232 resultados para Dona Lucinha


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

As adult height is a well-established retrospective measure of health and standard of living, it is important to understand the factors that determine it. Among them, the influence of socio-environmental factors has been subjected to empirical scrutiny. This paper explores the influence of generational (or environmental) effects and individual and gender-specific heterogeneity on adult height. Our data set is from contemporary Spain, a country governed by an authoritarian regime between 1939 and 1977. First, we use normal position and quantile regression analysis to identify the determinants of self-reported adult height and to measure the influence of individual heterogeneity. Second, we use a Blinder-Oaxaca decomposition approach to explain the `gender height gap¿ and its distribution, so as to measure the influence on this gap of individual heterogeneity. Our findings suggest a significant increase in adult height in the generations that benefited from the country¿s economic liberalization in the 1950s, and especially those brought up after the transition to democracy in the 1970s. In contrast, distributional effects on height suggest that only in recent generations has ¿height increased more among the tallest¿. Although the mean gender height gap is 11 cm, generational effects and other controls such as individual capabilities explain on average roughly 5% of this difference, a figure that rises to 10% in the lowest 10% quantile.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment el flux migratori internacional s"ha feminitzat, quasi la meitat és compost per dones. No obstant això, malgrat exercir una influència en el comportament i en els projectes migratoris, la variable de gènere habitualment no ha estat recollida com a variable específica. L"article posa atenció en el col·lectiu de treballadores de la llar atesa la poca visibilitat que tenen en el debat públic. Al mateix temps, ha d"assumir un triple risc d"exclusió social (dones, migrants i amb precarietat laboral). Aquest col·lectiu ha estat un suport important per a moltes famílies europees en permetre a la dona, que continua assumint amb major grau la responsabilitat de la llar, conciliar la vida familiar i professional. Les qüestions clau sobre les quals reflexionarem són les possibilitats de conciliació que tenen les mateixes «reconciliadores », i també les oportunitats de participació i, per tant, d"integració a la societat d"acollida. El sector econòmic no afavoreix l"accés a aquests dos processos atès que l"accés a drets laborals és desigual i també hi ha una part important de situacions dins l"economia submergida. Aquesta realitat no ha estat abordada en profunditat dins del debat públic. Són els moviments de dones dins del marc del feminisme dialògic els que estan formulant estratègies més efectives i equitatives d"inclusió social i d"igualtat d"oportunitats. Paraules clau: gènere, immigració, conciliació, inclusió.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es donen a conèixer els resultats més importants de la segona part d'una recerca sobre migració femenina duta a terme durant els anys 2005-2007 a diferents comunitats autònomes espanyoles, finançada per l"Institut de la Dona (Ministeri de Treball i Afers Socials). En aquesta segona fase, l"equip investigador ha tractat de recollir, a partir d"entrevistes, relats de vida i grups de discussió, la valoració personal de les dones migrants àrabs i llatines sobre el seu projecte migratori. Així mateix, aquest estudi els ha permès evidenciar les dificultats que troben aquestes dones en el procés d'acollida en els àmbits laboral, social, educatiu i, fins i tot, familiar, i quins recursos mobilitzen per superar amb èxit aquestes dificultats. Entre alguns d"aquests recursos destaquen les pràctiques cooperatives i les xarxes de solidaritat que estableixen entre elles en els espais de relació formal i informal on participen. I com aquests espais, en la mesura que són sensibles a les necessitats i als interessos de les dones migrants, esdevenen una veritable porta d'entrada a la societat d'acollida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la noche entre el año 999 y 1000, la cristiandad entera esperaba, temblando, la segunda venida de Cristo en el día del juicio final. Sin embargo, con gran sorpresa y considerable alivio de todo el mundo, la mañana siguiente el papa Silvestre pudo celebrar su misa tranquilamente. Ni Cristo ni su notorio antagonista habían asomado la cabeza en el mísero mundo de los seres mortales. El tiempo no se había parado, el cielo no se había abierto y los muertos seguían en sus tumbas. El mundo, imperturbable, había decidido seguir su camino....

