134 resultados para Racialización de las redes


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La lectura no es posible sin libro, para que los libros lleguen al lector deben recorrer un largo proceso material y una no menos material circulación desde que se imprimen hasta que llegan a manos u oídos del lector. Atender los circuitos por los cuales llegan a Quito los libros que alimentan el interés de los lectores coloniales, puede resultar un primer paso para precisar las posibilidades reales de adquisición y lectura de libros. La movilidad del libro muestra un universo de relaciones, de tal manera que el libro implica a un buen número de agentes sociales y culturales. Este trabajo se ocupa de las redes comerciales y de intercambio del libro destinado al mercado quiteño a través de la carrera de Indias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando en 1994 se creo el primer foro de debate en Internet para profesores de español como lengua extranjera, no podíamos imaginar hasta qué punto la comunicación electrónica llegaría a formar parte de nuestras vidas cotidianas, pero ya entonces intuimos que un gran cambio social estaba en marcha y, con la curiosidad que nos caracteriza como docentes, quisimos ver qué podían aportar esas 'nuevas tecnologías' a nuestras clases. Veinte años más tarde, en el presente artículo se analizan estas dos décadas de"tecnologías y ELE" con la intención de contribuir a la comprensión del momento actual. El recorrido se distribuye en cuatro etapas que corresponden a las cuatro grandes aportaciones de la tecnología a la comunicación: los medios textuales para la comunicación electrónica, las denominadas Web 1.0 y Web 2.0, y las redes sociales. Finalmente, la revisión de los trabajos publicados permitirá comprobar que la red se ha instalado en nuestras vidas acompañada de unos códigos discursivos particulares, que la novedad inicial ya no es tal, que los entornos de aprendizaje se abren hoy a las redes sociales y que, aunque las tecnologías cambien sin cesar, muchas de las reflexiones de aquellos docentes pioneros continúan vigentes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este este artículo se expone que una de las responsabilidades de la universidad en estos momentos es la formación profesionales reflexivos y críticos que puedan trabajar en entornos de complejidad. Se describen las características de los entornos complejos y a continuación se exponen las repercusiones que este planteamiento tiene en la manera de diseñar la formación de profesionales. Finalmente se describen las redes socioeducativas como forma de concretar las estrategias de trabajo en el territorio.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe pretende efectuar un estudio en el cual se establezca un catálogo básico de elementos referentes para los servicios de atención a la ciudadanía y proximidad que en un futuro las policías ofrecerán a través de las redes sociales. Unas bases de esta tipología no podemos asentarla si no se tienen en consideración reflexiones multidisciplinares como por ejemplo la sociología, la política y la tecnología. En los últimos dos años las Redes Sociales o Social Network Sites (término en inglés) han ido transformándose, cada día más, en una herramienta indispensable no solo a nivel particular y personal, sino también a nivel empresarial, institucional y de representación colectiva.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa red constituye un modelo de empresa formado a partir de una constelación de pequeñas empreses jurídicamente independientes pero coordinadas por un mismo ciclo de producción. Estan articuladas por pautas, normas y leyes consuetudinarias, así como vinculadas a la comunidad local y a las redes de parentesco, amistad y vecindad. En este estudio se exponen los efectos de dicho modelo de empresa sobre la dualización del mercado de trabajo y de las relaciones laborales. Asimismo, ilustra sobre uno de los procedimientos de reorganización social de la producción.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El libro como bien cultural (y económico) de intercambio en las redes atlánticas ha sido objeto de múltiples enfoques y análisis. En un breve lapso de tiempo el interés por el tráfico atlántico de libros desde Europa a América ha contado con notables aportaciones que enriquecen el panorama conocido. Los estudios del trasvase de libros ingleses a las Trece Colonias y el intercambio de ideas y tecnologías de la imprenta y la ilustración con los territorios independientes norteamericanos son abundantes y han enriquecido el panorama historiográfico. Así mismo algunos trabajos recientes centrados en la historia cultural y el trasvase de libros europeos a los territorios de los virreinatos americanos revelan una trayectoria historiográfica interesante y cada vez más consolidada.