40 resultados para Águas subterrâneas - Dourados (MS)

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La contaminación de suelos y aguas subterráneas es uno de los problemas ambientales más extendidos en gran parte de los terrenos industriales de Cataluña. En este proyecto se ha analizado el proceso de gestión de la contaminación: caracterización, remediación y seguimiento de la descontaminación en suelos y aguas subterráneas por un caso de afección por organoclorados (percloroetileno) y otros contaminantes (hidrocarburos, selenio y cromo) en un emplazamiento industrial situado en una zona agroforestal (superficie de 81.462 m2). A partir de la implantación en la empresa del sistema de gestión ISO 14.001 en 1.996, se abrieron diferentes proyectos de gestión para los posibles contaminantes. Por las mismas fechas, también se detectó una afección por selenio en aguas subterráneas, ajena a la empresa de estudio. Por el momento, el único contaminante que ha requerido de un proceso de descontaminación ha sido el percloroetileno. En suelos se emplea el método “soil vapor extraction” y en aguas subterráneas el método “airstripping”. Finalmente, se ha llevado a cabo una comparación de los costes reales derivados del proceso de descontaminación del percloroetileno en contra de los costes que se hubiesen derivado la implantación de medidas de prevención de la contaminación. El resultado de la valoración indica que la descontaminación de éste compuesto requiere de una inversión económica importante, unas 10 veces más elevada que los costes derivados de las medidas de prevención.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es evaluar el manejo intrahospitalario y al alta del SCA, para evaluar el grado de adherencia a las guías clínicas y ver su efecto en la evolución. Para ello realizamos registro continuo de pacientes consecutivos incluyendo los hospitalizados con diagnóstico de SCA y dolor torácico a estudio (DTE). Se ha realizado una primera evaluación durante el ingreso hospitalario y posteriormente al mes, 3 y 6 meses. Con respecto a los resultados y conclusiones destacar en primer lugar que la mayoría de los pacientes ingresados con el diagnóstico de dolor torácico a estudio muestran una baja probabilidad de cardiopatía isquémica. En el SCACEST la adherencia en cuanto a las recomendaciones de coronariografía y reperfusión son seguidas de acuerdo a otros registros publicados en la literatura. Se aprecia un manejo poco invasivo del SCASEST con porcentajes muy reducidos de cateterismo precoz en las primeras 24 horas en pacientes de riesgo moderado-alto. El tiempo de isquemia es uno de los aspectos claramente a mejorar en nuestro medio, en los dos tipos de SCA. En lo referido al manejo farmacológico, la adherencia a las recomendaciones es muy alta, incluso superior a las objetivadas en estudios publicados. En los pacientes con eventos cardiacos en el seguimiento se aprecia un manejo más conservador sin optar por una estrategia diagnóstico-terapéutica precoz, y un empleo menor de los fármacos de primera línea para la prevención secundaria de eventos coronarios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En los países industrializados, la contaminación de suelos y aguas subterráneas por el vertido incontrolado de residuos industriales es uno de los problemas más preocupantes que se plantean, ya que su eliminación no es fácil ni barata de realizar, y sus efectos persisten durante muchos años. En España este problema es especialmente notorio a causa de una gestión inadecuada derivada de la descoordinación existente entre los diferentes sectores involucrados: administración, empresas, técnicos y científicos. La ausencia de instalaciones suficientes para su tratamiento, ha llevado a la práctica de vertidos en los cauces de ríos y en el subsuelo o a su almacenamiento en vertederos incontrolados...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de las intervenciones se presentaron distintos enfoques, datos e información sobre las condiciones de accesibilidad en el servicio de transporte urbano en autobús, particularmente en relación con los vehículos de piso bajo que lo prestan. Las presentaciones se centraron en las distintas soluciones habilitadas para atender las necesidades de movilidad de todas las personas, las características de los servicios de transporte ofrecidos y sus problemas técnicos y operativos, así como los retos que plantea la seguridad, la formación del personal, la gestión del sistema o el coste de la aplicación de las innovaciones desarrolladas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La última década del pasado siglo se caracterizó por un interés y preocupación creciente de la sociedad por la sanidad y calidad agroalimentaria y, además, por los efectos medioambientales de la actividad agrícola. La metodología de la Producción Integrada, usada por los agricultores de diversos países europeos desde inicios de los 90, ha mejorado en los últimos años el uso de fertilizantes y pesticidas, ha sustituido los productos fitosanitarios de amplio espectro por otros más selectivos y ha permitido una reducción del número de insumos en el proceso productivo. Sin embargo, la carga contaminante de la agricultura sobre el medio ambiente y las aguas subterráneas se considera todavía excesiva y se cree que se puede avanzar todavía más en la limitación y/o sustitución de sustancias químicas de los actuales métodos de producción. La Agricultura Ecológica (AE) constituye en si misma una respuesta a este interés social, pero se aplica a baja escala en fruticultura debido, principalmente, al insuficiente conocimiento de las técnicas de producción en AE y a la escasez de datos experimentales que podrían facilitar la aplicación a escala comercial de los métodos alternativos a los químicos convencionales. Este proyecto se planteó para identificar los puntos críticos de la producción ecológica de manzana de mesa y para dar respuesta técnica a esos aspectos problemáticos, de forma que permitieran la producción ecológica de manzana de mesa en las condiciones del Noreste