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'única novel·la publicada per la filòsofa Jeanne Hersch (Temps alternés, 1942) consisteix principalment en una reflexió sobre el temps i sobre la relació del subjecte amb l'Altre. Descriu dos tipus de temporalitat: un present etern, en què la narradora adolescent viu l'instant sense plantejar-se cap fita, i un present de maduresa fet de records i de projeccions cap al futur. Exposa també dues possibilitats de relació entre el subjecte i l'Altre: la separació total, marcada per l'hermetisme del propi cos, i la fusió, encarnada en el cos porós de la dona embarassada. Aquestes alternatives es resumeixen en l'oposició entre amor i desig.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El dominio de los hombres sobre las mujeres es un fenómeno histórico que caracteriza las formaciones sociales estatales de Grecia y Roma, del Próximo Oriente antiguo y del Egipto faraónico, y son los distintos tipos de violencia —física, sexual y simbólica— sus herramientas principales de construcción y de permanencia.Este libro reúne las ponencias presentadas en el simposio internacional Violencia deliberada. Sus autoras y autores analizan las violencias sexistas que, desde la antigüedad, como si se tratara de un hecho ineluctable, impregnan las vidas de muchas mujeres, como Neera, la extranjera; Pacula Annia, la sacerdotista, y Agripina, la madre de Nerón, o Aurelia Atiena, la ninfa Io y la virgen asceta Principia. Ellas y otras muchas, cuyos nombres desconocemos, son las verdaderas protagonistas de este libro. Del valor y la determinación de las mujeres nombradas y evocadas en estas páginas, y de tantas otras con las que compartimos hoy nuestras vidas, surgen la luz y el aliento para (re)accionar frente a las violencias patriarcales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La asignación de unas categorías de desvalorización hacia profesiones relacionadas con el cuidar debido a la reproducción de tareas tradicionalmente desarrolladas en el ámbito privado y doméstico, tiene que ver con la configuración de un orden social masculino, que ha necesitado de un proceso de deslegitimización y silenciamiento a lo largo de la historia de las aportaciones realizadas por las mujeres y que ha necesitado configurar unos supuestos arbitrarios basados en la biología, para justificar su exclusión. La monopolización del mercado sanitario y su control por la medicina a traves de la creación de instituciones con capacidad para legitimar los saberes y transmitirlos, ha permitido dejar fuera del conocimiento científico ciertas prácticas de curación, como las de las enfermeras y comadronas. Se hace por tanto necesario rescribir la historia para recuperar del olvido mujeres y profesiones que a pesar de haber hecho contribuciones destacables, no aparecen en la historia oficial y que han estado relegadas del conocimiento debido a intereses de poder y control. Dado que la ciencia no es neutral, es necesario visibilizar las estrategias que utiliza para la reproducción y supervivencia de los supuestos en que se apoya el sistema de clasificación social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es presenten els interrogants clau que avui dia planteja l'educació per a la ciutadania paritària. S'analitzen dues dicotomíes bàsiques en aquest camp: "àmbit públic/àmbit privat" i "igualtat/diferencia". Aquestes dicotomíes s'han construït sobre la diferenciació sexual entre home i dona. De tal forma que l'esfera d'allò públic, de la política, de la ciutadanía, se l'hi ha adjudicat a l'home, mentre que la dona ha quedat relegada a l'àmbit del privat, d'allò quotidià, de la família. S'aporten evidencies que posen de manifest en què moment estem. Així, se planteja la situació de les dones en diferents esferes: en el món educatiu i de la docència, en el món del treball i en els mitjans de comunicació. Per altra lloc, es recullen els principis i assumpcions bàsiques d'una educació per a la igualtat des de la diferència. Conclou l'article amb una sèrie de reptes que té pendent l'educació per a la ciutadanía paritària en aquest mil·lenni.