183 resultados para Soledad, Virgen de la-Libro de oraciones y devocionerios


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo presentamoslos mecanismos de persuasión de chinos y españoles basándonos en los seis principios de influencia propuestos por Cialdini, pero analizándolos desde una perspectiva pragmalingüística, teniendo en cuenta el uso de estrategias de cortesía, elementos de atenuación y elementos paralingüísticos y quinésicos. Hemos diseñado un cuestionario específicopartiendo de estos principios, cuyos resultados nos permite realizarun análisis cuantitativo. Comparando los mecanismos de ambos grupos,llegamos a la conclusión de que en el proceso de influencia social en estas dos culturas estos principios funcionan de manera parecida, pero no totalmente igual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza la intensidad comercial de los sectores industriales catalanes durante el periodo 1987-2001 en relación a los dos principales mercados de destino: el resto de España y la UE, con la finalidad de determinar sus capacidades y potencialidades. El estudio ha detectado, en primer lugar, que dicha intensidad aún sien- do superior con el resto de España se ha intensificado en mayor medida con los países de la UE. En segundo lugar, que el principal factor explicativo no es la existencia de una complementariedad entre la demanda de importaciones de estos territorios y la oferta de exportaciones catalanas, sino la existencia de elementos ligados con la proximidad geográfica y/o cultural, lo cual muestra que, en conjunto, la industria catalana sigue refugiándose en estos mercados. A nivel sectorial, los sectores que han aplicado la estrategia de incrementar la complementariedad comercial son los que muestran mayores potencialidades para ampliar su cuota de mercado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de materiales fenicios en el curso del río Ebro se ha relacionado con su interés hacia los recursos mineros de nordeste peninsular en general y del área Molar-Bellmunt-Falset en particular, pero hasta la fecha esta propuesta no había sido adecuadamente contratada. En este artículo presentamos las primeras evidencias de actividad metalúrgica procedente del poblado de Calvari del Molar (Priorat, Tarragona) (campañas 2002-2003), que consisten en una tobera de tipología desconocida hasta la fecha en Cataluña, un molino empleado para triturar el mineral y una punta de flecha orientalizante que puede interpretarse como una imitación local de modelos foráneos. Damos a conocer también el estudio arqueometalúrgico de otros cuatro bronces procedentes de las excavaciones de S. Vilaseca (1930). La publicación de los resultados arqueológicos y arqueométricos nos sirve para presentar las perspectivas de futuro de nuestra investigación acerca del poblado, de su área minero-metalúrgica y de su relación con los intereses comerciales fenicios. Se presta especial atención a la plata, obtenida a partir de minerales de este metal, plata nativa y galena argentífera, como un subproducto de la explotación de plomo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo aborda el estudio de los factores determinantes del endeudamiento empresarial para contrastar empíricamente la hipótesis del Pecking Order. El endeudamiento empresarial se mide junto a su madurez y para los diferentes tamaños empresariales dada la importancia de diferenciar sus posibles efectos contrapuestos o compensados. Los modelos utilizados para el contraste de hipótesis se han estimado con una muestra de 1.320 empresas manufactureras españolas proporcionada por la Encuesta sobre Estrategias Empresariales (ESEE), para el período 1993-2001. El análisis empírico aplica un modelo multivariante de regresión logística que permite concluir que la teoría del Pecking Order es la de mejor cumplimiento, además de constatarse que las empresas de menor tamaño tienen mayores dificultades de acceso a la financiación con deuda a largo plazo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se relacionan las dimensiones eysenckianas de la personalidad con el rasgo de personalidad "Búsqueda de sensaciones" de Zuckerman. Los altos buscadores de sensaciones tienden a puntuar más en las escalas de Neuroticismo y/o Psicoticismo, todo ello en mayor proporción en hombres que en mujeres. Se comentan algunos trabajos realizados en nuestro medio en poblaciones de delincuentes y drogadictos. Las diferencias encontradas en los análisis estadísticos realizados utilizando la versión española modificada del Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ) y la versión original traducida hacen aconsejable la utilización de ésta última en la investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se vuelven a discutir los argumentos a favor y en contra de la adscripción de iltikke como ceca de los ilergetes o de los ilercaones y la incidencia que en su ubicación pueda tener la de sikaibi o sikarh conocida desde 1994.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se sometieron huevos de Sesamia nonagrioides (LEFEBVRE) durante su desarrollo embrionario a fotoperiodo corto 12:12 (L:O) y posteriormente a fotoperiodos 16:8 y 0:24, sin observar que se hubiera inducido diapausa en ellos. Las larvas neonatas sometidas a 1, 2, 3, 4 ó 5 ciclos cortos (12:12) no manifestaron diferencias en la duración del desarrollo respecto de las larvas sometidas a fotoperiodo 16:8 y por tanto no manifestaron diapausa. Las diferencias de desarrollo se manifestaron cuando las larvas neonatas se sometieron a 8 ó más ciclos cortos (12:12), por lo tanto, fueron necesarios 8 ó mas ciclos cortos para inducir la diapausa en las larvas neonatas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha estudiado en laboratorio algunos de los factores que pueden influir en el apareamiento de los individuos de Sesamia nonagrioides Let'., como son la presencia de antenas en los individuos de ambos sexos, la presencia de plantas de maíz y la concentración de feromona sintética en el ambiente. Se ha visto que la amputación de antenas a las hembras no tiene ningún efecto sobre el porcentaje de apareamiento, mientras que la amputación de antenas a los machos lo reduce totalmente. La presencia de feromona sintética en el ambiente reduce significativamente el acoplamiento, siendo esta reducción mayor cuanto mayor es la dosis de feromona. En estos experimentos también se demuestra que cuanto mayor es la densidad de población menor es la reducción del acoplamiento. Finalmente, se ha