170 resultados para construcción teórica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que están comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarán durante los próximos treinta o cuarentaaños con personas que vivirán parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexión para los educadores quienes recibimos nuestra formación básica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un mañana que ya es hoy (Millán y Sancho, 1995).Aquí comienza el interés de nuestros grupos de investigación por explorar cómo los hombresy las mujeres que han salido en los últimos años de las facultades de formación del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cómose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formación inicial y los primeros años de su vida profesional...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Necesitamos volver la vista hacia atrás si pretendemos entender el auge en el ámbito de lasciencias sociales del concepto identidad. Es cierto que no es un tema nuevo, que solo bastaríacon recorrer el largo y fructífero camino del pensamiento filosófico para constatar que se hanentrecruzado y opuesto diversos puntos de vista sobre esta cuestión. Citamos como ejemplolas reflexiones de Hume en su Tratado de la naturaleza humana para destacar la conclusión ala que llega: la noción de identidad, como la de verdad, es una fantasía, ya que lo único queconocemos son nuestras impresiones puntuales. Solo impresiones acerca de algo que Montaigneya describía en los Ensayos como de naturaleza fragmentaria, con tanta distancia entre los distintos “yos” como la que puede existir entre un yo y los demás.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Redes Sociales Online (RSO) son cada día más populares. Las últimas investigaciones destacan su relevancia en el proceso de construcción de la identidad de género, ya que se encuentran los estereotipos de género clásicos y modulan el bienestar psicológico de los usuarios. Debido a la carencia de estudios españoles, el objetivo de la presente investigación fue conocer los perfiles de los jóvenes en la red social Facebook en términos de estereotipos de género, de personalidad y para comprender qué relación tiene una determinada presentación con el bienestar psicológico. Participaron en el estudio 112 jóvenes con una media de 23 años. Los instrumentos utilizados fueron la adaptación española del test TIPI (Oberst, Renau, Gosling & Rusiñol, manuscrito no publicado), la escala Redsocs y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (Díaz & et al., 2006). Los resultados indicaron que las chicas estaban más implicadas en las RSO que los chicos, y que en ellas quieren generar un perfil andrógino, ya que para su bienestar psicológico valoran positivamente poseer tanto características femeninas como masculinas. Se concluye que la lucha para combatir los estereotipos de género se libra en un entorno offline o face to face, ya que las RSO ayudan a controlar estas diferencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es presentar la construcción y aplicación del Questionari de Desarrollo Emocional para Adultos (QDE-A). Se trata de la versión catalana del Cuestionario de Desarrollo Emocional para Adultos (CDE-A). Los instrumentos disponibles para la medición de la competencia emocional son escasos y todos ellos sujetos a criticas centradas fundamentalmente en la falta de un marco teórico claro y de fundamentos empíricos firmes (Pérez, Petrides y Furnham, 2005). El QDE-A, se enmarca en la línea de investigación sobre educación emocional del GROP (Grupo de Investigación en Orientación Psicopedagógica). Se trata de un cuestionario de autoinforme basado en el marco teórico de la educación emocional desarrollado por el GROP (Bisquerra, 2000 y 2007) según el cual la competencia emocional se compone de cinco dimensiones: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional competencias sociales y competencias para la vida y el bienestar. El QDE-A ofrece una puntuación global y otra para cada una de estas dimensiones. En este artículo se expone el proceso de elaboración para llegar a la versión definitiva que en su forma extensa consiste en una escala que dispone de 48 ítems. Los datos se basan en una muestra de 1537 adultos. La fiabilidad medida por el alfa de Cronbach es de 0,92, para la escala completa y superior a 0.70 para cada una de las dimensiones. La correlación entre cada una de las dimensiones y la puntuación total es significativa en todos los casos con un nivel de p<0.01. El QDE-A responde a la necesidad de disponer de un instrumento riguroso, adaptado a la población catalana, que permite evaluar el nivel de competencia emocional en adultos y fundamentar las intervenciones en educación emocional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio partimos de un posicionamiento constructivista relacional (Botella, Herrero, Pacheco y Corbella, 2004) y de la Teoría del Apego (Bowlby, 1969) para el análisis del apego adulto y de su relación con la construcción de la identidad de una mujer de treinta y cinco años (Sara), adoptada a los tres. Es una investigación metodológicamente plural, puesto que incluye tanto metodologías cuantitativas como cualitativas. Analizamos una narrativa de identidad de Sara, mediante el método cualitativo de Grounded Theory (Glaser y Strauss, 1967). Administramos también el cuestionario ECR-S (Alonso-Arbiol, Balluerka y Shaver, 2007) para evaluar el apego adulto y la Rejilla de Constructos Personales (Kelly, 1955/1991) referida a la construcción del sí mismo (Butt, Burr y Bell, 1997) analizada mediante el programa RECORD (Feixas y Cornejo, 1996). Los resultados confirman la literatura previa (por ejemplo, Grosso y Nagliero, 2004; Negre, Forns y Freixa, 2007) y muestran una reconstrucción positiva en el modelo de funcionamiento interno de Sara, a partir de la resolución de dudas sobre su origen biológico. Los resultados del análisis de la Rejilla confirman que las características del patrón de apego con la madre y con el padre no tienen por qué ser similares y que una mujer puede construir su posicionamiento como madre a partir de la relación con su padre. También indican la presencia de conflictos cognitivos en la construcción de la identidad. Los resultados se discuten a la luz de investigaciones previas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del TFC es la construcción y explotación de un almacén de datos. El proceso de trabajo se basa en la ejecución de un caso práctico, en el cual se presenta un escenario en el que se necesita desarrollar un almacén de datos para la Fundació d'Estudis per a la Conducció Responsable, la cual desea estudiar la evolución del número de desplazamientos en vehículo de motor en Cataluña así como analizar las posibles correlaciones entre medios de locomoción, perfiles de conductores y algunas variables de seguridad vial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto final de grado consistente en la explotación de un data warehouse para el análisis de información sobre el tránsito rodado de vehículos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo consiste en la creación de un almacén de datos y su explotación por medio de un conjunto de informes. El almacén de datos registra información relativa al tránsito de vehículos, número de licencias, conductores, etc., la cual está organizada por municipios y años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Construcción y explotación de un almacén de datos para el análisis de información sobre el tránsito de vehículos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta Master Tesi té per objecte investigar la relació entre el canvi climàtic i el desenvolupament de destinacions turístiques madures. En concret, es pretén avançar en el coneixement que es té sobre: 1) com afectarà el canvi climàtic a les destinacions madures; 2) quines mesures s’estan prenent per a fer-hi front des de l’àmbit públic; i 3) en quina mesura la lluita contra el canvi climàtic pot alinear-se al costat dels processos de rejoveniment de les destinacions, de forma que ambdós es retroalimentin i generin sinèrgies positives perquè les destinacions turístiques les aprofitin per esdevenir més sostenibles i, a la vegada, es projectin cap al futur resultant més atractives. Per contrastar els avenços teòrics a nivell pràctic, s’ha decidit delimitar l’àrea geogràfica de la Costa Brava (Catalunya, Espanya) per tal de formular un estudi de cas, que consisteix en l’anàlisi de les Agendes 21 locals dels municipis de litoral. Aquesta anàlisi ha permès extreure conclusions que, si bé encara s’han de considerar a nivell prospectiu i les quals caldrà que siguin revalidades per la comunitat científica, igualment s’han de considerar valuoses per la seva aportació en les teories de gestió de destinacions turístiques i d’estratègies per fer front del canvi climàtic

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objectiu d'aquest treball és implementar i exposar una descripció teòrica per a diferents esquemes de Physical Layer Network Coding. Utilitzant un esquema bàsic com a punt de partida, el projecte presenta la construcció i l'anàlisis de diferents esquemes de comunicació on la complexitat va augmentant a mesura que anem avançant en el projecte. El treball està estructurat en diferents parts: primer, es presenta una introducció a Physical Layer Network Coding i a Lattice Network Codes. A continuació, s'introdueixen les eines matemàtiques necessàries per entendre el CF System. Després, s'analitza i implementa el primer esquema bàsic. A partir del qual, implementem una versió vectorial del CF System i una versió codificada amb un Hamming q-ari. Finalment, s'estudien i implementen diferents estratègies per millorar la matriu de coeficients A.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El treball versa sobre la construcció d'un centre d'inseminació artificial de bestiar porcí, incloent el dimensionament de totes les seves instal.lacions, el pressupost del conjunt i l'anàlisi de viabilitat i rendibilitat. A més, es desenvolupen una sèrie de continguts a tenir en compte per al correcte desenvolupament del procés productiu.