, based on a model proposed by Corrius and Zabalbeascoa 2011, and Corrius 2008. The study reveals various possible ways of rendering L3 in translation, in particular when L3 happens to coincide with L2. It also looks into the effect that certain translation solutions may have on intratextual translation and metatranslation.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Roger Martin du Gard, como su héroe Antoine Thibault, nace en 1881, coincidiendo con los primeros años de la Tercera República. La bistotia de su tiempo, los acontecimientos que la configuran desempeñan un papel muy importante a lo largo de su obra. Martin du Gard es reacio a describir momentos históricos que no ha podido vivir directamente. Le gusta novelar sobre la base de hechos acaecidos en el tiempo en que vive. Así, todas sus obras publicadas se desarrollan teniendo como telón de fondo el acontecer histórico contemporáneo. Unicamente en una de sus primeras novelas inacabadas e inéditas, fine vie de Sainí, evoca la guerra con la que culmina el Segundo Imperio, que encuentra su fin en el desastre de Sedán. El ambiente social, los hechos históricos descritos en la ficción novelesca coinciden plenamente con los acontecimientos reales que tuvieran lugar durante la vida del autor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The effect of age at the first mating and herd size were evaluated in the reference Spanish Databank (BDporc) of 37 698 sows born between 1991 and 1995 and with individual lifetime records. The data included dates of births at entrance and culling, first mating, repetitive mating and conception, first farrowing and weaning records. Individual records were validated before the analysis by screening them through a tolerance “filter” in order to eliminate the extreme values from the analysis. The total database of the sows was classified in 7 classes according to age at the first mating (< 210, 210–220, 221–230, 231–240, 241–250, 251–270, and > 270 days) and in 6 classes of herd size (< 200, 200–300, 301–400, 401–600, 601–800, and > 800 sows). The total number of litters and number of weaned piglets obtained from each sow during the lifetime production were significantly (P < 0.05) greater for gilts between 221 and 240 d of age at the first mating. There was a significant (P < 0.001) effect of the herd size on the reproductive performance of the sow, and the best performance was obtained with herds with 401 to 600 sows compared to < 200 or > 800 sow-herds. Furthermore, a significant (P < 0.001) interaction between age at the first mating and herd size was detected and can be associated with a particular pattern for the herd size class 401–600 sows with the best performances obtained for the sows first mated at less than 200 days. For the other herd sizes, the results indicated that sows mated for the first time at the right age, 221–240 days, are more productive, both in the number and size of the parities throughout lifetime production.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con objeto de buscar información para un mejor control de Oxalis latifolia Kunth, se ha estudiado el efecto que presentan la temperatura y la humedad sobre la activación de sus bulbos, tanto en la forma común como en la forma Cornwall de la misma. Los bulbos de la mala hierba se mantuvieron en un refrigerador a +4°C durante 13, 20, 27, 41, 48 y 55 días. Se sacaron tres grupos de 30 bulbos de cada forma en cada fecha de muestreo y se colocaron a 21°C; 15 de ellos se mantuvieron en condiciones de sequía —no se regaron— y otros 15 en condiciones de humedad —añadiendo el agua necesaria—. Los resultados muestran que la activación ocurre durante un período prolongado de tiempo en ambas formas, tanto en seco como en húmedo. También se observó que los bulbos secos se activaron antes que los húmedos y los de la forma común antes que los Cornwall. Se observaron dos patrones de activación: los bulbos secos de la forma común generalmente presentaron una activación que sigue un patrón logarítmico, mientras que sus bulbos humedecidos mostraron una tendencia linear; los bulbos Cornwall se activaron con una tendencia exponencial en la mayoría de los casos. El tiempo medio requerido para la activación después del almacenamiento en frío fue constante en la forma común, sin embargo la activación de Cornwall fue más rápida cuanto más tiempo permanecieron almacenados en frío.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El tren de alta velocidad (TAV) está viviendo un auge importante en España. Ello implica una transformación territorial como resultado de una modificación del comportamiento de los viajeros debido a una mejora en el transporte ferroviario interurbano. En este contexto hay un elemento que ha obtenido una atención insuficiente. Se trata del acceso a la estación como parte fundamental del viaje puerta-a-puerta. Para hacer frente a la carencia de datos estadísticos sobre este aspecto, hemos realizado una encuesta a los viajeros de alta velocidad en la línea Madrid – Barcelona, que ayuda responder a la pregunta: ¿Cómo llega el viajero a la estación? Es imprescindible conocer este aspecto para planificar y realizar actuaciones de mejora intermodal adecuadas. Los resultados muestran que el acceso en vehículo privado es preponderante y que existe la necesidad de ofrecer más alternativas atractivas para acceder a las estaciones. Se concluye además que las estaciones centrales son preferibles, ya que generan una movilidad más sostenible.