observado que no hay diferencias de apareamiento con o sin plantas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha aplicado la técnica de la tinción con el fluorocromo DAPI (4'-6- diamidino- 2-fenilindol) a la detección de organismos del tipo micoplasma («mycoplasma-like organisms» o MLOs) y al seguimiento, a lo largo de un año, de la distribución de MLOs en albaricoqueros enfermos de enrollamiento clorótico («apricot chloroiic leaf roll» o ACLR). Los resultados obtenidos confirman la poca fiabilidad de esta técnica para la detección precoz de micoplasmosis en árboles frutales, a causa de la baja concentración e irregular distribución de MLOs dentro de los árboles enfermos. Én cambio, la tinción con DAPI es útil para la observación a lo largo del año de la distribución de MLOs en diferentes partes de los árboles infectados por ACLR. A lo largo del invierno y la primavera, los MLOs fueron detectados solamente en las raíces y en los ramos formados el año anterior. La presencia de MLOs en los nuevos brotes no pudo ser detectada hasta el principio del verano. En trabajos previos se observaron grandes variaciones en la difusión natural del ACLR, incluso entre áreas próximas de la misma provincia de Valencia. Las investigaciones efectuadas ahora sobre las poblaciones de cicadélidos han mostrado que tanto el número de especies como el de individuos capturados son superiores en un área con una importante difusión natural del ACLR que en otra zona donde la difusión de la enfermedad es prácticamente nula. Las diferencias entre los cicadélidos capturados en estas dos áreas han proporcionado indicaciones acerca de las especies que tienen más probabilidades de ser vectores del ACLR. Se ha estudiado también, durante tres años, la influencia de tratamientos insecticidas y herbicidas sobre la difusión natural del ACLR en una plantación de albaricoqueros. En la mitad de la plantación que se dejó sin tratar, el número de cicadélidos capturados, así como el de nuevos árboles con síntomas de ACLR fue mayor que en la parte de la plantación que había sido tratada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el estudio presente pretendemos aportar información del programa de prácticas que viene realizándose en la Facultad de Derecho y Economía y, de una forma más específica, respecto a como se ha llevado a cabo su evaluación. Comenzamos con una breve revisión histórica, para después pasar a describir los objetivos, contenidos y el estudio evaluativo de dicho programa de prácticas. Finalmente, se enumeran una serie de propuestas de mejora y adaptación, en relación a las competencias que consideramos debe adquirir el estudiante, que pueden servir de guía de implementación de los practicums en los centros universitarios, con la implementación del espacio común de educación superior europeo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudia el crecimiento de la Producción Bruta Agraria así como de los componentes que la forman: Consumos intermedios (CI), Amortizaciones y Valor Añadido Neto de las explotaciones (VANex). El estudio se realiza para los 12 países que formaban la CEE en el período 1984 a 1995. Se analiza, además, la evolución del grado de desigualdad entre los países. La información estadística utilizada es la que publica la Red de Información Contable Agrícola de la UE. El estudio se realiza individualmente para cada una de las distintas orientaciones productivas de las cuales la RICA publica datos. La metodología utilizada, para realizar la comparación de los distintos grados de dinamismo en el crecimiento, en la evolución de sus agriculturas, de cada uno de los 12 países de la UE es la técnica Shift-Share. A través de la misma, se analizan los efectos siguientes: Efecto Neto Total, Efecto Potencial y Efecto diferencia. Este último, mide el grado de crecimiento particular de cada país. PALABRAS CLAVE: Producción bruta agraria, consumos intermedios, valor añadido neto de las explotaciones, efecto neto total.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La formación, en su vertiente inicial, ocupacional y continua se considera un eje fundamental para el correcto funcionamiento del mercado de trabajo, para la promoción personal y profesional de los trabajadores y como factor esencial para la competitividad de las empresas y la calidad de los servicios y los productos. La importancia del argumento anterior obliga a analizar las principales características de organización y financiación del sistema español de formación, sin olvidar la función de apoyo y complemento de las políticas comunitarias en este ámbito

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo es un estudio realizado con el objetivo de observar la utilización de recursos de aprendizaje en diferentes asignaturas presenciales, semipresenciales y no presenciales de la Universidad de Lleida. La investigación se desarrolló bajo la modalidad de estudio de casos, recogiendo datos de profesorado y estudiantado a través de análisis documental, cuestionarios y entrevistas. El estudio mostró que, independientemente de la modalidad formativa de las asignaturas, se utilizaba una variedad considerable de recursos para hacer llegar la información a los estudiantes, aunque se detectó una baja mediación entre los materiales que el profesorado publicaba y el acceso a estos por parte de los estudiantes. Consideramos que todavía queda camino por recorrer en el aprovechamiento de los recursos TIC en los procesos formativos universitarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La mediación educativa razonada mediante la interacción con el caballo facilita una nueva forma de aprendizaje, basada en el desarrollo integral de la persona; partiendo de sus capacidades y transformándolas en competencias. Presentamos el Trabajo Reconducido Con Caballos (TRCC) como un espacio natural para potenciar y desarrollar distintas habilidades personales, sociales, cognitivas y físico-motoras, con el fin de lograr competencias que puedan aportar el pleno ajuste social desde la realidad personal de cada educando. Los canales comunicativos, la actitud para afrontar la realidad del entorno de forma positiva, activa y creativa, los comportamientos pasivos o de dependencia que se manifiestan en esta situación, las cualidades coordinativas necesarias para reorganizar el conocimiento del esquema corporal y las experiencias perceptivas, junto con los movimientos del caballo, aglutinan expectativas interesantes que podemos proponernos gracias al TRCC.