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La localización en ambientes de interiores basada en dispositivos modernos de uso masivo, como los dispositivos móviles, es un área actual de investigación y desarrollo que ha empezado a generar productos para diferentes aplicaciones. Sin embargo, la estimación del error en estas mediciones, sus fuentes y la forma como se propaga, que evita tener mayor exactitud en la localización, aún presenta un área pendiente de estudio. Esta investigación toma una de las técnicas comunes de estudio de localización de dispositivos por redes inalámbricas WiFi para estudiar los diferentes errores que ella conlleva, sus fuentes y su propagación. Este trabajo también propone un nuevo enfoque y nueva metodología, que permite reducir el error en la localización de dispositivos WiFi, con base a la clasificación de las redes inalámbricas presentes en un escaneo, la identificación de muestras y datos fortuitos, la estabilización de muestreos de potencias de redes WiFi, y la implementación de un filtro de Kalman, para la predicción de medidas estables de estas potencias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de l'anàlisi d'un fet local, proposo la creació d'una nova xarxa social que permeti connectar els reusencs que viuen i treballen fora de Reus, i que estan escampats pel món. De Reus al món s'oferirà informació d'allò que passa a la ciutat i del món a Reus es retornarà talent, idees i connexions. Analitzarem les xarxes socials, el seu origen, la web 2.0, quines són les xarxes socials amb més presència arreu del planeta. Situarem en context les relacions que la ciutat de Reus manté amb els seus fills il·lustres, i amb aquells que han decidit progressar lluny de la ciutat. Avaluarem quina és la millor fórmula per crear una nova xarxa social i amb quines eines s'haurà de construir. L'objectiu de tot plegat és una nova xarxa social: RFV.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El éxito del comercio electrónico, el manejo de nuevas plataformas para llevar a cabo campañas de marketing online, la aparición de influenciadores como los blogs y las redes sociales o los nuevos formatos de publicidad de moda en la red son algunos de los puntos que se analizarán en esta disertación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

L'analitzador desenvolupat en aquest treball de final de grau, a diferència dels analitzadors de xarxa habituals, no pretén mostrar les dades contingudes en les trames dels paquets capturats, sinó mostrar la informació del tràfic de xarxa des d'un nivell d'abstracció per sobre, centrant-se en l'anàlisi dels protocols i els ports de servei que formen les comunicacions en les xarxes d'ordinadors.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la provincia de Burgos, España, un movimiento vecinal en contra de un proyecto urbanístico acabó derivando en Enero de 2014 en un acontecimiento político con gran seguimiento por parte de los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales. La relevancia política de un conflicto en un primer momento local empezó a aumentar y a generar diferentes lecturas e interpretaciones, tanto desde dentro del movimiento como en el resto del Estado español. En este trabajo analizamos las redes de interacciones, los marcos interpretativos del movimiento de protesta y cómo éstos fueron modulándose con base a las distintas fases del conflicto. El análisis sistemático del contenido y las redes sociales de Twitter se ha combinado con siete entrevistas realizadas a participantes en el conflicto. A partir de los datos obtenidos y su análisis, se puede concluir que se dieron cambios importantes en los marcos del movimientohacia perspectivas nacionales y globales en relación con una expansión ydesbordamiento de las redes de interacción que sustentaban el movimiento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el projecte ens centrarem en el funcionament de les Xarxes mallades sense fils, es fa una breu explicació de les xarxes Ad-hoc, ja que aquestes formen un part important dintre d’una xarxa Mesh. S’explicaran diversos protocols d’enrutament com ara BATMAN, AODV, 802.11s i OLSR. Aquest últim és el que utilitzarem per a la configuració de la xarxa que realitzarem. S’explicarà el tipus de paquets que s’envien entre els nodes perquè el funcionament de la xarxa sigui òptim i tots els clients puguin tenir-hi accés i estiguin connectats entre ells. Al finalitzar l’estudi teòric d’aquest tipus de xarxa i veure les seves avantatges i desavantatges respecte altres tipus de xarxes sense fils, es muntaran dos petites xarxa. Per a muntar-les utilitzarem de Punts d’Accés els nodes Ubuquiti Nanoestation LocoM2. Una de les xarxes serà al poble Bellcaire d’Urgell, on és connectaran tres cases, on només una te accés a Internet i els nodes estaran connectats en línia, es a dir, del Node1 – Node2 – Node3. La segona serà a una casa de Barcelona on mitjançant els tres nodes obtindrem una connexió d’Internet a tota la casa, en aquest cas els tres nodes estaran connectats els tres formant un cercle, es a dir, Node1-Node2-Node3-Node1. Finalment, és mirarà una proposta de futur, on es parlaria amb l’Ajuntament del poble on s’ha fet la primera proba per realitzar una Xarxa mallada sense fils a tots els llocs públics del poble.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años un importante numero de estudios realizados en Cataluña ha tomado como objeto de estudio la organización de diásporas comerciales desde las costas del norte de España hacia América como forma de apropiación espacial y de dominio dentro de los esquemas de una economía basada en el capital comercial. En este artículo proponemos incorporar el estudio de caso como método de análisis del comportamiento mercantil de un linaje originario de una de las poblaciones mediterráneas más prósperas de Cataluña, la Villa de Calella, y del significado de las redes sociales construidas por sus miembros. La trayectoria de Jaime Alsina i Verjés no permitirá percibir el reblandecimiento de los vínculos personales debido a la distancia física impuesta por el desplazamiento personal a un punto geográfico tan alejado como el Río de la Plata, uno de los grandes ausentes en los estudios sobre las redes sociales y mercantiles entre España y América.