peninsular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto, lo primero que hemos hecho ha sido desarrollar un algoritmo en Matlab que implementara el método de calibración TRL, el funcionamiento del cual hemos comprobado en primera instancia mediante simulaciones y, posteriormente, mediante un ejemplo real. Posteriormente, hemos desarrollado otro algoritmo en Matlab para implementar el método de calibración LRM. Este algoritmo sólo lo hemos podido comprobar a nivel de simulación. A continuación, mediante los dos algoritmos, hemos realizado una comparación entre ambos sistemas de calibración a través de simulaciones. Finalmente, analizando los resultados de varias simulaciones calibradas con nuestro programa del método TRL, hemos buscado cuáles pueden ser los motivos para la aparición de picos indeseados y hemos encontrado uno de ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende contribuir al debate sobre el papel que desempeñan los adherentes y activistas y, de modo especial, a intentar plantear de nuevo el problema de su influencia dentro del partido. Para ello se revisa el trabajo de May (1973), sus posteriores desarrollos empíricos, y se intenta comprobar su validez en los principales ejes que marcan la competencia política catalana. Una vez comprobada la existencia de disparidades ideológicas en el caso catalán, el papel se centra en discutir algunas de las limitaciones del modelo de May. Ello permite, a su vez, sugerir la necesidad de elaborar un nuevo modelo de conflicto partidista que tenga presente tanto las relaciones de poder verticales (entre dirigentes y activistas) como horizontales (entre los mismos dirigentes). Para mostrar empíricamente las debilidades señaladas en el modelo de May, el análisis termina con un caso estudio que intenta ilustrar la dificultad de asociar disparidades con conflicto interno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball és un estudi a nivell global i individual sobre marques, i especialment les lovemarks, i els diferents vincles emocionals que motiven i impulsen el culte de determinats béns i serveis. L’estudi està enfocat a dos nivells: el del consumidor i el dels planificadors estratègics de marca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La irrupció d’Internet i les Noves Tecnologies, juntament amb una sèrie de factors socials, polítics i econòmics, han redefinit la clàssica relació unidireccional entre els mitjans i les seves audiències. En aquest context de democratització informativa, el tradicional monopoli dels mitjans ha desaparegut en pro d’un accés i una participació més gran dels lectors a la informació. Aquesta nova modalitat periodística, denominada Periodisme Participatiu o 2.0, promou tota una sèrie de canals o vies de comunicació -xats, fòrums, enquestes, entrevistes, lectors informadors etc.- que ofereixen a l’usuari la possibilitat de convertir-se en receptors i emissors de les noticies alhora. Aquesta intervenció activa de les audiències en el procés informatiu ha alterat, irremediablement, els patrons de consum informatiu i la naturalesa del periodisme tradicional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest treball s'articula dins de l'anàlisi estètic e històric de la concepció del cos humà i del seu cànon a partir del nexe que relaciona, el Classicisme Greco–romà i l'imaginari del Nazisme. En aquest sentit, la producció de Leni Riefenstahl –la mirada del Nacionalsocialisme– es vital per entendre el desenvolupament de tal nexe; i la nostra intenció ha estat articular un discurs intercomunicatiu entre ambdós imaginaris.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la implantació de ECTS en l’àmbit de l’EEES, la nova metodologia docent, ha augmentat la importància de les guies docents. Això és degut a que l’alumne pasa a ser l’actor principal del procés d’aprenentatge. Això provoca la creació d’agendes d’aprenentatge però per poder oferir als alumnes aquestes agendes es crea la necessitat de disposar d’una eina que ens permeti introduir les guies docents de manera que tinguem una integració entre agenda i guia docent. En aquest projecte s’intenta aconseguir aquesta eina que a més de permetre introduir les guies docents, ens permeti obtenir informació de manera visual sobre les activitats d’aquesta guia docent.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A method for the simultaneous determination of intact glucosinolates and main phenolic compounds (flavonoids and sinapic acid derivatives) in Brassica oleracea L. var. botrytis was proposed. A simplified sample extraction procedure and a UPLC separation were carried out to reduce the total time of analysis. Brassica oleracea samples were added with internal standards (glucotropaeolin and rutin), and extracted with boiling methanol. Crude extracts were evaporated under nitrogen, redissolved in mobile phase and analyzed by UPLC with double detection (ESI--MRM for glucosinolates and flavonoids, and DAD for main sinapic acid derivatives). The proposed method allowed a satisfactory quantification of main native sinapic acid derivatives, flavonoids and glucosinolates with a reduced time of analysis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta recerca se centra en les grans dinàmiques de les negociacions sobre el canvi climàtic, caracteritzades per un punt mort Nord-Sud. El working paper sosté que la primera fase de les negociacions va ser l’escenari d’una divisió Nord-Sud que s’institucionalitzà en la Convenció Marc sobre el Canvi Climàtic. Tanmateix, en rondes posteriors de negociació, els principals antagonismes passaren a tenir el seu centre entre els països desenvolupats, amb una presència de dinàmiques de cooperació Nord-Sud. Finalment, aquest article avalua el procés inacabat post-Kyoto, caracteritzat per dues tendències que ja s’han posat de manifest: d’una banda, el sorgiment d’una nova geopolítica entre els Estats Units i els principals països en vies de desenvolupament i, de l’altra, entre els països del Sud, un procés de fragmentació que el mateix Acord de Copenhaguen ha començat a institucionalitzar.