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La asignación de unas categorías de desvalorización hacia profesiones relacionadas con el cuidar debido a la reproducción de tareas tradicionalmente desarrolladas en el ámbito privado y doméstico, tiene que ver con la configuración de un orden social masculino, que ha necesitado de un proceso de deslegitimización y silenciamiento a lo largo de la historia de las aportaciones realizadas por las mujeres y que ha necesitado configurar unos supuestos arbitrarios basados en la biología, para justificar su exclusión. La monopolización del mercado sanitario y su control por la medicina a traves de la creación de instituciones con capacidad para legitimar los saberes y transmitirlos, ha permitido dejar fuera del conocimiento científico ciertas prácticas de curación, como las de las enfermeras y comadronas. Se hace por tanto necesario rescribir la historia para recuperar del olvido mujeres y profesiones que a pesar de haber hecho contribuciones destacables, no aparecen en la historia oficial y que han estado relegadas del conocimiento debido a intereses de poder y control. Dado que la ciencia no es neutral, es necesario visibilizar las estrategias que utiliza para la reproducción y supervivencia de los supuestos en que se apoya el sistema de clasificación social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente libro es una celebración. Celebramos que las Jornadas "Amor i identitat en la literatura feta per dones", organizada por el Centro "Dona i Literatura, que tuvieron lugar en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona en marzo de 1995 y cuyos resultados estan recogidos en este volumen, gozaron de un alto nivel académico y de una gran acogida por parte de profesores, estudiantes y el público en general. Este volumen, el segundo de la colección "Mujeres y Literatura, es un reflejo de nuestra voluntad de continuar colaborando en explorar, dar a conocer y disfrutar la literatura escrita por mujeres en un amplio y muy diverso campo cultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La belleza femenina no es simplemente una cusetión estética, sino también política. Históricamente, la mujer ha sido el objeto pasivo de la mirada masculina, el objeto de sueño y de deseo de los hombres. Los cánones estéticos establecidos por pintores, escultures, fotógrafos, poetas -aunque variables según las épocas y la evolución de los gustos- llevaron siempre implícita una visión patriarcal del papel de la mujer en la sociedad y han conformado una imagen de la mujer que ésta ha asumido. Para la ensayista estadounidense Naomi Wolf, el "mito de la belleza" es un arma ideológica que frena el progreso de las mujeres, las aisla y genera hostilidad entre ellas mismas...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro que presentamos reúne varias de las contribuciones que se hicieron en el Seminario Internacional "Hombres escritos por mujeres; Reescrituras de la masculinidad de la Universidad de Barcelona en marzo de 1999, y que constituyó asimismo la primera reunión de la Red Temática "Dones i cultures/Mujeres y culturas. Esta Res, reconocida en 1998 por el "Pla de recerca de Catalunya", coordina a varios grupos de investigación de Universidades españolas y extranjeras (Francia, Marruecos y Estados Unidos están representados en ella) que se dedican a los estudios de mujeres y en torno al género, desde perspectivas interdisciplinares que incluyen la filosofía, la antropología, la historia, la crítica literaria y, de modo más general, los llamados estudios culturales...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro surge del interés por explorar un ámbito, el de la cultura popular, que en su misma definición entraña un componente ideológico, pues parece que se delimite exclusivamente por oposición a la «alta cultura». Esta estructuración dicotómica de la producción cultural se ha convertido en el eje sobre el que pivotan otras oposicionesduales, como las que conciernen a la calidad vs. la falta de calidad, al conservadurismo vs. el carácter subversivo, el valorestético vs. su potencialidad política, el consumo formado y elitista vs. el consumo masivo al que no se le supone criterio estético, la prevalencia de soportes o formatos «convencionales» vs. formatosalternativos o desarrollados con las tecnologías actuales…

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hace más de veinticinco años, el crítico e historiador de la literatura gallega González-Millán llamaba la atención sobre el notable déficit crítico e historiográfico que afectaba entonces al estudio de la obranarrativa de Rosalía de Castro: «Es urgente subsanar la situación actual de la crítica sobre la obra narrativa de Rosalía de Castro.Este vacío resulta hoy insostenible, porque de ello depende no solo un mejor conocimiento de ciertos aspectos de sus poemarios, sino también una visión de la narrativa española de la segunda mitaddel siglo XIX más ajustada a su diversidad y complejidad» (1986, p. 522). Una complejidad que, como veremos, también conciernea la propia literatura gallega y, en particular, a las consideracioneshechas sobre Rosalía de Castro en tanto que escritora.